redacción/efe
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 13:01
Un terremoto de magnitud 3,1 (mbLg) se ha registrado alrededor de las 10.28 horas de este miércoles en el golfo de Valencia, a unos 40 kilómetros de la capital de la Comunitat y a unos 5 kilómetros de profundidad, según los datos del Instituto Geográfico Nacional.
Publicidad
Este movimiento, ha explicado a EFE Francisco García, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universitat Politècnica de València, entra dentro de lo normal y no ha tenido ninguna consecuencia en forma de oleaje.
«Es imposible que se den tsunamis en esta zona, ni por el tipo de temblor ni por el tipo de fondo marino», ha señalado García.
Noticia Relacionada
Este temblor, ha explicado este experto, tampoco se puede relacionar con los detectados recientemente en la zona de Alcoy o Torrevieja, ya que «la Comunitat tiene tres sistemas geológicos activos, hay terremotos a diario, y estos entran dentro de lo normal».
«Tenemos una zona geológicamente activa entre Alcoy y Tavernes de la Valldigna, otra entre Castellón y Teruel, y otra en el litoral, con fallas paralelas a la cosa. Son sistemas diferentes, aunque puede haber conexiones entre ellos», ha detallado Francisco García.
Al ser preguntado por si estos temblores, unidos a los registrados recientemente al norte de la provincia de Alicante pueden estar relacionados o formar parte de algún proceso geológico, este especialista admite que «ojalá lo supiéramos. Sabemos en qué zonas se pueden producir terremotos, pero nunca el lugar exacto ni la hora. No somos capaces de predecirlos».
Publicidad
«Es habitual que tras un enjambre de terremotos -el nombre que reciben este tipo de movimientos concentrados o en cadena- el suelo se reequilibre o estabilice, pero no hay forma de saberlo, estamos estudiándolo», insiste.
«Históricamente la Comunitat Valenciana, prácticamente todo su territorio, ha convivido con terremotos de gran intensidad. Es completamente normal que se registren movimientos como los de los últimos días», concluye.
Publicidad
Alicante sufrió la madrugada del lunes al martes tres movimientos sísmicos: dos de ellos en Relleu y otro en Penáguila y el día anterior otros dos terremotos sacudieron la localidad de Torrevieja. Las sacudidas se percibieron en varios puntos del territorio alicantino y valenciano con diferente intensidad. Según recogía el Instituto Geográfico Nacional, los lugares donde más fuerte se notó el temblor fueron Alcoy, Cocentaina, Benifallim, Benilloba o la Torre de les Maçanes. En cuanto a las localidades donde menor intensidad alcanzó, figuraban Alicante, Benidorm, Dénia, Gandia, Tavernes y Xàtiva.
Los últimos movimientos sísmicos registrados en la Comunitat se enmarcan dentro de la «normalidad» y son de una magnitud perfectamente asumibles por las edificaciones de la región, que desde hace medio siglo siguen unas normas sismo-resistentes. Así lo ha declarado a Efe el responsable de la Red Sísmica de la Universidad de Alicante (UA), José Delgado.
Publicidad
Desde la unidad de la UA quieren lanzar un mensaje de tranquilidad porque todos los acontecimientos sísmicos están dentro de la normalidad y los daños materiales o personales son muy poco probables que aparezcan porque en España se lleva medio siglo construyendo los edificios con normas sismo-resistentes: «es de prever que nuestros edificios soporten a la perfección terremotos como este e incluso superiores».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.