Secciones
Servicios
Destacamos
A. TALAVERA
Martes, 22 de marzo 2022
Mariano García Calatayud, el jubilado de Carlet que se alistó a las milicias ucranianas, se ha convertido en el primer español detenido por las tropas rusas en Ucrania, según confirmaron este martes desde la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana. Mariano –su verdadero ... nombre aunque en Ucrania le conocen como Mario– lleva siete años colaborando en tareas humanitarias y muy involucrado como activista en el movimiento de defensa de este país de Europa oriental.
El sábado pasado, según explicó una amiga de Mario, este veterano de guerra fue visto por última vez en la ciudad de Jersón, donde participaba en una manifestación en protesta por la invasión rusa. Cuando estaba en la calle, soldados rusos le obligaron a entrar en un vehículo. Desde entonces Mario se encuentra en paradero desconocido y no responde a las llamadas telefónicas. Jersón está situada al sur de Ucrania y se encuentra ocupada por las tropas rusas desde hace días y en una situación extrema por la falta de suministros y los constantes ataques.
Olena, la mujer que ha dado la voz de alarma, ha contactado con los amigos de Mario en España para informar de la situación e intentar que se le preste ayuda desde aquí ya que ella reside en otra ciudad ucraniana bajo el asedio ruso y no tienen medios para movilizarse e iniciar la búsqueda del capturado.
Desde el Ayuntamiento de Benimodo, localidad donde residía Mario hasta 2014, cuando partió a Ucrania, se pusieron en contacto con la Delegación del Gobierno para que se realice los trámites oportunos para encontrar a quien se ha convertido en el primer español en ser detenido desde que estalló la invasión rusa en Ucrania, el 24 de febrero.
Desde la Oficina de Información Diplomática señalaron a LAS PROVINCIAS que la Embajada española en Kiev (actualmente ubicada en Varsovia) y los servicios de emergencia consular del Ministerio de Asuntos Extoriores están siguiendo atentamente este caso. Los profesionales de esta embajada están investigando cuál es su paradero para esclarecer su situación y permanecen en contacto con su familia.
Noticia Relacionada
«Los rusos tienen una lista de los extranjeros que son proucranianos y Mario no es el primero al que secuestran», denunció Olena desde Ucrania. Mario, de 74 años, se había convertido en uno de los rostros habituales en medios de comunicación, ante los que denunciaban las atrocidades y los ataques contra la población civil que está cometiendo el ejército al mando de Vladímir Putin.
Algunos de sus amigos han hablado con personas cercanas a la alcaldía de Jersón, controlada por los ocupantes rusos, para descubrir su paradero, pero no les han facilitado ninguna información. «Es gente muy peligrosa. No puedo ni respirar, no paro de llamar al teléfono de Mario pero ahora ya está apagado», comenta Olena, que tenía la esperanza de que los captores respondieran para poder saber algo sobre su amigo.
La misma preocupación de Olena se ha instalado en los familiares de Mario en Benimodo, de donde partió hace siete años para iniciar su labor humanitaria en Ucrania. Allí sus familiares y amigos están a la espera de noticias sobre su estado. «Recibimos la información de su desaparición en la noche del lunes y contactamos con la familia y con la Delegación del Gobierno. Por ahora no sabemos nada más», explicó el alcalde de Benimodo, Paco Teruel.
Mario, funcionario en el Ayuntamiento de Carlet, se prejubiló en 2014 cuando la estalló la crisis de Crimea y se marchó para iniciar una nueva vida colaborando con la guerrilla ucraniana y convirtiéndose en aquel momento en el único español que se movía en el frente.
El inicio de los ataques rusos a finales de febrero no frenó la labor de este activista, que no pensó en ningún momento en volver a España pese a que su familia le solicitó rogó que lo hiciera.
En las últimas semanas tenía previsto viajar hasta la zona más afectada por el conflicto, la cuenca del Donbass, para llevar material a los soldados, los hospitales y las familias que viven sumidas en el terror. Sin embargo, los soldados rusos lo interceptaron cuando se encontraba colaborando con los ucranianos en la ciudad de Jersón. Ahora su localización y estado de salud es una incógnita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.