Secciones
Servicios
Destacamos
En el último año se han detectado 2.500 casos nuevos de alzhéimer en la Comunitat. Ya son 38.150 los enfermos valencianos de una dolencia que este sábado 21 celebra su Día Mundial. Uno de los mayores expertos de la región es Miquel Baquero, ... neurólogo del hospital La Fe especializado en alzhéimer y trastornos cognitivos, que atiende a LAS PROVINCIAS para explicar las nuevas técnicas y el futuro sobre esta patología, que afecta especialmente a la gente mayor. La detección precoz es esencial para que la evolución de los síntomas se alarguen lo máximo en el tiempo y permitan mantener calidad de vida al paciente.
Ya empieza a haber tratamientos muy eficaces para frenar el desarrollo del alzhéimer. El pasado mes de julio en Estados Unidos, tras años de investigación, la agencia reguladora del medicamento estadounidense aprobó la comercialización de donanemab, un anticuerpo monoclonal que ataca las placas de la proteína beta amiloide que se acumulan en el cerebro en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer. «Pero la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) todavía no lo ha aprobado, para sorpresa de muchos de nosotros. Según los estudios, aunque tiene una eficacia limitada, hace más lenta la progresión de la enfermedad de manera significativa», dice Baquero.
«Se ha investigado en esta década y aún no hay perspectiva clara de si los casos se detienen completamente o sólo se hace más lento. Pero por los casos investigados mi sensación es que sí se pueden detener completamente algunos casos», añada el neurólogo valenciano. «La mayoría de expertos esperábamos que la EMA diera el visto bueno a esta medicación pero no ha sido así. Yo creo que esta medicación no se ha aprobado en Europa por miedo a los problemas de organización de la atención y al gasto económico que supone poder tratar un volumen de pacientes alto. Se tiene que administrar intravenosa cada 15 días, y organizar esto es complicado», explica el experto.
La detección cada vez más temprana del alzhéimer permite un mejor tratamiento y que la enfermedad se esté cronificando, como ocurre con el cáncer. Cada vez hay más pacientes porque se hacen más pruebas que lo detectan y permiten una mejor calidad de vida. «Un diagnóstico precoz cogido a tiempo puede permitir tratamientos que puedan detener la enfermedad o hacer más lento su avance. Cuando ya la persona es totalmente dependiente difícilmente se puede hacer algo que lo cambie, pero sí en fases iniciales», determina Baquero.
Noticia relacionada
La enfermedad del Alzhéimer se genera porque en el cerebro se deposita una proteína que se llama beta amiloide y esa acumulación conlleva una degeneración del cerebro, de las neuronas en un proceso largo que puede durar más de 20 años. «El diagnóstico precoz se basa en la detección de la acumulación de esas proteínas. Hay una técnica en medicina nuclear, que se llama el PET TAC craneal amiloide y que sirve para medir la acumulación de la proteína en el cerebro. Y otras técnicas que son el análisis de líquido de encefalo raquídeo que también lo permite», cuenta Baquero. «Estas técnicas ya se pueden utilizar, en toda la Comunitat ya lo están haciendo y es un diagnóstico de seguridad que permite la detección desde las primeras fases, incluso aunque no presente síntomas el paciente. Antes tenías que esperar a que el cuadro estuviera avanzado para diagnosticar», indica el neurólogo sobre los últimos avances que se están poniendo en práctica.
Y lo que en unos años puede suponer un salto cualitativo en la detección del alzhéimer llega con una analítica. «La expectativa de que se pueda extender la detección precoz a toda la población en el futuro es un análisis de sangre. Hay indicios de que se puede hacer una analítica en la que se pueda detectar que el proceso de la enfermedad está en marcha. Esto es una posibilidad que en los próximos años puede estar disponible. La expectativa de los expertos es que en pocos años pueda haber una prueba fiable en la sangre para detectar el alzhéimer desde los primeros momentos de su evolución», indica Baquero.
Los problemas en la memoria son la principal diana del alzhéimer, sobre todo «en la de los hechos recientes, lo que pasó ayer o esta mañana, es lo que más afecta, no a lo que hacían de pequeños», dice el neurólogo. «La enfermedad se genera por causas biológicas del organismo. Si tienes el cuerpo sano, y el cerebro también, aguanta mejor los problemas. La prevención es tener un estilo de vida saludable, físicamente activa, intelectual y socialmente activa, que estimule el cerebro y que funcione bien», apunta el especialista en esta enfermedad.
El porcentaje de población afectada se va multiplicando con la edad. A partir de los 65 años hay un 4% de enfermos de alzhéimer, mientras que a los 90 años llega al 11% y en toda España hay más de 600.000 personas diagnosticadas. «Causa un gran impacto emocional y psicológico en las familias, por eso la detección precoz es clave que se haga en Atención Primaria, y para ello hay que formar a profesionales, porque cuanto antes se detecte, se pueden hacer más terapias cognitivas y más retardaremos la evolución de la enfermedad», indica Juan Manuel Beltrán, director general de Información Sanitaria de la Generalitat.
El gobierno del Botánico retiró el año pasado las subvenciones a las asociaciones de enfermos, entre ellas la de alzhéimer, y este jueves Susana Camarero, vicepresidenta del Consell, ha señalado que este mes el gobierno valenciano ha vuelto a conceder las ayudas económicas. «Hemos recuperado las subvenciones a las enfermedades neurodegenerativas, que se habían suspendido en 2023 por el Botánico. Vamos a dar el reconocimiento del gasto también del 2023. El trabajo de las entidades para ayudar al envejecimiento y la salud son fundamentales. Mas de 200 asociaciones se habían quedado sin ayuda», ha señalado Camarero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.