f. r.
Domingo, 23 de enero 2022, 13:08
Los valencianos demandan una mayor rapidez y una mejor atención en materia de salud mental según la encuesta realizada por el comité de expertos del comisionado de la presidencia de la Generalitat para el plan de salud mental. La consulta ha recibido 3.287 respuestas y se ha realizado durante las primeras semanas de enero.
Publicidad
El sondeo ha constatado una preocupación generalizada por los efectos en la salud mental de los niños y los adolescentes por el uso excesivo de pantallas, redes sociales o juegos por internet, dejando de lado los estudios, o las relaciones sociales presenciales. Según el comisionado de este plan, Rafael Tabares, «se trata de un asunto que aparece como uno de los problemas que empieza a surgir entre los más jóvenes y frente al que habrá que estar atentos y actuar de manera clara».
Tabares, ha destacado que la encuesta ha permitido recabar más de medio millar de comentarios que serán tenidos en cuenta en una próxima convención sobre salud mental.
El comisionado ha explicado que las aportaciones reflejan como prioridad para la ciudadanía la mejora de la atención y la necesidad de incrementar los recursos destinados a salud mental, seguida de la preocupación por la prevención y promoción de la salud mental.
El comisionado ha destacado que la preocupación fundamental «es recibir una tención de calidad y lo antes posible y que haya un número suficiente de profesionales desde una perspectiva multidiciplinar lo más cercano a ellos». Asimismo se ha referido a las muestras de interés por conocer como se atiende a personas con problemas de drogodependencia, a las pantallas, a quienes muestran conductas suicidas o trastornos alimentarios, entre otros.
A este respecto, la consulta ha permitido concretar algunos aspectos que serán abordados en la convención ciudadana, como es el caso de los suicidios, los trastornos de conducta alimentaria, el trastorno límite de la personalidad, la adicción al juego, el síndrome de asperger, el autismo, el estrés y la ansiedad vinculados a la vida laboral.
Publicidad
Otra de las preocupaciones es la lista de espera existente y la falta de atención continuada. Además solicitan ayudas para recurrir a la atención privada y evitar la desigualdad en la atención generada cuando no se dispone de recursos económicos suficientes.
También demandan actuaciones de promoción y prevención como formación en el ámbito educativo dirigida a niños y adolescentes, así como orientación y acompañamiento a los familiares de los pacientes.
Por otro lado, a través de la encuesta se han recabado propuestas para la mejora de la situación y los derechos de las personas con enfermedad mental, entre las que se incluye dar visibilidad y romper la estigmatización, así como promocionar su integración laboral y social.
Publicidad
El comisionado de la Presidencia de la Generalitat para el Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas ha explicado que la Generalitat ha diseñado un plan de choque en salud mental para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con la incorporación de 69 profesionales a partir del mes de marzo.
La contratación de estos profesionales permitirá constituir tres equipos de intervención comunitaria en las casas y en los centros educativos para resolver problemas en este grupo de población, así como la puesta en marcha de tres hospitales de día para niños y niñas.
Publicidad
Este personal se verá reforzado con otros 50 profesionales que serán contratados durante 2022 para la atención a la salud mental.
Por otro lado, Tabares ha hecho referencia a la puesta en marcha de las denominadas escuelas promotoras de salud, enmarcadas en el plan Ariadna, con el objetivo de que se intervenga desde el principio en el entorno educativo y que los pequeños «reciban las herramientas para manejar el estrés y la violencia y evitar situaciones dramáticas».
Además, ha destacado que la Generalitat ha puesto en marcha a través de Labora y la Conselleria de Sanidad la contratación de agentes de salud que se incorporarán a los equipos de intervención comunitaria para acompañar a los pacientes jóvenes que debutan con una enfermedad mental grave.
Publicidad
Las diferentes cuestiones planteadas en la encuesta serán abordadas durante la convención sobre salud mental en la que participarán 70 residentes en la Comunitat Valenciana elegidos de forma aleatoria por sorteo entre personas mayores de 15 años. El sorteo se celebrará durante los primeros meses de 2022.
De esta manera se pretende disponer de aportaciones y recomendaciones sobre la atención a los problemas de salud mental, drogodependencias y conductas adictivas, que serán trasladadas a los grupos políticos y expertos para que sean tenidas en cuenta en la elaboración de un plan específico sobre salud mental.
Noticia Patrocinada
La convención ciudadana contará con la intervención de un comité de expertos en diversas áreas como filosofía, literatura, sociología, historia, educación, clínica, con carácter consultivo. Además, habrá un comité de seguimiento formado por representantes de los grupos parlamentarios de Les Corts, asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares, sindicatos y empresarios, colegios profesionales y asociaciones científicas afines a la psiquiatría, que velarán por el seguimiento del resultado del proceso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.