Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Personal sanitario vacuna a un paciente contra el covid. EP

Más de 20.000 valencianos rechazan ponerse la primera dosis de la vacuna

El grupo de Ciudadanos en Les Corts presenta una Proposición No de Ley para que los usuarios puedan cambiar la fecha y hora de su cita

e. rodríguez

Martes, 25 de mayo 2021

Más de 20.000 valencianos han rechazado ponerse la vacuna, según indicó este martes la síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianas, Ruth Merino, que obtuvo este dato de una respuesta parlamentaria de la que se desprende que, además, que 406 personas en ... la Comunitat no se han vacunado porque tienen que esperar seis meses después de pasar la enfermedad mientras que 988 tienen la inyección contraindicada. En cuanto a los que han rechazado la primera dosis, el número concreto es de 20.830.

Publicidad

La portavoz calificó estos datos de «preocupantes» porque, según ella, hay muchos valencianos «en el limbo de la vacunación», bien por el alarmismo, la falta de claridad o la indisponibilidad de acudir a la cita. En este sentido, Ciudadanos presentó una Proposición No de Ley (PNL) que propone que exista la posibilidad de modificar la hora o el día de la cita, mediante la aplicación 'GVA+Salut', mientras la franja de edad a la que corresponden se encuentre todavía dentro del calendario de vacunación.

Por otra parte, Merino insistió al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en valorar la eliminación de la obligación de la mascarilla en espacios al aire libre, como en la playa.

La fibrosis, en grupo de riesgo

La Fibrosis Quística pasa a estar incluida por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en el grupo 7 de la estrategia nacional de vacunación que engloba a aquellas dolencias consideradas «personas con condiciones de muy alto riesgo». La propuesta se aprobó ayer en la Comisión Interterritorial de Salud Pública a petición de la Comunitat Valenciana.

Por otro lado, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, firmó este martes la resolución por la que se renuevan 6.050 contratos de refuerzo covid de profesionales sanitarios hasta el 31 de diciembre de este año, según indicaron desde su departamento.

Publicidad

Sanidad negó que haya comunicado la no renovación de los contratos a través de Whatsapp, tal y como denunciaron desde Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV). Desde la Conselleria se aseguró que hasta el momento no se había realizado ninguna comunicación, ya que «aún se estaban cerrando los contratos con Hacienda».

El presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, criticó que se convierta a los profesionales «de usar y tirar» cuando se «han dejado la piel en los momentos más duros de la pandemia» y reiteraba que estaban llegando notificaciones a través de un SMS o un Whatsapp, en el que Sanidad les agradecía su trabajo y les llamaba 'héroes', mientras que otros «centenares de enfermeras» estaban «en un limbo» al no haber recibido información sobre si continuaban con su trabajo o eran despedidas.

Publicidad

Según la entidad colegial, tras el «rechazo» e «indignación» de los enfermeros que han recibido los mensajes de cese a través del móvil, Sanidad optó por cambiar de estrategia y solo recibirán un sms o whatsapp los profesionales que renueven los contratos, según asegura el COEV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad