Los valencianos reclaman información sobre alternativas sin humo a los cigarrillos. Fotolia

Los valencianos reclaman información veraz sobre alternativas sin humo al tabaco

Una encuesta revela que seis de cada diez fumadores en Valencia considerarían cambiar a productos alternativos si tuvieran claridad sobre cómo se diferencian de los cigarrillos tradicionales

Redacción

Viernes, 22 de septiembre 2023, 19:14

Una nueva encuesta encargada por Philip Morris Spain y realizada por la empresa de investigación independiente Povaddo, aborda la posición de los ciudadanos respecto del papel de las alternativas sin humo en relación a temas de la salud pública y revela un interés general por adoptar un enfoque más avanzado para reducir el daño que provocan los cigarrillos en la sociedad. De hecho, el 70% de los valencianos afirma que, si hay posibilidad de acabar con los cigarrillos en un plazo de 10-15 años -ya sea porque los fumadores abandonen su hábito o porque opten por cambiar a mejores alternativas científicamente validadas-las autoridades deberían dedicar tiempo y recursos para hacerlo realidad.

Publicidad

La encuesta, realizada en 12 ciudades de España; Alicante, Barcelona, Bilbao, Gijón, Málaga, Mallorca, Murcia, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza, contó con una muestra total de 2.412 personas. En Valencia, el estudio revela la confusión que existe en torno a las alternativas sin humo, ya que la mitad de los encuestados afirma haber recibido información contradictoria o poco clara sobre los cigarrillos electrónicos o los productos de calentamiento de tabaco, en los últimos seis meses. Y en este sentido, seis de cada diez valencianos considerarían cambiar a estas alternativas si tuvieran más claridad sobre sus diferencias con el cigarrillo tradicional y la ciencia que las respalda.

Adicionalmente, la encuesta ha aportado los siguientes datos:

• El 75% de los valencianos admite que los fumadores deberían tener acceso e información precisa sobre aquellas alternativas sin humo que acrediten científicamente ser una mejor opción en comparación con seguir fumando.

• Siete de cada diez valencianos consideran que animar a aquellos adultos que, de otro modo, seguirían fumando a optar por alternativas sin humo puede contribuir a los esfuerzos dirigidos a reducir los daños provocados por el tabaquismo.

• El 74% de los valencianos admite que las autoridades deberían plantearse el papel de las alternativas sin combustión a la hora de conseguir el objetivo de un país sin humo.

La mayoría de los adultos encuestados desea que se produzca un cambio en el enfoque social de la reducción del daño en tabaquismo, incluyendo una mayor colaboración entre las autoridades y las compañías tabaqueras. De hecho, cerca de siete de cada diez (el 68%) valencianos apoyan la colaboración entre tabaqueras, autoridades, reguladores y expertos en salud pública para garantizar que los fumadores puedan tener acceso y disponer de información fiable sobre las alternativas sin humo, que han demostrado científicamente ser mejores que el cigarrillo. Del mismo modo, nueve de cada diez (94%) encuestados en Valencia creen que los gobiernos tienen la responsabilidad de aprovechar los desarrollos científicos y tecnológicos más recientes.

Publicidad

«Lo mejor que puede hacer un fumador es dejar de fumar, pero ¿qué pasa con los que no abandonan el hábito? Es evidente que tienen derecho a tener información clara y rigurosa sobre la ciencia que avala a las alternativas libres de humo, pero lamentablemente sigue habiendo mucha confusión y desinformación alrededor de estas», afirma Daniel Cuevas, director general de Philip Morris para España y Portugal. «El cambio real a un futuro libre de humo de los cigarrillos solamente llegará si somos capaces de avanzar juntos -industria, administraciones, medios de comunicación y consumidores y sociedad en general – con la involucración de todos los agentes. Países como Italia, Portugal o Grecia ya lo están haciendo y, en España, necesitamos dar un paso al frente para avanzar a la velocidad de nuestros vecinos europeos».

Metodología de la encuesta

En la encuesta online de Philip Morris realizada por Povaddo han participado un total de 2.412 adultos mayores de 21 años procedentes de 12 ciudades españolas; Alicante, Barcelona, Bilbao, Gijón, Málaga, Mallorca, Murcia, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad