Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Vita de la Cañada de Jarafuel donde se aprecian el paisaje tradicional de campos de cereal y encinares. LP

Varias asociaciones se oponen a la futura instalación de plantas fotovoltaicas en el Valle de Ayora

Denuncian que ponen en peligro parajes de alto valor ecológico

B.g.

Ayora

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 09:50

La Societat Valenciana d´Ornitologia (S.V.O.), la Asociación Naturalista de Ayora y La Valle (ANAV), la Sociedad Odonatológica de la Comunidad Valenciana (Parotets-S.O.C.V.), y la Plataforma Sierra de Chiva, apoyadas por la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), presentaron alegaciones en contra del Plan Especial de ordenación de infraestructuras de generación de energía solar fotovoltaica en los municipios de Ayora, Zarra, y Jarafuel.

Publicidad

En opinión de estas entidades el Plan Especial es un ejemplo del modelo energético especulativo ligado al mercado de las energías renovables que está afectando gravemente al campo valenciano.

Entiende que dicho Plan permite la instalación de macroplantas fotovoltaicas sobre La Cañada de Jarafuel, las Vegas de Ayora y otros parajes de "elevadísimo valor medioambiental, con paisajes de gran belleza y singularidad".

Los colectivos resaltan que en estos enclaves se ha mantenido una práctica agraria tradicional integrada en el entorno, además de contener bienes arqueológicos y otros de importancia histórico-cultural, sin olvidar la elevada biodiversidad, con especies de fauna seriamente amenazadas. De hecho, según recuerdan, el área se encuentre catalogada como Paisaje de Relevancia Regional y además posee sobrados valores naturales para ser declarada como Parque Natural.

Consideran inadmisible la ocupación por macroplantas fotovoltaicas, vallados y tendidos eléctricos de miles de hectáreas de cultivos de cereal, encinares y dehesas rodeadas de pinares que se extiende entre las sierras del Boquerón, Las Atalayas, Monte Mayor y La Hunde en los citados municipios.

Supondría, según denuncian, la "completa degradación de este paisaje tradicional" y "una grave amenaza para la fauna al ocupar sus hábitats, fragmentar sus poblaciones y provocar mortalidad por colisión y electrocución". Entre las especies que habitan se encuentran algunas ya amenazadas como el águila imperial ibérica; la ganga ibérica y ortega, el cernícalo primilla o la avutarda. Sin olvidar el gato montés "una especie en severa regresión en la Península Ibérica, e igualmente constituyen un área óptima para su recolonización por parte del lince ibérico"

Publicidad

Lejos de oponerse al uso de energías renovables, todas estas asociaciones, junto a la Alianza Energía y Territorio (Aliente) que agrupa a 161 organizaciones y cuenta con el soporte de casi 300 científicos, piden una transición energética justa y sostenible, con el lema 'Renovables sí, pero no así'.

Demandan que la energía fotovoltaica se genere en lugares antropizados cercanos a los lugares de consumo, como cubiertas y tejados de polígonos industriales, canteras, vertederos, azoteas, etc. De esta forma se abaratarían costes y se reducirían pérdidas energéticas por transporte, evitando afectar a zonas agrícolas y forestales de gran valor medioambiental.

Publicidad

Recuerdan que incentivar el autoabastecimiento evitaría también la continua y abusiva especulación con los precios de la energía por parte de las grandes empresas eléctricas. Ello haría aumentar de forma exponencial la creación de PYMES en este sector, con la consiguiente creación de multitud de empleos, al contrario de lo que ocurre con las macroplantas propias del modelo actual.

Complementariamente, las placas solares también pueden instalarse sobre infraestructuras viarias -por ejemplo existe el proyecto de hacerlo en autovías en Alemania-, con lo que además de evitar la ocupación de zonas naturales se evitaría el problema del incremento de los tendidos eléctricos que ocasionan una continua sangría de especies protegidas, al poder ser enterrados los cables en las propias cunetas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad