En situaciones de desesperación se agudiza el ingenio. Y los vecinos de Picanya, uno de los municipios más asolados por la DANA, han levantado una pasarela improvisada con maderas para poder estar comunicados. Lo han hecho sobre el barranco del Poyo, a su paso por esta localidad, y les ha permitido por salir de barrios como por ejemplo el de Vistabella, que se había quedado sin accesos por la devastación de la riada.
Publicidad
Esta pasarela que se ha reforzado estos días, para facilitar un camino a los habitantes de la zona, fue levantada por unos residentes que buscaban poder acceder a otros enclaves para comprar y abastecerse después de días recibiendo la solidaridad de voluntarios. Parece que, donde no llegaba la ayuda oficial, han sido los propios vecinos los que, como se dice coloquialmente, se han buscado la vida para poder proveerse de una plataforma que les permita pasar al otro lado.
Noticia relacionada
Según los vecinos de la zona, antes tenían acceso por dos puentes y dos pasarelas, una de ellas intermedia, que les permitía circular caminando. Pero la fuerza de la riada se llevó consigo estos enclaves, dejando algunas zonas incomunicadas. Han pasado más de dos semanas y era urgente poder desplazarse para adquirir lo más básico. De esta forma, los vecinos comenzaron a crear esa plataforma que, como señalan los residentes, se ha mejorado para que sea más segura.
Según cuentan, antes de ese camino provisional que ayuda al desplazamiento, había que realizar un paseo en una especie de 'U' que obligaba a gastar más tiempo del que antes se utilizaba para cruzar al otro lado. Ahora se tardaba casi media hora en realizar un trayecto
Pero la solidaridad de los residentes ha sido el motor que la levantado esta nueva pasarela en Picanya en el paso que el barranco del Poyo hace por esta localidad. Pero además, la ayuda entre convecinos ha sido muy necesaria estos días, sobre todo por el miedo a una nueva DANA que volviera a afectar al municipio.
Publicidad
Por ello, los habitantes de Picanya también han colaborado entre ellos para tapiar las puertas, colocar ladrillos y piezas de hormigón en las puertas de las viviendas y así lograr que la lluvia y el fango no volviera a asolar un municipio castigado por la virulencia del temporal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.