Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación dará ayudas directas a los colegios concertados que sufrieron daños tras la catastrófica riada del 29 de octubre. Será a través de un decreto que permitirá cubrir al menos parte de las reparaciones efectuadas, y las cuantías dependerán de las necesidades ... que trasladen las diferentes titularidades, que tendrán que justificar las actuaciones realizadas mediante facturas y presupuestos.
La medida se ha conocido este jueves, durante una reunión mantenida entre el secretario autonómico, Daniel McEvoy, y miembros de las tres organizaciones representativas del sector: Escuelas Católicas de la Comunitat (Escacv), la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval) y la Unión de Cooperativas de Enseñanza Valencianas (Ucev).
Según las fuentes consultadas por este periódico, se trata de 26 centros con diferente grado de afectación, incluyendo algunos casos en los que los daños han llegado a afectar a pabellones enteros. La actividad lectiva ya se ha retomado, si bien para varias comunidades educativas ha sido necesario organizar realojos en otras instalaciones.
Las 26 escuelas privadas sostenidas mediante el concierto se suman a las 115 de titularidad pública que se han incluido en los sucesivos balances facilitados por la Conselleria de Educación. Los últimos tres, los institutos de Benetússer, Alfafar y Albal, pudieron retomar las clases presenciales esta misma semana, quedando pendiente el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, cuyo alumnado de la ESO recibe clase online por decisión de la comunidad educativa, que no aceptó el realojo en un municipio próximo. Además, hay que tener en cuenta que este decreto de ayudas directas no incluye guarderías, que deben pasar por los mecanismos ideados para empresas y autónomos.
Hasta ahora, las reparaciones se han cubierto mediante donaciones (en especie y económicas), ayudas de entidades bancarias o de patronales o mediante fondos propios de las titularidades. De hecho, en el sector existía malestar por la falta de apoyo de la administración en las labores de reconstrucción y limpieza, igual que ha sucedido en la enseñanza pública, si bien en este caso sí se ha actuado a través de Tragsa, lo que no quita que se hayan producido quejas de centros y también de Ayuntamientos por la lentitud, cuando no falta de implicación, de la conselleria en las tareas de reparación.
Noticia relacionada
Por otro lado, el departamento autonómico ha optado por prorrogar los conciertos durante un año, de manera que la próxima renovación general llegará en enero de 2026. Además, la medida será extensiva a todos los centros de la Comunitat, no sólo a los situados en las zonas afectadas. Según ha explicado la conselleria a través de un comunicado, aproximadamente el 25% de los colegios concertados se encuentran en localidades con grave afectación, y para que todos los participantes en el procedimiento lo hagan en igualdad de condiciones se ha considerado oportuno establecer una prórroga general.
Mediante este proceso, que llega cada cuatro años, los centros deben aportar documentación para justificar que se cumplen las condiciones necesarias para mantener los fondos públicos para sus diferentes unidades, por lo que la prórroga da un balón de oxígeno a los más afectados, que han tenido que dedicar sus esfuerzos a gestiones prioritarias, como acelerar la reanudación de la actividad. Además, una de las exigencias de la renovación general es cumplir un mínimo de alumnos por aula, una ratio que en muchos centros se ha visto alterada por cambios de centros excepcionales y medidas de acogimiento.
Según explican las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, la medida implica congelar la situación actual de los colegios, por lo que no se impulsarán de oficio supresiones de líneas (por ejemplo, empezando por un 1º de Infantil), pero tampoco se autorizarán ampliaciones de conciertos. Eso sí, se seguirán aplicando crecimientos y decrecimientos vegetativos. Es decir, si un centro perdió en años anteriores las aulas de 1º y 2º porque en su día no llegaba a la ratio mínima, el curso que viene se eliminará el siguiente nivel (3º).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.