Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Personal sanitario traslada a un enfermo en el hospital Clínico de Valencia. EFE/ Kai Försterling
Los contagios avanzan en la Comunitat trece veces más rápido que la vacunación

Los contagios avanzan en la Comunitat trece veces más rápido que la vacunación

El ritmo en la administración de los viales tendría que multiplicarse por diez para cumplir las previsiones

daniel guindo

Viernes, 29 de enero 2021, 12:04

Pese a que ya hace un mes que se puso en marcha la campaña de vacunación frente al Covid-19 en la Comunitat, el ritmo en la administración de viales dista mucho, por el momento, de suponer un arma efectiva contra la pandemia. Según las cifras proporcionadas tanto por la Conselleria de Sanidad como por el ministerio, el virus avanza en la Comunitat 13 veces más rápido que la inmunización, por lo que por cada valenciano que recibe las dos dosis otros 13 (casi 14) se contagian. En concreto, en el último mes se han infectado 152.637  residentes en la región y han logrado la ansiada inmunización 11.151, según los datos proporcionados ayer por el departamento autonómico.

El pausado ritmo actual de vacunación –debido al escaso número de viales proporcionados por las farmacéuticas, por debajo incluso de lo previsto– convierte prácticamente en una utopía alcanzar las previsiones que maneja el Gobierno de lograr que el 70% de la población esté inmunizada en verano. Así, y para llegar al mes de septiembre con las cifras previstas por el Ejecutivo nacional, la Comunitat tendría que multiplicar casi por diez la velocidad actual de vacunación. En el primer mes desde que arrancara la campaña el 27 de diciembre se han administrado algo más de 112.000 viales, lo que hace una media de cerca de 3.800 dosis al día. Sin embargo, para alcanzar el objetivo, sería necesario inocular casi un millón de dosis al mes, lo que supone más de 33.000 diarias incluyendo sábados, domingos y festivos. En el caso de la Comunitat, en base a los planteamientos del Gobierno central, deberían administrarse cerca de siete millones de dosis para poder inmunizar a los casi 3,5 millones de valencianos que suponen ese 70% de la población, objetivo al que se llegaría al final de verano contemplando que en julio y agosto se mantenga ese ritmo de casi un millón de dosis al mes.

La carestía actual de viales ha llevado a los departamentos a centrar la vacunación en las segundas dosis, administración que según Sanidad «a día de hoy está garantizada». Pero para ello, al menos de momento, la inoculación de primeras dosis será prácticamente residual. Hospitales como La Fe, el Doctor Peset, Castellón o Elche están citando ya a los profesionales que deben recibir esa segunda dosis. En el caso del Clínico, que tuvo incluso que frenar las revacunaciones, también retomarán hoy la campaña, que continuará durante el fin de semana, según confirmaron desde la dirección del hospital.

Desde la Conselleria de Sanidad indicaron también que la próxima semana se administrarán primeras dosis con los viales que lleguen de la farmacéutica Moderna (se espera la recepción de 4.200 dosis) en las residencias de mayores y a los sanitarios públicos de primera línea que faltan por vacunar. Además, concretaron, se iniciará la vacunación de profesionales de la sanidad privada. Sobre este último punto, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Alicante ha rechazado las alegaciones presentadas por la Administración autonómica y ratifica como cautelares las medidas que impuso en el auto del pasado jueves 21 de enero, por lo que pide a la Conselleria de Sanidad que proceda a vacunar de forma inmediata a todos los médicos de la provincia que ejercen en el sector privado, de igual forma y en las mismas condiciones que sus compañeros de la sanidad pública, según fuentes del Colegio de Médicos de Alicante.

Presión hospitalaria

Mientras tanto, los profesionales siguen lidiando con la elevada presión asistencial originada por la pandemia y los hospitales continúan adoptando medidas para acoger a los pacientes de Covid, puesto que la mayor parte del resto de patologías son remitidas al sector privado –de hecho, Sanidad ha derivado a 601 pacientes a la red privada desde noviembre, lo que eleva también la saturación en estos centros–.

Asimismo, según fuentes de CCOO, en el departamento Arnau-Llíria el personal de enfermería de consultas externas y de centros de especialidades se ha reubicado para reforzar otros servicios. El Clínico, por su parte, está ultimando una nueva UCI en el gimnasio de rehabilitación y hasta en la sala de espera de triaje para pacientes de Urgencias han instalado siete camas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los contagios avanzan en la Comunitat trece veces más rápido que la vacunación