Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
Martes, 23 de marzo 2021, 01:01
Cys y Cammage son una pareja de turistas franceses que vienen a pasar unos días a la Comunitat. Llegan en avión desde París dispuestos «a disfrutar» de su estancia de cinco días en Requena donde, como plato fuerte, podrán realizar prácticas de vuelo. El aeropuerto de Manises recibió en la mañana de ayer, en un escaso lapso de tiempo, tres aviones con cientos de turistas de diferentes países de Europa y que añoraban, como uno de ellos explicó, «el buen tiempo de Valencia».
Pocos minutos después del avión llegado desde Francia, y desde el aeropuerto de la ciudad suiza de Zurich llega Andreas, un turista a quien ya se le hace la boca agua pensando en Dénia: «Tengo ganas de llegar», afirma mientras apenas detiene su paso.
Segundos después, dos jóvenes amigas llegan para pasar «una semana en la ciudad de Valencia» mientras que otros hablan de destinos como Castellón o Santa Pola para disfrutar de unos días de asueto. Para cumplir este deseo, explicaba uno de los recién llegados, únicamente han tenido que aportar una PCR negativa.
Los mismos anhelos de ocio se repiten entre quienes aterrizan en Manises procedentes de la ciudad alemana de Frankfurt. Aunque algunos son españoles que regresan a casa o que vuelan por motivos laborales o estudiantiles, otros muchos llegan relajados e incluso en manga corta ya previendo que el calor les recibirá nada más abandonen la terminal pese a que la jornada de ayer amaneció bastante fresca.
Noticias relacionadas
juan carlos barrena
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Todos estos turistas llegan desde destinos que, en las últimas semanas, han visto cómo los índices de expansión del coronavirus han empeorado. Si se analizan los tres países de procedencia de los vuelos llegados sólo en la mañana de ayer, en Alemania la cifra media de contagios en siete días se ha duplicado desde el 13 de febrero. Algo similar ocurre con Suiza, donde también se ha duplicado en el último mes. En el caso de Francia, desde el 1 de enero se ha producido una subida continuada que ha obligado a tomar medidas como el confinamiento durante un mes de 16 regiones, entre ellas la ciudad de París. En el caso del país vecino, la incidencia a siete días se ha triplicado desde el inicio del año.
Y es que, pese al gran descenso de un 89,5% en comparación con las cifras de enero de 2020, la Comunitat recibió a casi 50.000 turistas en el primer mes de este nuevo año. Más de un tercio de los mismos proceden de Francia, mientras que los belgas son los siguientes entre los que llegan a la Comunitat en mayor cantidad para pasar unas jornadas de ocio.
Sobre la contradicción de que puedan llegar turistas extranjeros mientras no se pueda viajar de una autonomía española a otra, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, lo justificó alegando que los extranjeros «vienen con PCR y eso no se puede garantizar en los viajes en la Península». Reconoció que «no se tiene capacidad de control» para los viajes nacionales, mientras que, como «el 80% de los internacionales» llegan en avión, es «más sencillo» establecer controles sanitarios de este tipo.
«Contamos con protocolos comunes en el ámbito de la UE que permiten la movilidad entre países. Los alemanes que llegan a España vienen con una PCR negativa, por lo que hay un elemento de seguridad en ese desplazamiento», explicó la ministra en un foro organizado por Europa Press. Y es que los españoles no pueden viajar a ninguna otra comunidad aunque tengan una PCR negativa.
Sobre este aspecto, la Comisión Europea pidió ayer a España «coherencia» en las restricciones de viaje que aplica dentro del territorio nacional y con respecto a los desplazamientos desde y hacia otros países de la UE, al tiempo que apuntó que los riesgos vinculados al coronavirus son similares ya sean los viajes interiores o transfronterizos.
«La recomendación (propuesta por la Comisión y adoptada por los Veintisiete) dice claramente que dado que la transmisión y riesgo es similar para los viajes domésticos y los transfronterizos, los Estados miembro deberían asegurar coherencia entre las medidas aplicadas a los dos tipos de viaje», expresó el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christophe Wigand.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.