Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Felip Ariza
Turismo en la Comunitat Valenciana | Un verano de incertidumbres en la Comunitat Valenciana

Un verano de incertidumbres en la Comunitat Valenciana

El sector aguarda el maná de la temporada alta aún con la mitad de turistas que en 2019 y seis de cada diez hoteles por abrir

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 14 de junio 2021, 00:12

Incertidumbre. Esa es la palabra clave a pocas semanas de que se inicie la temporada de verano. Las reservas son a última hora por lo que saber qué pasará los próximos meses no es sencillo. Como advierten desde el sector, aún quedan muchos interrogantes por resolver y las próximas semanas pueden resultar fundamentales.

Desde Turisme Comunitat Valenciana señalaron que este año podrían llegar unos dos millones de turistas extranjeros. De cumplirse, serían el doble de los que nos visitaron en 2020 pero todavía la mitad de los que se recibieron en 2019.

Sin embargo, desde el sector ven estas previsiones con cautela. Muchos países están optando por una «política proteccionista», en palabras de Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (AEVAV), de forma que los gobiernos están promoviendo que sus ciudadanos no salgan de su país.

Es el caso del turismo británico. Para Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat, hasta que no se recupere este mercado no se podrá alcanzar el objetivo. «Sólo con el turismo nacional no se puede salvar la temporada», destacó.

Mariano Espinosa, presidente de la Asociación Provincial de Viviendas de Alquiler de Alicante, profundizó en la idea de que sin el mercado británico el periodo estival puede ser «catastrófico».

Desde Hosbec también señalaron que el verano dependerá en buena medida del comportamiento de este mercado. Aunque desde la patronal hotelera confiaron en que a lo largo de julio se suavicen las condiciones y se faciliten los viajes de ingleses.

En el verano de 2019 visitaron la Comunitat 4,4 millones de extranjeros, de los que 2,8 eran británicos (el 63%). El año pasado apenas superaron el millón. Los dos millones que estima Turisme parecen un objetivo muy lejano para el sector si no se abre pronto el mercado inglés.

Hosbec espera que en el mes de julio esté abierta el 70% de la planta hotelera, y Valencia y Castellón rozarán el 100% de aperturas. Además, estiman que la ocupación en julio rondará el 50% de media en la Comunitat. Y en agosto podría ser algo mayor si se superan algunas incertidumbres como la incorporación del mercado británico.

Para la patronal hotelera, según señaló su secretaria general, Nuria Montes, la ocupación va a ser en dientes de sierra, con valores altos durante los fines de semana pero fuertes caídas entre semana. «Ahora no están abiertos ni el 40% de los hoteles y esto es porque no ven ni siquiera posibilidades de recuperar a los trabajadores que están en un ERTE», precisó Luis Martí, quien consideró que la aspiración del sector es «poder pagar las facturas y rescatar a los empleados de los expedientes de regulación. Eso sería un buen verano».

Resaltaron, en esta línea, que la actividad en los aeropuertos comienza a mostrar también esos síntomas de recuperación, puesto que la capacidad aérea y las búsquedas también han aumentado. Los últimos datos del de Valencia deslizan una cierta reactivación. Pero la incertidumbre también preside la actividad de las compañías. Para este verano se han planeado conexiones desde Valencia con 83 destinos para los meses de verano frente a los 87 de hace dos años.

Fuentes de Aena señalaron que esta foto fija de la situación del aeropuerto puede sufrir variaciones importantes en las próximas semanas dependiendo de factores como la evolución de la pandemia y el cambio de las condiciones para los viajes.

La plaza de la Virgen de Valencia y las terrazas de los restaurantes, llenas de turistas. Iván Arlandis
Imagen principal - La plaza de la Virgen de Valencia y las terrazas de los restaurantes, llenas de turistas.
Imagen secundaria 1 - La plaza de la Virgen de Valencia y las terrazas de los restaurantes, llenas de turistas.
Imagen secundaria 2 - La plaza de la Virgen de Valencia y las terrazas de los restaurantes, llenas de turistas.

El mercado nacional, en cambio, está funcionando mejor. El año pasado la Comunitat recibió casi seis millones y medio de turistas procedentes fundamentalmente de Madrid, Cataluña y Castilla-la Mancha. Las previsiones de Turisme Comunitat son alcanzar los siete millones en verano.

Está registrándose ya un importante movimiento de reservas, aunque de última hora, y los empresarios no se atreven a lanzar las campanas al vuelo por la incertidumbre general. Aún así son optimistas.

Este mercado está tirando y permite cierto optimismo en el turismo rural. Amalia Roca, de Turistrat, señaló que el volumen de reservas es mayor que el del año pasado por estas fechas. «Y tenemos la esperanza de que la temporada sea similar a la de 2019», comentó.

Sus clientes son básicamente valencianos y de las comunidades limítrofes. Aunque también, como señaló Roca, «todo dependerá de cómo evolucione la situación sanitaria».

Desde la Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas (Avaec) también han notado un incremento de las reservas, y destacaron que desde que se levantó el estado de alarma en mayo la ocupación ha estado por encima de otros años.

Los clientes son fundamentalmente españoles pero también europeos y de Estados Unidos. En cambio, los de Gran Bretaña se están echando atrás. Así, resaltaron que en las zonas de playas se están incrementando las reservas, sobre todo para junio y julio, mientras que por la situación actual las de agosto se están retrasando.

También los campings consideran que este verano será mejor que el anterior. Gracias, sobre todo, al mercado nacional. José Frasquet, presidente de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana (FCCV), indicó que la ocupación puede llegar a estar por encima del 80% y siempre gracias al turista español.

«Todo lo que no sea estar por encima del 80% no será un buen verano», señaló. Frasquet apuntó que el mercado europeo no está funcionando para julio y agosto, «pero sí hay reservas en septiembre, cuando se espera que la situación esté más controlada». Los turistas que se están interesando por los campings, destacó, son de la propia Comunitat y de autonomías limítrofes. «Sobre todo van a ser turistas de cercanías», resaltó.

También Valencia ciudad confía en el turismo nacional. Antoni Bernabé, director general de Visit Valencia, explicó que este año las expectativas están puestas en el turismo nacional e incluso en el francés, que ya en 2020 ocupó el primer puesto entre los visitantes internacionales.

Bernabé se mostró «optimista pero con cautela ante la gran incertidumbre que existe en estos momentos». Eso sí, las perspectivas son buenas y destacó que habrá una mejoría notable respecto al ejercicio pasado. También destacó que ahora la mayor parte de las reservas se producen a última hora ante la inestabilidad de la situación.

EL VERANO DE...

Carmen Alcayde, actriz y escritora

«Me voy a pasar todo el verano trabajando»

Carmen Alcayde va a tener poco tiempo para descansar. El levantamiento de las restricciones ha permitido que se abran los locales de ocio «y ahora que me dedico a los monólogos me va a tocar viajar mucho. Me pasaré el verano trabajando», dice. Por un lado, los monólogos y, por otro, va a recorrer España con la obra teatral recién estrenada 'Hongos'. Poco tiempo le va a quedar para descansar, pero, según afirma, no le hace falta mucho. «Con tres niños pequeños no hay demasiado tiempo», asegura. Aunque señala que sacará «un rato». «Además, con una cerveza en un chiringuito ya me recupero». Esos ratos de descanso pasan también por tomar el sol y bañarse en el mar. «Me relaja», indica. Y aunque hace escapadas para acercarse a Valencia y estar con su familia «echo de menos la humedad de mi tierra». Y destaca: «No me quejo, que lo que yo hago no es picar piedra».

Ana Pérez Box, judoca

«Primero los Juegos y después, a México para desconectar»

Flamante plata en el Mundial, Ana Pérez Box logró en ese torneo el pasaporte para los Juegos. Así que el otro, el de viajar, lo tiene ya preparado. «Lo primero será competir en Tokio y después, al 100%, a mitad o finales de agosto nos iremos a México», indica. «Lo típico de vacaciones para desconectar. Hemos mirado un hotel en la Riviera Maya que cumpla con todas las medidas de seguridad y estaremos 8 o 9 días de relax: comer, playita, alguna excursión y poco más». «Después, tengo una amiga en Sicilia y me ha propuesto ir a visitar la isla en furgoneta, pero eso está aún en el aire. Y como cada año, disfrutar de las playas de la provincia de Alicante y de la ciudad, que es mi casa», concluye.

Pilar Mateo, científica

«Me gustaría reflexionar con amigos sobre la pandemia»

La científica valenciana señaló que le gustaría mucho «poder volver a reunirme y poder 'platicar' con nuestros amigos y conocidos con los que la relación se ha vuelto telemática por culpa del Covid. Eso que en México llaman 'platicar' en torno a una mesa». Tiene en marcha, además, un proyecto importante de control del dengue en Brasil, «país que me gustaría poder visitar». Por último pretende reflexionar sobre la pandemia y «las repercusiones sociales comparándola con la problemática social que#presentan las enfermedades endémicas».

Pepe Capilla, rector de la Politècnica (UPV)

«Serán vacaciones para descansar y disfrutar en familia»

Las vacaciones del nuevo rector de la UPV serán «para disfrutar en familia» en un destino nacional. «Trataré de descansar y de disfrutar al aire libre, del deporte y de la lectura. Y también aprovecharé para reflexionar, lejos de la vorágine del día a día y de la agenda, sobre cómo aterrizar cuestiones pendientes que tenemos en la universidad», explica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un verano de incertidumbres en la Comunitat Valenciana