![Precio de la gasolina | Viajar en coche a la playa cuesta este verano casi un 70% más](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/25/media/cortadas/171963265--1248x830.jpg)
![Precio de la gasolina | Viajar en coche a la playa cuesta este verano casi un 70% más](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/25/media/cortadas/171963265--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARRAHÍ /E. GARCÍA/J. BOSCH
Lunes, 25 de julio 2022, 00:41
Como cada verano, el movimiento de vehículos se dispara. Pero este año tanto el gran éxodo como las excursiones o movimientos dentro de la Comunitat coincide, además, con un panorama de aumentos de accidentes de tráfico, especialmente en motos. Y a bolsillos más vacíos, menos ... gasto en reparaciones ITV o inversión en vehículos nuevos que acaban siendo mucho más seguros que los de segunda mano, según advierten los expertos en seguridad vial.
Sacamos la calculadora. El precio del combustible se ha encarecido un 66%, en el caso del diésel y un 55%, en el caso de la gasolina, según datos del Ministerio de Transición Ecológica. Si aplicamos la subida a las tradicionales rutas de turismo de playa en la Comunitat, estos serían los resultados. Por ejemplo, el viaje de un madrileño a su apartamento de Gandia el año pasado le costaba unos 45 euros y este verano 67. Es decir, tendrá que pagar 22 euros más.
Para rutas más cortas, por ejemplo, de Valencia a Peñíscola el precio ha incrementado casi 8 euros por trayecto. Los valencianos que estén acostumbrados a pasar sus veranos en Dénia o en Benicassim también tendrán que estar más atentos para controlar sus gastos. Cada escapada les costará unos diez euros más, de acuerdo con los datos.
Como consecuencia, muchos valencianos se han visto forzados a cambiar su rutina habitual de movilidad para poder ahorrar usando mucho menos el coche. «Para ir a trabajar desde la urbanización Carambolo mi hijo y yo utilizabamos dos coches. Ahora he decidido irme con él a las cinco de la mañana, tres horas antes de mi hora de entrada al trabajo. Así ahorramos al utilizar únicamente un coche en vez de dos», cuenta Julia Bonillo.
Carreteras deficientes
Además, este gasto aumenta todavía más en carreteras defectuosas. «Circular por una vía en mal estado incrementa el uso del combustible y las emisiones en al menos un 10%», según datos expuestos esta semana por la Asociación Española de la Carretera (AEC). En su informe anual califica este año el estado del pavimiento de la Comunitat como deficiente. También han recibido esta calificación las barreras de seguridad, pero se salvan del suspenso las señales y los elementos de balizamiento. Con todo, ningún elemento que influye en la seguridad vial está, en nuestra región, en un estado óptimo, según las recientes consideraciones de la AEC a través de unformes fotográficos de las vías.
Estos defectos se dan además, en un contexto de ascenso de accidentes mortales en las carreteras de la Comunitat. Los siniestros mortales han aumentado un 17% desde 2019 en nuestra región, pasando de 41 a 48 fallecidos. Destaca especialmente el incremento de accidentes de moto.
Junto a ello, hay una veintena de puntos negros en la región. Según los datos del Ministerio de Movilidad, las vías más conflictivas en los denominados tramos de concentración de accidentes son la V-30, con cuatro zonas de riesgo y la carretera N -332, que cuenta con tres puntos negros según los últimos informes gubernamentales.
Según un recientes estudio del Observatorio Race, «los conductores españoles se alojarán, sobre todo, en hoteles y segundas residencias, pero sólo un 18% de los encuestados afirman haber tenido que modificar drásticamente sus planes debido a la crisis económica». Ir menos a restaurantes, reducir los días de vacaciones, ahorro de combustible y viajar a destinos más económicos son algunos de los ajustes más destacados.
Los mayores riesgos
En la encuesta Race ha preguntado a más de 1.800 personas acerca de cómo afrontan sus vacaciones de verano en la situación de incertidumbre económica que afronta España en los últimos meses.
Noticia Relacionada
El resultado es que más de la mitad reducirán gastos, pero muy pocos han tenido que cambiar drásticamente sus planes para estas vacaciones. Así, el 82% de los encuestados ha viajado o va a viajar este verano, y sólo un 18% ha tenido que modificar o reconsiderar cómo y dónde va a disfrutar de las vacaciones. Mientras, desde el Instituto Valenciano de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) apuntan algunos de los principales riesgos del verano.
Es posible «un fuerte aumento el turismo en la Comunitat que dé lugar a un aumento en la siniestralidad». Según apunta el catedrático Luis Montoro, los viajes para ir de vacaciones a la Comunitat serán para pocos días y rápidos y pueden producirse muchos accidentes de tráfico en los kilómetros finales.
La movilidad en el lugar de vacaciones también se prevé alta y muy rápida para aprovechar el tiempo. En los núcleos urbanos se van a concentrar muchos peatones, por lo que puede haber muchos atropellos.
Al mismo tiempo, auguran que se circulará mucho por carreteras secundarias, que no están preparadas para unos desplazamientos tan masivos. Tras la pandemia, el ocio nocturno «se va a incrementar mucho» y por ello la movilidad de vecinos y turistas. Viajarán muchos jóvenes en un solo coche que es precisamente cuando más posibilidades hay de accidente, estiman.
Pero hay más. En las vacaciones de verano se usa menos el cinturón porque se hacen distancias cortas a lugares de ocio. Habrá muchas retenciones por el fuerte volumen de vehículos: esto puede dar lugar a bastantes alcances. Todo ello coincidirá con una una fuerte movilidad nocturna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.