Colas en las aceras para entrar en las agencias de viaje. Esta es la imagen que se vivió este viernes en numerosos establecimientos de esta rama del sector turístico en Valencia que el jueves y el viernes ha estado tramitando las 233.000 plazas para ... las vacaciones del Imserso que el Gobierno ha destinado a los mayores de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
El Imserso es la tabla de salvación a la que se acoge el sector hotelero valenciano, especialmente el radicado en la costa, el dedicado al sol y playa, para mantener abierta parte de la actividad y complementar la llegada de turistas extranjeros, frenada con la actual oleada del coronavirus.
Lo cierto es que la venta de viajes del Imserso se ha iniciado tarde. La temporada tendría que haberse iniciado en octubre, como sucedía antes de 2020, pero en esta ocasión el despacho de paquetes de viaje se ha iniciado ahora para empezar a ejecutarse en la segunda mitad de enero y hasta finales del mes de mayo.
Toni Mayor, presidente de la patronal hotelera Hosbec, se mostraba satisfecho por la marcha de la venta que han tenido los viajes del Imserso. Que haya habido colas, ha afirmado, «es una buena señal». No obstante, ha asegurado que «en una semana o diez días veremos el alcance». Mayor se ha referido a las reservas del plan del Imserso que llegarán a los hoteles adheridos para recibir turistas de la tercera edad a finales del próximo invierno y la primavera del año que viene, «cuando todo pensamos que estaremos mejor que ahora», ha señalado en referencia al Covid.
Publicidad
El dirigente empresarial y empresario hotelero radicado en Benidorm ha declarado que el Ministerio ha concertado 130.000 plazas hoteleras para esta campaña del Imserso que empezará cuatro meses más tarde. Si todo va más o menos bien, eso supondrá «entre 7.000 y 8.000 pernoctaciones diarias», la mayoría de ellas en la capital turística de la Comunitat Valenciana, pero también en Dénia, Gandia o Peñíscola.
6% de los 3,8 millones del total de viajes que el Imserso destina para toda España, serán para jubilados valencianos que disponen de 233.734 plazas. Se trata de una cifra que no se acerca al 10% que la Comunitat Valecniana supone en el conjunto del país.
Cuatro meses tarde Los viajes del Imserso se han iniciado habitualmente en el mes de octubre, cuando acababa la temporada alta del turismo, la estival, para que la actividad hotelera pudiera desestacionalizarse. Este año comenzará a finales de enero.
8.000 pernoctaciones diarias supone la llegada de turistas mayores acogidos al plan del Imserso en la Comunitat durante la temporada baja.
Frenazo del extranjero La actual oleada del Covid que azota Europa vuelve a reducir la movilidad y retrae la llegada de turistas extranjeros.
Estas cifras complementarían la llegada del turismo internacional a la costa valenciana, especialmente a la Marina, sobre todo de «ingleses y belgas», que en condiciones normales supondrían el 50% de los visitantes. Pero ahora no nos encontramos en condiciones normales. «El Covid presiona mucho y la gente no tiene confianza para viajar ahora», apuntaba Toni Mayor.
Publicidad
El plan del Imserso, en el caso de la Comunitat Valenciana, supone que vengan turistas de otras partes de España, pero también que los jubilados valencianos disfruten de estos viajes, ya sea en su tierra o en otras regiones.
El Ministerio de Derechos Sociales ha destinado a toda España 3.833.417 plazas y a los jubilados de la autonomía valenciana solamente un 6% del total, 233.734. Se trata, a decir de algunos gestores de agencias de viaje valencianas, menor cantidad que años atrás. «El listado de los potenciales beneficiarios de los viajes en mi distrito era de cuatro folios y este año es sólo de dos», ha apuntado el dueño de una agencia.
Publicidad
F.R. | Las agencias de viaje valencianas han tramitado el jueves y el viernes los viajes del Imserso. Estos establecimiento, buena parte de ellos pequeñas empresas, se han llenado de una actividad estos últimos dos días que viene a paliar en cierta medida la caída de ventas sufrida desde marzo de 2020.
Después de que la ONU declarara la pandemia por Coronavirus el sector del turismo ha vivido sus horas más bajas. El cierre de hoteles al principio y la caída en picado de los viajes internacionales en la primavera y el verano de 2020, le siguió que el Gobierno no reanudara el año pasado los viajes subvencionados que anualmente destina para los jubilados españoles.
Estas vacaciones para los mayores eran, invierno tras invierno, una tabla de salvación para el sector hotelero valenciano, especialmente el establecido en la costa, el más numeroso, y también para los negocios que viven del dinero que gastan los visitantes.
La falta de este turismo nacional de gente mayor ha motivado que la anterior temporada invernal tuvieran que permanecer cerrados numerosos hoteles, especialmente los costeros, como sucedió en Benidorm, ante la reducción de la movilidad que sufrió la Comunitat Valenciana durante el invierno de 2020 y 2021 y buena parte de la primavera de este año, tanto por el cierre perimetral del territorio autonómico como por las restricciones a la movilidad interna. Bien es verdad que buena parte de esa temporada turística invernal coincidió con la fatídica tercera ola del coronavirus.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.