![Vicent Pérez, presidente de Coincopesca | Vicent Pérez: «Si no baja el gasoil, todas las barcas dejan de faenar la próxima semana»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/11/media/cortadas/vicentperezcoincopesca-R72MskiYdZoDrAYuBKvVo1O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vicent Pérez, presidente de Coincopesca | Vicent Pérez: «Si no baja el gasoil, todas las barcas dejan de faenar la próxima semana»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/11/media/cortadas/vicentperezcoincopesca-R72MskiYdZoDrAYuBKvVo1O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Sábado, 12 de marzo 2022, 01:36
Los armadores han llegado a un punto en el que la situación es insostenible. Hacerse a la mar con los precios actuales del combustible empieza a costarles dinero de su bolsillo. «Si no baja el gasoil, todas las barcas dejarán de faenar la próxima semana», ... ha lamentado Vicent Pérez, presidente de Coincopesca, la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunitat Valenciana.
El primer paso ya lo han dado en Vinaròs, donde este viernes la flota de arrastre ha permanecido amarrada. En Peñíscola y Benicarló, una parte de las barcas tampoco han salido. Y esta escena se podría repetir la próxima semana en los puertos de las provincias de Valencia y Alicante si las cosas no mejoran.
El gasto del combustible, que se ha disparado más todavía desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace «inviable» hacerse a la mar. Según los cálculos, el precio máximo debería ser de un euro por litro. A comienzos de año pagaban 60 céntimos y a finales de esta semana el coste ha alcanzado 1,15 euros, casi el doble.
Noticia Relacionada
«No se puede seguir así», ha recalcado Pérez. El motivo es que, además del gasoil, tienen que abonar la Seguridad Social, el aceite del motor o la comida de la tripulación. Y ya no les salen las cuentas, por lo que es más rentable no faenar.
Si las barcas no salen, los pescadores «no tendrán un sueldo». Según ha destacado, «en la Comunitat hay 3.500 familias que viven directamente de la pesca y se verán afectadas, además de lonjas y mayoristas».
El secretario de la Federación de Cofradías de Pescadores de Alicante, Juan Mulet, ha señalado que la intención es intentar aguantar hasta que puedan, aunque les resulta difícil. Mulet ha explicado que el combustible hasta hace poco suponía alrededor del 35% del gasto de los armadores. Pero eso ha cambiado. Al duplicarse el precio en poco más de dos meses, ahora copa el 70% y eso les da poco margen de maniobra.
Ante esta situación extrema, las cofradías le han solicitado a la conselleria que medie con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conseguir un «paquete de medidas urgentes» para paliar la situación, ha apuntado el Manolo Albiol, secretario de Coincopesca. Una petición que también han trasladado directamente por carta. En la misiva, solicitan una exoneración de los pagos a la Seguridad Social a los que hacen frente por la tripulación y de los cánones de ocupación y explotación de las lonjas así como una reducción de los impuestos que gravan los hidrocarburos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.