Llombart, Trenor y Frunza, en la sede de la asociación en Valencia. Rosa García

«La vida te cambia con el cáncer. Perdí el trabajo, mi mujer tiene depresión y vivimos con 800 euros»

La Asociación contra el cáncer en Valencia recauda 1,22 millones de euros para investigación de la enfermedad y bate su récord de socios

José Molins

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 00:33

Era la Nochevieja de 2023 y Toader Frunza empezó a notar un fuerte dolor abdominal. Dejó pasar unos días hasta que, por insistencia de su mujer, este residente de Requena acudió al hospital de la ciudad. «Fuimos a urgencias por empeño de mi mujer, y ... tras un análisis a las dos horas estaba en el quirófano». Le habían detectado un cáncer de colon avanzado, en fase tres. «La vida te cambia totalmente, lo pasamos muy mal. Perdí el trabajo, mi mujer también y tuvo depresión. Nuestra vida emocional y económica se ha puesto patas arriba», dice este ciudadano rumano, de 51 años.

Publicidad

El caso de Toader es una de las caras de esta enfermedad en la Comunitat y uno de los que se ocupa la Asociación Española contra el cáncer en Valencia. «Cada año hay 31.000 casos de cáncer en la región y más de medio millón de valencianos lo tienen actualmente. Desde la asociación queremos dar respuesta a cualquier necesidad que tengan los valencianos y mejorar su bienestar emocional, socioeconómico y físico de los pacientes», señala Tomás Trenor, presidente de Contra el Cáncer Valencia.

La asociación provincial ha presentado este miércoles en su sede el balance de datos de 2023, donde han realizado 42.775 atenciones a enfermos y familiares, lo que supone un 31% más que el año anterior. En total han sido 9.354 personas atendidas, de las que 3 de cada 4 son mujeres y un 57% de ellas tiene entre 46 y 65 años. Han alcanzado un récord de socios con 31.982 valencianos que mensualmente dan una aportación económica, gracias a las cuales, y a actos como las 110 mesas de cuestación de este jueves en Valencia o el circuito Runcancer de carreras populares, han podido financiar 1,22 millones de euros para investigación contra el cáncer.

Como el que sufre Toader, que se emociona al recordar por todo lo que está pasando en el último año y medio. «Ha sido algo brutal para mí y mi familia. Mi mujer no fue capaz de salir de casa», apunta. De tener trabajos estables ambos, una hipoteca y una vida asentada, ahora han pasado a percibir unos 800 de ayuda y su mujer está en el paro. «Necesitamos ayuda. La hepatóloga me recomendó que viniera a la Asociación contra el cáncer, porque tiene una sede también en Utiel», cuenta el hombre.

Publicidad

Psicólogos y trabajadores sociales

Y allí encontró ese apoyo que pedía. «La trabajadora social Begoña, y la psicóloga Sheila me ayudan muchísimo con mis problemas del día a día, porque no puedo dormir. Pienso que de mis compañeros de sala de quimio han fallecido tres y tengo mucho miedo, necesito ayuda y la encontré aquí, porque con la psicóloga puedo hablar lo que no puedo contarle a mi mujer y mi hijo, las pesadillas que tengo, ese miedo a que el cáncer vuelva», dice angustiado. «Ahora me han detectado una mancha en el pulmón y es muy duro. Vivimos cada día con la incertidumbre de qué pasará mañana. Si no tienes ayuda te vienes abajo y eres capaz de cualquier cosa. Tengo muchas pesadillas malas, y sólo cuando voy con la psicóloga de la asociación lo puedo contar y ser yo otra vez», relata.

«Quiero decirle a todas las personas que pasan por lo mismo que nosotros que busquen ayuda, porque la ayuda existe. Hay gente que está más necesitada, que busquen ayuda, que hay gracias a esta gente que hace esta labor muy importante, para mí me ha dado un impulso para unos meses y un apoyo emocional muy fuerte que necesitaba como oxígeno», asegura el hombre.

Publicidad

Además de esa ayuda emocional, desde la asociación también apoyan económicamente. Han dado 257 ayudas económicas de emergencia por un importe total de 260.000 euros como anticipo para el afectado hasta que reciba las ayudas públicas, que tardan un tiempo. Además, gestionan el alojamiento de quienes viven en poblaciones lejanas al hospital y necesitan pasar la noche para volver a ingresar al día siguiente, como es el caso de Toader. Como él ha habido 189 gestiones de alojamiento este 2023 (un 67% más que el anterior).

El presidente añade: «En la lucha contra el cáncer tratamos de aliviar el sufrimiento, cualquiera que sea la situación personal de cada uno. Apoyamos la investigación, la prevención de hábitos saludables con los que mejorar la calidad de vida a largo plazo. Se han incrementado un 34% las atenciones psicooncológicas, con 3.341 personas. Damos bienestar emocional, social y físico con ayudas, terapias y actividades», expresa Trenor.

Publicidad

Cribado de colon

Antonio Llombart es oncólogo y miembro del Comité técnico de la Asociación Española contra el cáncer en Valencia. «Se está implementando ahora en la Comunitat un programa de cribado de cáncer de colon, donde el objetivo es reducir la mortalidad con la detección inicial, pero este programa está costando de que cale en la población porque la gente tiene miedo a que le hagan una colonoscopia», lamenta el especialista. Este cribado va dirigido a personas entre 50 y 55 sin síntomas. «Se basa en que vaya dirigido a la población con riesgo más alto, que sea sencillo de hacer y no tenga un gran coste», establece.

Sin embargo, el oncólogo indica que la sociedad debe crear una «cultura de cribado de colon» para reducir la incidencia de esta enfermedad. «El colorrectal es complejo y está funcionando de forma aceptable, pero un 40% de las personas sigue sin hacerse pruebas de sangre oculta en heces. Tenemos que crear una cultura de cribado. Hace 40 años que las mujeres fueran a hacerse una mamografía era extraño y ahora no lo es. Eso mismo es lo que hay que crear, esa cultura en el colon, porque podemos reducir la incidencia», destaca Llombart.

Publicidad

Y otro de los tipos de cáncer en el que se está volcando la asociación es el de pulmón, el que más tasas de mortalidad tiene, ya que sólo el 20% suele sobrevivir. Han promovido una campaña de lucha contra el tabaquismo, principal causante de este cáncer en la que han participado 1.500 personas en este 2023. «Más del 50% han dejado de fumar, es un éxito», expresa Llombart.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad