

Secciones
Servicios
Destacamos
La Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València (UV) organizaron unas jornadas dirigidas a vigilantes de seguridad para prevenir la violencia de género en los campus universitarios. El curso se enmarca en la colaboración entre el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad y la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas para la formación e investigación en materia de violencia de género.
Con una población universitaria total aproximada de 100.000 personas entre la UV y la Universitat Politècnica de València (UPV), la gestión diaria de los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en los campus incluye la violencia de género, por lo que las jornadas se centraron en la formación específica del personal de seguridad privada para mejorar los protocolos de coordinación y colaboración en todos los actores que intervienen en prevención del maltrato y la protección de las víctimas.
Desde el punto de vista policial y psicológico, los conferenciantes analizaron aspectos relevantes e indicadores de la violencia machista, en especial cuando los maltratadores y las víctimas son jóvenes, y también explicaron la labor que realiza la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, en concreto desde el grupo que se encarga de velar por la seguridad de las víctimas.
Los expertos policiales explicaron técnicas para la detección de la violencia de género y facilitaron a los vigilantes información detallada de procedimientos para la resolución de casos que puedan surgir, así como formas de actuar con las mujeres en situación de angustia.
El curso fue impartido por los especialistas de la UFAM de la Brigada Provincial de Policía Judicial, que estableció las materias y contenido del mismo, como las valoraciones de riesgo de las víctimas (no apreciado, bajo, medio, alto y Extremo) y las medidas de protección que se llevan a cabo en función del peligro. Los mandos policiales también explicaron las normas básicas de actuación ante la comisión de delitos violentos, los derechos de las víctimas, la colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y algunas cuestiones penales y procesales.
En las jornadas se analizaron supuestos casos prácticos en relación a la actividad de un vigilante de seguridad, así como la diferencia entre los delitos que se persiguen de oficio y los que requieren una denuncia previa.
Los vigilantes fueron instruidos para actuar de forma inmediata en el caso de que sean testigos de lesiones, amenazas, coacciones o quebrantamiento de medidas cautelares. El objetivo del curso era que los miembros de la seguridad privada conocieran los derechos que tienen estas víctimas de violencia de género y los datos que deben recoger para la práctica posterior del atestado policial.
También explicaron la Red Azul, un plan integral de colaboración entre la Policía Nacional y el sector de la seguridad privada con un modelo integrador de los recursos del sector público, teniendo un claro reflejo en la nueva Ley 5/14 de 4 de abril de Seguridad Privada, de donde se pasa de la subordinación a la complementariedad.
Así, en la nueva ley se modifican gran cantidad de actos administrativos, como la solicitud de apertura de empresas de instalación o despachos de detectives, y amplía la protección jurídica del vigilante al darle carácter de agente de la autoridad cuando actúa en cooperación y bajo el mando de las fuerzas de seguridad del Estado. Con la Red Azul, la Policía Nacional reconoce la gran aportación de la seguridad privada a la seguridad nacional con la misión de proteger a los ciudadanos, y de ahí el lema de Red Azul: «Sumando seguridades». Las jornadas se celebraron los días 23, 24 y 25 de enero en la Facultad de Derecho de la Universitat de València.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.