Martes, 28 de julio 2020, 18:43
El número de contagios de coronavirus se está acelerando en la Comunitat, tal y como ha explicado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en la rueda de prensa de este martes. «Por eso quería comparecer, para explicar la situación y hacer hincapié en los riesgos de no seguir las indicaciones sanitarias, porque lejos de desaparecer, el virus sigue circulando, no se ha ido de vacaciones y debemos seguir en alerta», ha indicado.
Publicidad
En concreto, la Comunitat ha sumado 114 nuevos positivosde Covid-19, confirmados mediante PCR. A día de hoy, hay 75 personas ingresadas, seis menos que el lunes. En la UCI hay nueve personas y no se ha producido ningún fallecimiento en las últimas 24 horas. Tampoco se suman positivos en residencias. «El número de contagios se ha duplicado en los últimos 14 días. En concreto, se han registrado 984 positivos, un 213% más que hace dos semanas», señala. Además, ha destacado que el 45% están relacionados con el ámbito social y puso el foco en las reuniones de familiares y amigos en casas particulares.
En cuanto a la media de casos diarios, la semana del 20 de junio se situaba en 8 contagios, mientras que diez días después era de 18 y en esta última semana la media de casos diarios asciende a 100 positivos. Por lo que respecta a la media de edad de los nuevos positivos, ha bajado y se sitúa entre 15 y 34 años en el 49% de los casos.
Noticia Relacionada
Preguntada sobre por qué no se ha tomado la decisión de limitar o cerrar el ocio nocturno, la consellera ha insistido en que gran parte de los contagios tienen origen en las reuniones de ámbito privado, que son las «que empiezan a preocupar». «Cenas en casa, fiestas en chalets», explica. En ese sentido, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para que la ciudadanía extreme las medidas de precaución en estos encuentros.
«La mayoría tiene su origen en la agrupación de personas, que no solo se da en el ocio nocturno. Tenemos que ser conscientes de que muchos casos se deben a relaciones de familiares y amigos y pensamos que por el hecho de ser familia y amigos no va a ocurrir nada y entonces bajamos nuestro nivel de precaución y prevención. Nos sentimos seguros en estos ámbitos y eso provoca que tengamos mayor número de contagios», especifica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sobre las dos discotecas de Valencia donde se han detectado brotes de Covid-19 este fin de semana, Salud Pública y Asistencia Sanitaria han ordenado que las salas se pongan en contacto con los asistentes los días 23 y 24 de julio para indicarles dónde deben acudir a realizarse las pruebas PCR.
Barceló ha explicado que la empresa dispone de la información de los asistentes dado que las entradas se consiguen de forma telemática.
La consellera ha señalado que en las últimas semanas se han hecho más PCR y cribados para poder «encapsular» los diferentes brotes y se ha seguido la trazabilidad de los brotes relacionados con la vida social.
Publicidad
Ha anunciado que se contratará a 85 rastreadores más con perfil de técnicos de documentación, que se sumarán a los 1.008 que ya están trabajando.
Estos han sido capaces de detectar 48 brotes de mayor o menor afectación con un total de 506 casos, 27 de esos brotes en la última semana, por lo que, ha dicho Barceló, «el sistema de rastreo y trazabilidad está funcionando».
Barceló ha asegurado que en el hospital de Alicante hay 250 camas libres, además del hospital de campaña y han sido hospitalizadas cinco personas que dieron positivo y el resto permanece en el hospital de campaña.
Publicidad
Ha precisado que se tuvo que hacer una intervención técnica en el aire acondicionado del hospital de campaña que duró «exactamente cinco minutos».
La consellera señala que se está produciendo un incremento de consultas de la ciudadanía en el teléfono 900 300 555 y ha recordado que se puede solicitar cita al centro de salud cuando se necesite ser visto por un profesional, para recetas de tratamiento, recoger altas, bajas o justificantes, el resultado de pruebas diagnósticas o para dudas. Sin embargo, ha apuntado que para consultar información no llamen a este número, sino que consulten la página web de Sanidad, para de ese modo dejar la línea libre.
Los ciudadanos serán atendidos por el personal administrativo o sanitario, que les devolverá la llamada y solucionará el problema o les dará cita presencial.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.