Ver 33 fotos
Ver 33 fotos
Patricia Orduna
Valencia
Viernes, 20 de diciembre 2024, 00:08
La dana ha hecho florecer a gran velocidad la solidaridad de la ciudadanía. De todas las edades, razas y condiciones, sin complejos, gente unida con un único fin: ayudar a sus vecinos afectados por la riada. Tras mes y medio de la tragedia, LAS PROVINCIAS organizó este martes el foro 'Voces Solidarias' para poner en valor algunas de las iniciativas que nacieron de la mano de la solidaridad y que han hecho un poco más llevadero el largo camino a la normalidad. Este encuentro, celebrado en La Rotativa, contó con dos mesas redondas en las que voluntarios y representantes del mundo empresarial reflejaron sus particulares formas de ayudar a la población.
Publicidad
En la primera mesa redonda destacó, sobre todo, el ingenio de personas voluntarias para organizar la ayuda para los afectados a través de plataformas creadas específicamente para esta ocasión. Personas corrientes que decidieron tomar acción utilizando las herramientas que mejor saben utilizar. Además, los ponentes resaltan el agradecimiento de los afectados por la ayuda conseguida: «Te agradecen la acción, pero igual la ayuda la han conseguido gracias a otra vía. Lo importante es trabajar todos unidos». Es el caso, por ejemplo, de los responsables de Ayuda Terreta, Jorge Saiz y Eduardo Luján, que cuentan cómo estuvieron al pie del cañón desde el 1 de noviembre, apenas tres días después de lo ocurrido. Ayuda Terreta es el proyecto que nació «en dos horas» según sus creadores, un mapa en el que los afectados podían avisar de dónde se encontraban y pedir la ayuda que necesitasen: alimentos, medicación...
Cuando empezó a funcionar la plataforma, los creadores la difundieron «por grupos de amigos y también por las fallas, que dieron un gran impulso», narra Saiz. Poco a poco se fue dando a conocer, y como explica Luján: «Era una plataforma muy abierta que ofrecía muchos datos, tuvimos que ir cerrando puertas para que tampoco supusiera un riesgo de seguridad y nos tumbasen la web». Saiz confiesa haberse preguntado «cómo la gente confía en algo que no es oficial y por qué nadie con autoridad hace nada así». Por eso, para ellos, el siguiente paso debe ser «profesionalizar las plataformas».
Los representantes de Interioristas en Acción, Davinia Tomás y David Escudero, resaltan la impotencia que sintieron al acudir a la zona afectada el día posterior a la dana: «Ahí decidimos contactar con empresas y fabricantes para reunir muebles para los afectados, porque muchos nos contaban que habían perdido todo». En poco tiempo, esta solidaridad de algunas empresas resultó en un espacio de 12.000 metros cuadrados ubicado en Feria Valencia destinado a almacenar las ingentes donaciones que recibían. Concretamente tardaron diez días, tiempo récord». En mes y medio han recibido 5.000 solicitudes, según cuenta Escudero, y ya han logrado contactar con mil familias. Este es un paso que destacan como de gran importancia, pues creen que es crucial «verificar las necesidades» de las personas. Además, cerca de un centenar de familias han recibido ya su pack completo de muebles, dando prioridad a personas mayores, con discapacidad, pocos recursos y gente que habita en plantas bajas.
El creador de Ajuda Dana, Pedro Olivares, abrió una plataforma de ayuda a los afectados. En ella, personas ofrecían y reclamaban ayuda, aunque destaca que también «hubo quien aparentaba querer ayudar pero quería ir a las casas a robar». Este problema, compartido por las tres plataformas de ayuda, lo solventó Olivares con el equipo de voluntarios que llamaba al titular de cada petición para comprobar que eran verdaderas y lícitas: «La gente debería estar ayudando y no pensando en esas cosas, por mucha necesidad que haya», subraya Olivares.
Publicidad
El delegado en Valencia de Aqualia, Humberto Panella, recordó cómo afectó la dana a la empresa y la rapidez en tomar acción de sus empleados: «Con la riada cayó la red de abastecimiento en toda la zona cero. Además, nos afectó a algunos vehículos de empresa que teníamos, y un almacén también resultó dañado». Aunque siendo lo más importante, la tragedia también llegó a los empleados: «Algunos trabajadores se vieron afectados en Albal, pero al día siguiente antepusieron su profesionalidad a su situación personal y acudieron a la empresa para intentar restablecer el abastecimiento de agua lo antes posible».
La segunda mesa redonda contó con la representación de algunas empresas que también se volcaron con la solidaridad tras la dana. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, Cámara Valencia. El director del área TIC de esta entidad, Carlos de Cózar, destacó la iniciativa SoliDana, una vía a través de la cual las empresas pueden ayudar a otras que están afectadas por la riada. La acogida ha sido tal que, adelanta Cózar, van a hablar con Feria Valencia «para crear un centro logístico y organizar toda la ayuda que las empresas quieren aportar». Recientemente han creado el 'Bus-Dana', un autobús que se desplaza por los polígonos con personas que acuden a ayudar a las empresas que lo necesitan.
Publicidad
Por su parte, el director comercial de Empresas de CaixaBank, Felipe Pulido, explicó cómo la entidad financiera se volcó en ayudar y activó en tiempo récord un amplio plan de medidas para dar apoyo a los afectados.
Desde el primer momento, la entidad está tramitando créditos y anticipos, como préstamos de auto y préstamos para reformas de viviendas, a los que se han ido sumando nuevas iniciativas enfocadas a reparar los daños materiales y contribuir a la reanudación de la actividad empresarial, como las moratorias de préstamos, entre otras.
Publicidad
Para apoyar a las empresas y negocios afectados, el banco habilitó una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones de euros y financiación extraordinaria a través de MicroBank para garantizar la continuidad de la actividad de autónomos y pequeñas empresas.
CaixaBank ha sido la primera entidad en desplazar oficinas móviles a la zonas más afectadas para facilitar a los ciudadanos la realización de operaciones bancarias esenciales y la primera en activar las líneas ICO dana para particulares y empresas. La entidad está anticipando también el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras y facilitando la gestión de los siniestros consorciables.
Publicidad
Por otro lado, el Voluntariado CaixaBank está colaborando de forma muy activa en labores de limpieza, restauración de vías, recogida y reparto de alimentos, acompañamiento a personas mayores y otras actividades de apoyo a los afectados.
Además, se ha habilitado una plataforma de captación de donativos para emergencias, de forma que cualquier persona puede realizar su aportación a través de la red de oficinas; el portal de la entidad (www.caixabank.es); el servicio de banca digital, web y móvil; la red de cajeros en toda España y también a través de Bizum (Cruz Roja Española código de Bizum 04057 y Cáritas Diocesana de Valencia código de Bizum 10502). Hasta la fecha ya se han recaudado a través de estos canales más de 20 millones de euros.
Noticia Patrocinada
Por su parte la Fundación «la Caixa», principal accionista del banco, ha destinado una dotación inicial de más de 5 millones de euros a un plan de ayuda dirigido a las personas damnificadas.
La directora general de Lanzadera, Marta Nogueras, destaca por su parte la rápida respuesta y solidaridad de Juan Roig. A través de 'Alcem-se' se ofrecía ayuda orientada a pequeñas empresas y autónomos para «rehabilitar el tejido empresarial». Así, desde su lanzamiento «35 millones de euros que se han destinado a 4.600 negocios desde el fondo personal de Roig».
Una visión similar es la del director general de Transportes Martín, Federico Martín. Él, viendo las primeras imágenes de la riada, pensó en «movilizar camiones cisterna y alquilar alguna bomba sumergible». Así, relata cómo llamó a su gerente de Barcelona para pedir los vehículos, y también «cisternas de agua potable». Esto, recuerda, «ayudó a muchas personas»: «Nos pedían que no nos fuéramos de allí, que no sabían qué hacer sin nosotros», detalla Martín. Al ver imágenes tan duras, confiesa que pensó incluso en abandonar, pues «la situación era desbordante». «Me llamaban de todas partes porque no tenían recursos, hasta de la administración recurrían a mí», revela indignado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.