Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La terraza de un establecimiento de hostelería de Valencia. DAMIÁN TORRES

¿Cuándo volverán a abrir los bares por la noche en la Comunitat?

El Ejecutivo prevé mantener las actuales medidas de restricción frente al Covid hasta el 12 de abril

Miércoles, 24 de marzo 2021

Publicidad

El Gobierno valenciano no tiene previsto modificar las medidas de restricción hasta el próximo 12 de abril, tras la celebración de la Semana Santa y la Pascua de Sant Vicent, de la misma manera que tampoco está en su hoja de ruta autorizar que se retrase la hora de cierre de la hostelería hasta las 20 horas, cuando bajan las persianas puertas los comercios considerados no esenciales.Las medidas en la Comunitat son más restrictivas que en el resto de España, donde ayer la mayoría de autonomías se negó a aceptar la propuesta del Gobierno de cerrar los comercios a las 20 horas.

Las modificaciones de las restricciones que se realicen para después del 12 de abril «serán muy prudentes», apuntaron fuentes del Palau de la Generalitat y, por supuesto, no pasarán por relajar en demasía las restricciones que afectan a bares, cafeterías y restaurantes.

Noticia Relacionada

Su objetivo es que continúen moderados los contagios y para ello necesitan que no se generalicen los tardeos en la hostelería ni se celebren actos multitudinarios, de ahí a que por segundo año consecutivo se hayan suspendido las Fallas y las celebraciones de Semana Santa. Por ello no quieren que el cierre de estos establecimientos se prolongue más allá de las 18 horas, el actualmente establecido.

Desde la sede del Ejecutivo autonómico consideran que esta semana todavía se continuará experimentando una bajada en los contagios pero consideran muy posible que posteriormente haya un ligero aumento de los casos. Lo que no quieren de ninguna manera es que se disparen. La actual incidencia acumulada cada 100.000 habitantes en 14 días se sitúa en 30,2 casos.

Publicidad

El objetivo que se ha marcado el Consell es retrasar al máximo la llegada de una cuarta ola, ganar tiempo para poder empezar a realizar la vacunación lo más rápidamente posible. Antes de la crisis de AstraZeneca tenían previsto recibir a partir del 1 de abril unas 400.000 dosis semanales de la macedonia de vacunas que surte a los países de la Unión Europea. Pero están a expensas de las dosis que mande cada farmacéutica. Sí tiene claro que Pfizer se ha comprometido en remitir 125.000 dosis a la Comunitat Valenciana, de Moderna no saben las que llegarán ni de AstraZeneca, que dependen del stock y de la velocidad con que se retome la fabricación de dosis. De Jansen, tampoco. «Por eso necesitamos ganar tiempo, retrasar la llegada de la cuarta ola», apuntan las mismas fuentes.

Saben en Presidencia que en los geriátricos no va a haber demasiados problemas con una cuarta ola al haberse vacunado la inmensa mayoría de los residentes y de los empleados. Lo mismo en el caso de los sanitarios y de las personas mayores de 90 años. Ahora vacunándose fuerzas de seguridad, profesores y empleados de colegios.

Publicidad

La mayoría de las comunidades autónomas se rebeló ayer contra el plan del Ministerio de Sanidad de adelantar el cierre del comercio no esencial a las 20:00 horas durante la Semana Santa. El departamento de Carolina Darias había sondeado a las comunidades para tratar de pactar esta medida, pero se encontró con el rechazo de varias de ellas, que alegaron la imposibilidad de explicar a los ciudadanos un endurecimiento mayor de las restricciones después de haber restringido ya el desplazamiento entre regiones o su compromiso con el sector de la hostelería.

Noticia Relacionada

Hasta ahora, con más o menos debates, las propuestas del ministerio habían sido aceptadas por las comunidades. Sin embargo, por primera vez, la propuesta del Gobierno no pasó el corte del Consejo Interterritorial. Con los datos en la mano, Sanidad trató de convencer a todos los consejeros para aprobar mayores limitaciones en las próximas festividades.

Publicidad

Darias recordó que España está en un cambio de tendencia, con diez comunidades en las que crece la incidencia acumulada a siete días por encima del 50% y con variantes como la británica, «que es prevalente en el territorio nacional, por encima del 50%, y el 70 o el 80% en algunas zonas».

Así, desde el punto del vista del ministerio, era necesario «extremar las medidas de control» en un momento «clave», y eso se traducía en el cierre temprano del comercio no esencial y de la restauración, que a juicio de Sanidad, generan aglomeraciones y disparan el número de contagios. Semana Santa puede ser el punto de inflexión que haga explotar una temible cuarta ola en España. Una vez que las comunidades rechazaron el pacto, Sanidad recordó que el acuerdo de hace dos semanas, que fija el cierre perimetral autonómico, un toque de queda a las 23 horas, limitaciones a las reuniones sociales de seis personas sigue vigente y ofrece garantías.

Publicidad

Todas las medidas actuales en hostelería

Por el momento, el cierre de la hostelería se mantiene a las 18.00 horas y con un aforo del 30% en interiores, respetando las medidas de ventilazión y climatización marcadas por las autoridades para dichos espacios. En las terrrazas se podrá seguir manteniendo una ocupación del 100%.

Por cada mesa sólo podrán sentarse cuatro personas y la distancia entre las mesas del local deberá ser de dos metros en interior y 1,5 en terrazas. El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento, siempre que no se esté consumiendo, lo cual se deberá hacer siempre sentado en mesa.

Noticia Patrocinada

En los locales de hostelería están prohibidas actualmente las siguientes actividades: en uso de la barra para atender a los clientes, servicios tipo buffet, fumar y bailar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad