Borrar
Vuelta al cole en coronavirus | Otra vuelta de tuerca para adaptar los centros

Otra vuelta de tuerca para adaptar los centros

El regreso. Mamparas individuales, cámaras térmicas, enfermería escolar, distancia física de dos metros y dispositivos para retransmitir las clases, las soluciones que van más allá del protocolo para el nuevo curso

Joaquín Batista

Valencia

Domingo, 6 de septiembre 2020, 18:22

El curso más excepcional que se recuerda estará marcado por las medidas de seguridad diseñadas para reducir el riesgo de contagios y facilitar su detección. Las consellerias de Educación y Sanidad han elaborado un protocolo a cumplir por los centros, cuyas líneas maestras son la distancia, la higiene y la ventilación. Y a nivel organizativo se plantea un plan genérico que debe tener en cuenta la atención de los alumnos que, bien por un positivo o por una cuarentena, deban seguir las clases desde casa.

Sin embargo, muchos centros han ido un paso más allá de lo que marca la normativa, recurriendo a cámaras para retransmitir las clases en directo (opción rechazada por Educación, que ha optado por un programa de videoconferencias en los públicos), a dispositivos para el control de la temperatura, a mamparas individuales o a alfombrillas para desinfectar del calzado. También se han buscado soluciones de todo tipo en cuanto a los espacios. Cualquier zona ha sido candidata a acoger un aula.

El colegio Dominicos San Vicente Ferrer de Valencia ha optado por la instalación de cámaras que facilitarán el seguimiento de las clases a los estudiantes que alternen la presencialidad con el trabajo desde casa, exactamente desde 2º de la ESO. «También serán atendidos a través de medios telemáticos y las cámaras enfocarán a la pizarra», explica el jefe de estudios de Secundaria y Bachillerato, José María Nalda. Además se ha decidido instalar un aula prefabricada en la azotea para ganar espacio. Dispone de 80 metros cuadrados y será utilizada para algunas asignaturas de ESO y Bachillerato.

El CEU San Pablo de Valencia también recurrirá a dispositivos de retransmisión en directo, aunque como explica Amparo Arbiol, la directora, en su caso todos los alumnos acudirán presencialmente. Las cámaras servirán para estudiantes que deban guardar una cuarentena y para implantar el modelo que denominan «doble presencialidad». La idea es que en el aula de referencia, donde habrá estudiantes, se retransmita la clase, y en la contigua estén aquellos que no quepan en la primera por cuestiones de separación. «Una cosa es que tengamos distancia física, pero queremos evitar la distancia social, en el sentido de que los alumnos estén en casa. Hemos de conseguir que no se pierda la socialización», dice Arbiol.

El colegio, además, dispondrá de once aulas que utilizaban con anterioridad los estudiantes de la universidad CEU Cardenal Herrera y han quedado libres, lo que permite reubicar, fundamentalmente, las clases de Secundaria. Al tratarse de espacios de grandes dimensiones, pensadas para 120 alumnos, se podrán mantener más de dos metros de separación entre ellos.

El colegio María Auxiliadora-Salesianas de Valencia ha optado por comprar mamparas individuales para las mesas. El titular, Ignacio de Loyola Torán, explica que se utilizarán en todas las aulas desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato.

Además se han habilitado dispositivos en las zonas de entrada para medir la temperatura en el momento en el que el alumnado y el personal se pongan el gel hidroalcohólico, e incluso cuentan con alguna cámara térmica. En cuanto a espacios, es uno de los centros concertados que han adaptado su capilla como aula, configuración que también se ha adoptado en el gimnasio, el teatro o la biblioteca.

Una cautela muy habitual, aunque nada de ello dice el protocolo valenciano, es emplear alfombrillas desinfectantes para el calzado, una medida que funcionará en el colegio Jaume I de Catarroja, como informó Europa Press, o en El Pilar de Valencia.

Especialistas

También hay muchos centros privados y concertados que tienen servicio de enfermería escolar, recurso que no se implantará en los públicos pese a la petición de organizaciones profesionales, sindicatos y familias de la red. Un ejemplo es el Mas Camarena, que dispone de dos especialistas que serán las coordinadoras Covid. No sólo gestionarán cualquier sospecha y se coordinarán con las autoridades sanitarias, sino que también realizarán una primera exploración, como explica Maite Marín, la directora, por ejemplo para confirmar que una fiebre responde a una dolencia que nada tenga que ver con un posible contagio.

Fomentar la utilización de espacios al aire libre (una práctica habitual en el centro), la construcción exprés de nueve aulas de Bachillerato para desdoblar los grupos, que no se juntarán con el resto de etapas, o la reubicación en las mismas clases de gemelos o mellizos o alumnos que llegan juntos (por ejemplo en el mismo coche) son otras de las medidas adoptadas.

También se dan casos de colegios que van a recurrir a espacios municipales para dar cabida a sus estudiantes. Según la Conselleria de Educación, sucederá en el IES Joan Coromines de Benicarló, el IES Violant de Casalduch de Benicàssim, el IES Les Alfàbegues de Bétera y en el Ceip Inmaculada de Torrevieja.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Otra vuelta de tuerca para adaptar los centros