Secciones
Servicios
Destacamos
«El virus continúa estando aquí, hemos de mantener la prudencia. He visto muchos espacios festivos en los que parece que la pandemia no exista, pero existe». El presidente Ximo Puig se mostró este lunes contrariado por el nuevo repunte de Covid registrado en la Comunitat ... durante este fin de semana, en el que se han contabilizado 509 contagios más (el doble que el lunes pasado) y la presión en los hospitales ha vuelto a crecer hasta los 175 pacientes ingresados, 32 más que el viernes. De ellos, 45 están en las Unidades de Cuidados Intensivos, cuatro más que el viernes, mientras que se ha notificado un nuevo fallecimiento de una persona de 80 años. Y todo ello en mitad del debate sobre la conveniencia o no de seguir utilizando la mascarilla, un dispositivo de seguridad que en breve no será obligatorio en los espacios al aire libre de los colegios. En esta línea, Puig insistió en que, «aunque tengamos el gran escudo de la vacunación, hay un 10% de personas que todavía no están vacunadas, y hay personas que tienen mucho riesgo».
Noticia Relacionada
Y este nuevo giro de la pandemia -aunque Puig descarta que sea el inicio de la sexta ola- tiene lugar en pleno debate sobre la conveniencia o no de seguir utilizando la mascarilla, al menos en el exterior. De hecho, la actualización del protocolo sanitario que se aplica en los colegios e institutos llegará a lo largo de esta semana, según explicaron ayer fuentes de la Conselleria de Educación, que se remitieron al texto definitivo para conocer qué aspectos cambiarán. El conseller Vicent Marzà ya avanzó el viernes que se eliminará la obligatoriedad de utilizar la protección en los espacios al aire libre, con el visto bueno de las autoridades sanitarias, aunque desde su departamento fueron más cautos, al asegurar que «los técnicos han visto con buenos ojos la posibilidad de adaptar algunos aspectos, entre los que se encuentra la opción de que el uso de mascarillas en los espacios abiertos de los centros no sea obligatoria».
En resumen, habrá que esperar a la publicación para saber cómo se combina la medida con la necesaria distancia de seguridad -requisito que rige a nivel general para poder prescindir de la protección- teniendo en cuenta que en los colegios todas las clases son burbujas, y por tanto los alumnos no respetan la separación de manera constante.
La medida afectará a cualquier clase que se organice al aire libre, una cautela que en los últimos dos cursos de pandemia ha tratado de fomentar la conselleria más allá de la asignatura, si bien los principales aludidos entre los profesionales serán los especialistas de Educación Física, que apuestan por el fin de la obligatoriedad al aire libre, que es el entorno mayoritario en el que se desarrolla su labor docente.
«Es cierto que el alumnado se adapta, pero se ha evidenciado que para actividades de alta intensidad no es recomendable, y más si se dan patologías como puede ser el asma», explica José Luis Herreros, presidente del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunitat (Colef CV). Además se refiere a los «poquísimos» contagios que se han registrado en los centros y cuestiona que se mantengan medidas restrictivas en actividades extraescolares y, fuera del ámbito educativo, en centros deportivos. «Apostamos por una mayor flexibilidad para la actividad deportiva, que es de carácter esencial, como ya se ha aplicado en otros sectores», dice.
Noticia Relacionada
Flexibilidad
«Estamos a favor porque creemos que facilita mucho las clases, así como el uso de materiales o la utilización de espacios cerrados (como gimnasios)», explica Mónica Aznar, vicepresidenta del Consejo General de la Educación Física y Deportiva.
También recuerda que el curso pasado hubo cierta flexibilidad en relación a estas tres medidas en función de la comunidad que no derivó en más contagios. «En espacios abiertos está comprobado que no provoca más incidencia y ya se permite en la calle, paseando o practicando actividad deportiva», insiste. «El hecho de llevar mascarilla provocó que se cambiaran aspectos de la programación. Ahora el uso de materiales con su correspondiente limpieza o poder retirarla al aire libre nos permite abordar cuestiones que no pudimos tocar», añade.
La modificación del protocolo se ha justificado en la evolución sanitaria. Más allá del ligero repunte a nivel general, los últimos datos del ámbito educativo son positivos, si bien es cierto que se refieren a la pasada semana (entre los días 11 y 15). Tal y como informó este lunesla conselleria, se registró el menor número de aulas confinadas desde que comenzó el curso, con 28 grupos afectados pertenecientes a 24 centros. Hasta ahora la cifra más baja se dio en la primera semana del ejercicio, con 33. Para hacerse una idea, el año pasado, en las mismas fechas, se contabilizaron 307 unidades en cuarentena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.