![Vacaciones más cortas y caras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/29/1468453753-Rv77eiKdaxbtJMN46psBUrK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Vacaciones más cortas y caras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/29/1468453753-Rv77eiKdaxbtJMN46psBUrK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las palabras favoritas para todos los valencianos sin duda es vacaciones. Playa, verano, viaje, montaña, relax, disfrutar, son algunos de los términos que engloba este concepto mágico. Para muchos ha empezado este sábado. Otros tendrán que esperar unos días o un mes para apagar el despertador. Con la llegada de julio se inicia el periodo más fuerte del periodo estival, que se concentra hasta finales de agosto y la inmensa mayoría de los valencianos disfrutarán de su merecido descanso. Pero ¿cómo van a ser sus vacaciones? Hay opciones muy variadas, aunque el denominador común va a ser el aumento de precio respecto al año pasado.
Una familia de dos adultos y dos niños que se vaya una semana de vacaciones se va a gastar entre 300 y 500 euros más que en 2022 por la inflación que está afectando a todos los sectores este año. Los hoteles se han encarecido un 20%, el precio de los vuelos también ha aumentado, la cuenta en los restaurantes es más cara debido al sobrecoste de las materias primas, y así en todas las partidas. Es por ello que muchos valencianos han optado por reducir el número de días en sus viajes o bien apostar por destinos más económicos para que no se dispare el gasto. Según Hosbec en todos los destinos turísticos de la Comunitat se van a superar los datos de 2022, con un 80% de ocupación en julio y un 90% en agosto. Sólo la incertidumbre por el día de las elecciones, ante la posibilidad de estar en una mesa electoral y los exámenes de recuperación ralentizan un poco las cifras en julio. Las tarifas medias por habitación se sitúan entre los 160 euros en Benidorm, 175 en Castellón, 188 para la Costa Blanca, y se superan los 200 en la provincia de Valencia.
Lo que sí se ha notado este año es que ha habido mucha más previsión a la hora de organizar los viajes, en especial aquellos que llevaban incluido un vuelo. Los que lo reservaran hace dos meses tendrán un precio mucho más asequible que quienes lo hayan hecho en estos días, que pueden encontrarse precios un 30% más caros. «Este año ha habido una considerable subida de precios, pero ahora la gente busca más, y se puede encontrar algo que no haya subido tanto», dice Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes (AEVAV). «Cuanto más tarde reserves más difícil es, reservando con tiempo se encuentran cosas, pero a última hora es más complicado, sobre todo en los aviones, porque las tarifas aéreas han subido, en algunos casos, un 30 o un 40% más respecto al año pasado», asegura.
Hay quien prefiere alquilar un apartamento en la playa durante 15 días. Otros optan por un viaje por Europa de 7 días, depende de los gustos de cada familia. Eva Blasco, vicepresidenta de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), dice que en estos dos casos «el presupuesto es casi el mismo, depende del hábito de cada uno», apunta. «Los valencianos buscan más sol y playa, la costa de la Comunitat o Baleares, Mallorca si van con niños o Ibiza si es en pareja, pero no fallan nunca los viajes familiares como Disneyland París, y los cruceros, porque Valencia es salida de muchos, y lo eligen por esa comodidad, y también hay mucha escapada europea», explica Blasco, que añade que precisamente los cruceros, si se han contratado con antelación «apenas han subido de precio este año».
Poblaciones como Cullera, Benidorm, Xàbia, Dénia, Gandia o Peñíscola se preparan para recibir a miles de turistas en estos dos próximos meses, muchos de ellos valencianos. Además, la gasolina es de lo poco más barato respecto al año pasado, ya que el diésel cuesta 1,35 euros el litro, por los casi 2 euros de 2022. «Antes viajaban muchas familias más lejos pero como ahora tienen gastos más elevados, a la hora de gastar en ocio, las familias recortan en esos viajes, porque luego les viene el gasto de la vuelta al colegio, el aumento de la hipoteca, porque todo influye en este sector», asegura Jiménez. En el hotel Sicania, en primera línea de playa en Cullera, en esta primera quincena de julio un 40% de sus clientes serán de la Comunitat. «Casi todo son familias con niños y lo normal es una estancia de cinco días de media, cuatro personas en media pensión, o también pensión completa», dice Olga, recepcionista del hotel. Y lo tienen lleno.
En Benidorm Ivo es propietario del restaurante Daivel. «Viene mucha gente de los apartamentos y los hoteles, familias que vienen a comer o cenar. Aquí puedes comer desde 10 euros hasta 50 por persona, pero en general el consumo está bajando, las hipotecas han subido, todo en general ha subido y la gente se nota que se gastan menos, unos 15 o 20 euros por persona. Hay familias que lo pasan mal y se les ve cuando vienen, que miran mucho los precios», dice el hostelero y lamenta las dificultades que está teniendo para poder contratar camareros. Porque ese es uno de los problemas que afecta al sector, los restaurantes apenas encuentran personal para contratar este verano como camareros y muchos no van a poder atender a la demanda de turistas. En Cullera, los restaurantes Bariloche y El Puertito tienen un 90% de reservas la mayoría de días y lleno los fines de semana. En general la hostelería ha incrementado el precio de los menús en torno a dos o tres euros por comensal y las bebidas también han subido unos 50 céntimos.
Casi 3 de cada 5 valencianos va a reducir la duración de sus viajes de vacaciones para evitar que se dispare el gasto, según un informe del comparador de viajes 'Rastreator', titulado 'Las preferencias de los españoles a la hora de viajar'. La inflación empuja a los ciudadanos a planificar vacaciones más cortas y apuestan en un 40% por pensión completa para no pagar más en restaurantes, según este estudio, ya que es una fórmula que sale más económica.
La antelación es la clave para poder viajar más lejos. Ignacio Martínez es de Segorbe y contrató en febrero un crucero por el Báltico para hacerlo ahora y eso le ha permitido que el precio sea mucho más competitivo. «Nos ha costado 3.600 euros siete días para dos adultos y tres niños, con 800 euros más en vuelos», señala. «De hecho lo volví a mirar el otro día y el precio era casi el doble que cuando lo saqué», añade. Y para esquivar la inflación han surgido nuevas fórmulas. «Han aumentado los precios desde el año pasado y me he fijado que muchas agencias ofertan cruceros más cortos, de cuatro días, para que sean más baratos».
También se va de crucero Jaume con su mujer y sus dos hijos, en este caso por el Mediterráneo. Esta familia de Paiporta también se movió con antelación. «Lo reservé en febrero, las vacaciones cuanto antes reserves más barato te va a salir, porque si esperas a última hora te van a clavar, yo siempre lo suelo planificar con tiempo», dice Jaume. Van a visitar cinco ciudades en siete días y les sale por 3.800 euros todo incluido. «Salimos desde Valencia y es una opción muy cómoda porque tienes animación para los niños y se lo pasan bien», señala.
En cambio Laura y Luis, de Requena, han preferido un viaje más cercano. «Nos vamos a Oliva cuatro días en julio porque en agosto está todo muy masificado y muy caro. No queríamos ir muy lejos, necesitábamos algo cómodo porque tenemos dos niños muy pequeños y hemos cogido un apartahotel, que te permite mayor independencia y además está muy cerca de la playa y tiene piscina», señala Laura. «Buscábamos algo económico pero aún así nos sale por más de 500 euros, bastante más de lo que valía algo similar el año pasado, por eso al final hemos tenido que recortar días», añade. Una circunstancia que también comenta el presidente de la AEVAV. «La gente puede reducir una o dos noches, si el año pasado se iban siete noches, pues ahora se van cinco para que el presupuesto sea similar al año anterior», dice Jiménez.
Y si se apuesta por volar, los destinos más frecuentes de los valencianos este verano son Baleares, Roma, Londres, Nueva York y París para ver Disney. «Si miran los precios ahora ya está todo muy caro, para una familia de cuatro personas ir a Disneyland París cuatro noches cuesta 4.500 euros en un hotel intermedio, aunque varían mucho dependiendo de la tarifa aérea. En cambio si lo hubieran contratado hace un mes les habría costado 400 euros menos», apuntan en la agencia Viajes Turia. Y es que el alojamiento en Disney está casi el doble de caro de lo que valía antes de la pandemia. En cambio una semana en Mallorca en un hotel de tres estrellas para ir con niños está en «unos 2.000 euros en media pensión para cuatro personas», comenta Agustín, empleado de Viajes Helios, quien destaca: «Pero al final es sólo una semana al año y a la gente le da igual gastarse un poco más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.