Numerosas personas en un centro de salud de Valencia. Irene Marsilla

La petición masiva de citas médicas tras el verano bloquea la web de Sanidad

La app no funciona en los centros de salud con más de dos semanas de espera ante la falta de sanitarios todavía de vacaciones

José Molins

Valencia

Miércoles, 4 de septiembre 2024, 01:08

Dos semanas de demora. Incluso más tiempo en otras zonas. El retraso para pedir cita previa en los centros de salud colapsaba este martes la web y la aplicación de Sanidad en la Comunitat y en muchos barrios de Valencia y localidades resultaba imposible acceder ... a un horario disponible para ser visto por el médico de familia. Con el inicio de septiembre, la inmensa mayoría de los valencianos ha regresado a sus viviendas habituales tras las vacaciones de verano y se han multiplicado las peticiones de citas en Atención Primaria.

Publicidad

Tanto, que el sistema no dejaba de mostrar problemas a los usuarios en multitud de centros de salud. «Ha ocurrido un error. No es posible gestionar su cita para la fecha deseada. Por favor, contacte con su centro de salud», se leía una y otra vez tanto en la web como en la app de Sanidad a la hora de pedir una hora libre. Un mensaje que aparece en los centros de salud que tienen las agendas llenas para más de dos semanas. Que no son todos, porque este martes sí se ofrecían citas disponibles en otros ambulatorios, pero sí en muchos.

Además, de forma paralela, Sanidad argumentaba este martes que también hizo tareas de mantenimiento durante la mañana en la web, que añadieron más problemas de conexión, aunque estos quedaron solucionados sobre las 14 horas, mientras que el colapso por las citas continuaba también durante la tarde.

Aunque los dos meses centrales del verano ya se han acabado, todavía hay una considerable cantidad de médicos que están de vacaciones, para cuadrar los turnos en cada centro, de manera que siempre hubiera un mínimo de personal en su puesto. Pero esta reducción de facultativos disponible, en un mes en el que ya la gran mayoría de población está de vuelta, puede provocar situaciones como la actual, que la demora para pedir cita es muy alta y se colapsa la web. Además, los centros de salud siguen con su horario de cerrar por las tardes, lo que continuará al menos hasta mitad de mes, y en algunos ambulatorios hasta la última semana.

Publicidad

Todo ello da como resultado que haya menos huecos libres para conseguir cita previa, al tener menos médicos disponibles y un horario de apertura más reducido. Sumado a que en algunos sitios está habiendo un pico de demanda, el cóctel está saturando la Atención Primaria valenciana. Los centros de salud de barrios de Valencia como Benicalap, Nou Moles, Marxalenes o Benimàmet, entre otros, además de localidades como Benetússer, Alzira, Alcàsser o Dénia presentan estos problemas de colapso en la web por tener las agendas llenas más de dos semanas.

Al final el paciente tiene que acabar llamando al propio centro de salud, o acudir presencialmente, para que le expliquen que hasta dentro de más de dos semanas no es posible ir a su médico. Aunque también tiene la opción de esperar en el ambulatorio, como cita no programada, para ser atendido por el facultativo cuando acabe de ver a la gente en lista para ese día. Muchas veces el sistema de la conselleria también puede presentar errores cuando el médico de cabecera está de vacaciones y por tanto no dispone de agenda, ya que para pedir cita presencial, la web pide seleccionar un doctor para asignar la hora.

Publicidad

No obstante, la demanda y la situación es cambiante según la zona, pero en otros centros de salud como Algirós, calle Trafalgar, Convento Jerusalén, Tres Forques, Alboraya o Serrería dan cita para más de una semana (entre los días 10 y 12). En cambio en otros, como Pla del Real y el Perellonet, se atiende en el propio día y la web funciona con normalidad al haber huecos disponibles.

Esta es una de las consecuencias de la falta de médicos que hay en Primaria, que se hace más evidente cuando muchos están de vacaciones pero la demanda vuelve a ser la del resto del año, lejos del lógico bajón que se produce durante el verano. Para solucionarlo, Sanidad, como informaba este martes LAS PROVINCIAS, va a ofrecer un contrato como interinos a los 565 médicos que acaban su residencia MIR este mes de septiembre, de los cuales 245 van a ser nuevos especialistas de profesiones que nutren a los centros de salud, como Familia y Pediatría, con los que dar una mejor calidad asistencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad