Secciones
Servicios
Destacamos
B. Gonzalez
Xàtiva
Miércoles, 8 de diciembre 2021, 01:23
«¿Existe mala intención por parte de las administraciones con el proyecto de la presa de Montesa?». Es la pregunta que se hace Acció Ecologista Agró en la comarca de la Costera al considerar que se están ocultando datos a las administraciones locales y vecinos de los municipios afectados.
Es el caso de Vallada, cuyo término municipal será el que más cantidad de terreno abarque el futuro embalse y a cuyo Ayuntamiento no se ha enviado el expediente por parte de las administraciones impulsoras del proyecto. Algo que desde los ecologistas consideran que podía ser motivo de nulidad del expediente. Al Consistorio de Montesa, que lleva el nombre de la presa aunque es el menos afectado, sí que se envió el expediente.
«Es una falta de sensibilidad la actuación de algunos políticos y administraciones que carecen de escrúpulos al resolver su problema, aunque sea a costa de hundir la economía de un municipio y de sus habitantes», denuncian, recordando la mala situación económica por la que pasa Vallada, como uno de los municipios más endeudados.
Es más, el colectivo recuerda que pidieron hace más de dos meses tener acceso a dicha documentación y aún no han recibido respuesta. «A día de hoy, pese a estar en un momento clave del expediente, no nos han dado la información, por lo que ya hemos dado pasos para acudir a los tribunales», anuncian.
Es esa falta de información pública la que ha llevado a Acció Ecologistas Agró a iniciar una campaña para explicar a los ciudadanos, con los datos más objetivos posibles que han podido sacar del expediente, los efectos que este proyecto pudiera tener en el territorio. Pretenden así «concienciar y movilizar» a la ciudadanía.
Los ecologistas no han podido conseguir muchos datos concretos del expediente y han recurrido a diferentes aplicaciones para realizar los cálculos de las afecciones. Así, según los datos que han podido conseguir, la presa afectaría a unas 146 hectáreas de terreno. Concretamente, 113 hectáreas al norte del río Canyoles y 33 al sur de este río, en la vertiente de la Serra Grossa. Eso supondría que unos 25.000 árboles se verían afectados.
En lo que respecta a construcciones, desaparecerían un total de 68. De ellas , 21 serían casas de labor; 43 construcciones agrícolas, ocho con balsas de agua y 4 viviendas.
Además, el dique de la presa, que tendrá unos 56 metros de altura, se ubicará cerca del Paraje Natural Municipal Barranco de la Fosch e incluso podría inundar la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Vallada si el agua llega a la cota 250.
También han hecho el cálculo de los efectos en el empleo local, atendiendo a la Unidad de Trabajo Agrícola (UTA) de la Generalitat. Contando solo los trabajos directos se perderían cerca de 30.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.