B. González
Xàtiva
Jueves, 23 de junio 2022, 14:53
"Las filtraciones ya no se producen, lo que significa que las actuaciones que se están realizando en el depósito de agua de Sant Josep están bien hechas y han sido bien planificadas. Ya no es materia de reivindicaciones". Es lo que aseguró el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, en respuesta al portavoz de la plataforma de vecinos Casco Antiguo Digno y Viu, Eduardo Cuñat, en el turno de ruegos y preguntas del pleno celebrado este jueves.
Publicidad
Cuñat preguntó hasta cuándo deberían soportar la situación los vecinos no ya de la zona, sino de Xàtiva, ante el mal estado de la red de agua, ofreciendo un dato: solo en el mes de mayo han contabilizado 21 incidencias por reventones en distintas ubicaciones de la ciudad.
El portavoz de la Plataforma indicó que, aún siendo consciente de que la situación de "caos de la red de agua" se debe a políticas erráticas del pasado, "también es cierto que esto gobierno lleva 7 años con las competencias, en opinión de la Plataforma, con políticas que son prolongación de aquellas" y recriminó que no se diera una solución global como se está realizando en otros municipios, en lugar de actuaciones puntuales.
También le preguntó al primer edil que, ante la evidente emergencia climática, si considera que un 30% de eficiencia hídrica era un nivel adecuado para alcanzar el principal reto de la transición ecológica.
Al respecto, Roger Cerdà, indicó que desde el gobierno local son "plenamente conscientes del problema de la red. Trabajamos todos los días para solucionar las incidencias" y que, al margen de esas actuaciones puntuales diarias, "desde 2015 estamos realizando intervenciones de manera global para la mejora de la eficiencia".
Publicidad
Entre esas acciones mencionó la interconexión de las propias redes, que, según apuntó, que ha hecho posible que la reforma en el depósito de agua de Sant Josep se esté desarrollando si problemas y sin perjudicar mucho al suministro.
Noticia Relacionada
"Nuestro compromiso es claro con esta problemática. Compartimos la necesidad de mejorar la eficencia y vamos a trabajar en las cuesiones de mayor impacto en la red", insistió el primer edil.
Publicidad
Otra por las cuestiones por las que se preguntó al equipo de gobierno es sobre la solicitud de la dirección general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, para el cumplimiento de la ley 7/2022, instando a las administraciones locales a elaborar un censo con los lugares e instalaciones públicas con amianto, así como el calendario para su retirada.
Sobre este asunto, Cerdà indicó que ya se está trabando en la elaboración del mismo y que se cumplirá con los plazos marcados, para abril del próximo año. "Agradecemos el ofrecimiento de la Plataforma para ayudar en la elaboración, pero lo vamos a realizar con fondos propios", dijo.
Publicidad
Por otra parte, el pleno de la corporación aprobó por unanimidad la delegación de competencias de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas al Ayuntamiento para la construcción del Centro de Día para personas con Diversidad Funcional, dentro del Pla Convivint. "Ahora, nosotros tenemos el reto de construirlo lo antes posible y terminar con la precariedad y la falta de espacio de los usuarios", subrayó el alcalde.
También se aprobó definitivamente las cuentas del ejercicio 2021 y una moción con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+ 2022.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.