B. González
Xàtiva
Miércoles, 11 de mayo 2022, 20:15
La modificación del proyecto de la línea de evacuación de energía procedente de la planta fotovoltaica prevista en Almansa por parte del grupo Premier no ha convencido a los alcaldes de los municipios de la Costera por la que discurre.
Publicidad
Los responsables municipales de Montesa, Vallada, Moixent y la Font de la Figuera se han reunido este miércoles para fijar la postura, que continúa siendo unánime y en contra de dicho proyecto. Consideran que éste no es de interés general y confían en que el Ministerio también lo considere así.
La variación del proyecto inicial que la promotora ha hecho tras la reunión mantenida con los ayuntamientos consideran que es prácticamente "nula". Como ejemplo, el alcalde de La Font de la Figuera, Vicent Muñoz, explica que si antes la línea pasaba por la bodega Arráez, en el nuevo proyecto se desplaza unos metros y continúan afectando a otras casetas del término municipal.
Noticia Relacionada
"Nos ratificamos en las alegaciones que ya hicimos porque su respuesta dicta mucho de la realidad", explica Muñoz, quien apunta que los cuatro están de acuerdo en que la empresa "falta a la verdad" en las consideraciones sobre la tipología del suelo por el que atraviesa la línea. "Indica que se trata de suelo común cuando es protegido y esperamos que el Ministerio examine y verifique muy bien este aspecto", indica.
"Estamos trabajando en la zona para fomentar la agricultura y recuperar espacios naturales, con empresas potentes, lejos de ser campos abandonados y sin productividad y se nos plantea este proyecto como de interés general y no estamos dispuestos. No es lo que se merecen nuestros pueblos y defenderemos nuestro territorio", subraya.
Publicidad
Así lo van a indicar en las alegaciones conjuntas que van a presentar antes de este viernes, que finaliza el plazo para que las administraciones locales puedan presentarlas ante la Subdelegación del Gobierno de Albacete.
Cabe recordar que colectivos y vecinos ya presentaron más de 700 alegaciones, puesto que el plazo acaba antes, el 6 de abril.
Estos municipios ya están trabajando en otras alternativas para conseguir energías renovables como la constitución de Comunidades Energéticas Locales y recuerdan a las empresas promotoras de estos macropoyectos que "o cuentan con el territorio o lo tendrán en contra".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.