Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Martes, 21 de diciembre 2021, 16:47
Tras su aprobación en pleno en el mes de septiembre pasado, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Xàtiva ha puesto en marcha el Plan de control de Colonias Felinas con una campaña informativa denominada 'Xatigats'.
La concejala, Reme Sinisterra ha explicado que tras la zonificación de la ciudad, se han instalado trece puntos identificativos, para que voluntarios autorizados puedan encargarse de dar de comer a los animales, así como de mantener limpios los espacios.
Para la zonificación, según la concejala, se han seguido criterios técnicos de tal manera que estos puntos de alimentación estén alejados en lo posible de colegios, centros de salud o parques infantiles.
En concreto se encuentran en la zona de la Bola, Jardines del Palasiet, Hort de Mora, zona del Calvari, Plaza Sant Jaume, Plaza Espanyoleto, subida al Castell, Glorieta, Jardí de la Pau, Barrio de Carmen, Jardí del Bes, zona Plaza de toros y Pla de la Mesquita-EOI. Además también se cuenta con voluntarios en la zona de Bixquert.
En cada uno de estos puntos se ha instalado un comedero y bebedero, así como un código QR que enlaza con la página web de la campaña, en la que se podrán encontrar información de la misma, cómo hacerse voluntario, ser casa de acogida o realizar la adopción de algunos de estos animales.
Además, Sinisterra también ha informado que está en proceso de contratación para la esterilización de los animales, para lo que se ha invitado a todas las clínicas veterinarias de la ciudad.
Una de las principales novedades que ha explicado la responsable de Medio Ambiente es que todas las personas voluntarias, hasta el momento una decena, irán identificadas con chalecos distintos y un carné personalizado con su nombre, foto y colonia de la que es responsable, "para que puedan identificarse con la Policía o para evitar poder ser increpadas por su labor", ha indicado.
Reme Sinisterra ha reconocido que aún no tienen un censo completo de colonias de felinos en la ciudad porque de momento cuentan con poco voluntariado, pero ha animado a todas las personas interesadas que se hagan voluntarias, porque solo las acreditadas y autorizadas podrán llevar a cabo esta labor.
Por último ha indicado que está pendiente el cambio de ordenanzas municipales, dependiente del anteproyecto de la ley de la Comunitat Valenciana y la creación de un refugio de cara al próximo año. También ha agradecido el trabajo de SPAX , la asociación que se está encargando de atender las necesidades de rescate de alguno de los animales junto a la Policía Local.
Cabe recordar que el Plan local de control de Colonias Felinas surge tras la ruptura hace ahora un año del convenio con las asociaciones Una Huella en el Corazón y CES Colonias Felinas. Una ruptura que ambos colectivos consideran que no era justificado y que ha derivado en un proceso judicial contra el alcalde, Roger Cerdà, y la propia edil Reme Sinisterra por un presunto delito de maltrato animal, que aún está en la justicia y sobre que la concejala no ha querido pronunciarse hasta que lo haga la Justicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.