B. González
Xàtiva
Lunes, 21 de noviembre 2022
Unanimidad en el rechazo a la agrupación del partido judicial de Xàtiva al de Alzira en materia de violencia de género. Así lo transmitió el alcalde de la ciudad, Roger Cerdà, a la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, en la reunión mantenida este lunes. Un malestar y una preocupación que se extiende a los municipios de las comarcas de la Costera, la Canal de Navarrés y parte de la Vall d'Albaida, por donde se extiende el partido judicial.
Publicidad
En dicha reunión la consellera se comprometió a «seguir trabajando y plantear al Ministerio y al Consejo General del Poder Judicial para ver si podemos retomar nuestro primer proyecto que consideremos es el más adecuado y dejar apartada la situación de Xàtiva para que se mantenga como está»,
Según recordó Bravo, el proyecto inicial avalado por la conselleria y la sala de gobierno del TSJ no incluía la agrupación de Xàtiva al partido judicial de Alzira, solo se planteaba agrupar Carlet. Pero según explica, desde el CGPJ y el Ministerio se insistió en que a Alzira se integrase un tercer juzgado. «A la vista de que Xàtiva no tenía una carga de trabajo en esta materia muy grande, hicieron esa propuesta, que no era la nuestra», insiste.
Noticia Relacionada
No obstante, la consellera recalcó que el proyecto de agrupación "busca mejorar el servicio que se ofrece a las víctimas de violencia de género" y que la finalidad es conseguir una justicia exclusiva y especializada para las víctimas en el que todos los profesionales y todos los recursos estén integrados alrededor de estos juzgados".
También aseguró que las víctimas van a tener un servicio garantizado de trasladado a las sedes judiciales, que no supondrá un coste para ellas porque será sufragado por la Generalitat.
A pesar de este compromiso, el propio alcalde anunció que iniciará una ronda de contactos con alcaldes, representantes judiciales y asociaciones a objeto de «ir todos a una en este asunto y conseguir parar esta decisión y que se mantengan las competencias en violencia sobre las mujeres en Xàtiva».
Publicidad
Por otra parte, el PSPV-PSOE de la comarca la Costera-Canal también se suma a la petición del PP y pide al Ministerio que Xàtiva albergue uno de los nuevos juzgados de violencia sobre la mujer exclusivos. Anuncia, además, que presentarán mociones en los ayuntamientos al respecto.
La vicesecretaria general y secretaria de igualdad de los socialistas, Lena Baraza, también ha subrayado que "las víctimas de violencia de género deben de obtener una mejor atención, más especializada, ágil y uniforme. La decisión del Ministerio es una mala noticia porque victimiza doblemente a las mujeres y rompe con la tutela judicial que el sistema trae consigo”.
Publicidad
Los socialistas de la comarca instan al Ministerio de Justicia a dar marcha atrás en su decisión de quitar las competencias a Xàtiva que, supone, asegura "degradación progresiva de la relevancia de la capital de la Costera que dificulta la realización de proyectos de vida para las miles de personas que habitan estas comarcas".
La vicesecretaria general ha indicado que acudirán a la manifestación de Xàtiva para el 25N con una reivindicación muy clara, y es que “los derechos de las mujeres víctimas no entienden ni de decisiones técnicas ni administrativas que no tienen en cuenta la realidad del territorio y de las personas que lo habitan”.
Publicidad
El secretario general, Roberto Granero, ha advertido que “independientemente de quien gobierna en cada institución, cuando hay una decisión que perjudica a miles de personas se debe de actuar en consecuencia para con las personas que han confiado en tu proyecto”. El PSPV es la fuerza mayoritaria en ambas comarcas y, para Granero, la representación institucional “debe ejercerse de forma contundente para combatir aquello que es injusto”.
También anunciaron acciones los abogados de la delegación del Colegio en la capital de la Costera. Su delegado, Juan Benavent, reiteró la «frontal oposición» contra esta decisión y van a pedir la suspensión del Real Decreto, «porque va en perjuicio de las víctimas, que es donde hay que centrar el debate».
Publicidad
Benavent indicó que si fuera irreversible, «estamos dispuestos a realizar todo tipo de movilizaciones y acciones», entre ellas que los abogados del turno de oficio que llevan estos casos suspendan el servicio.
Así mismo, el delegado del Colegio de Abogados apuntó que están a la espera de una reunión en el colegio de Valencia, del cual dependen, para ver qué medidas proponen desde allí, puesto que también se ven afectados otros partidos judiciales como el de Catarroja, también en contra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.