Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, durante la presentación del Informe del Medio Ambiente. LP

Críticas a la consellera Mollà por alentar a impulsar la tramitación de plantas fotovoltaicas

La Plataforma en Defensa del Territorio de la Vall d'Albaida lamenta que pida «un esfuerzo y compromiso» mientras niega «el derecho a la información y a la participación»

B. González

Xàtiva

Lunes, 24 de octubre 2022, 17:13

Las declaraciones de consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, en la presentación en la presentación del Informe del Medio Ambiente 2017-2020 instando al resto de consellerias competentes a hacer un esfuerzo y comprometerse para acelerar la transición energética "justa y sin impactos" e impulsar las tramitación de las plantas de menos de 50 megavatios, ha causado malestar en territorios como la Vall d'Albaida.

Publicidad

La Plataforma en Defensa de este territorio, en un comunicado, critica que Mollà pida esfuerzo y compromiso "mientras niega a la gente el derecho a la información y a la participación; mientras deja que empresas multinacionales decidan la ordenación del territorio de los términos municipales según convenga a sus intereses económicos mientras rebaja los requisitos ambientales y ecológicos a golpe de decreto para acelerar la ejecución de unos proyectos especulativos y falsarios".

Recuerdan desde la Plataforma que en la Vall d'Albaida hay 15 proyectos que se están tramitando, con un total de 269 megavatios, que ocuparán 8 kilómetros cuadrados, el equivalente a 800 campos de fútbol.

Desde la Plataforma ciudadana se muestran muy críticos e indignados por la petición de Mollà, cuando, aseguran, "los únicos beneficiados de las macroplantas serán los inversores, los promotores y los propietarios de los terrenos" y advierten de que no puede hablar de plantas de menos de 50 megavatios, "cuando sabe que muchas de éstas están fragmentadas en plantas más pequeñas para ejecutarse más fácil y rápidamente".

Noticia Relacionada

"Que no nos pida compromiso. Aquí ya estamos comprometidos con el territorio y con las formas de vida de nuestros pueblos". Es por ello que exigen la paralización inmediata de los proyectos en tramitación; información seria y rigurosa al vecindario; la participación en la aprobación del modelo energético para el territorio y la sustitución de estos macroproyectos por alternativas que "realmente respondan a las necesidades de la gente y del territorio".

Publicidad

Por otra parte, este viernes hay programada una mesa redonda organizada por el Instituto de Estudios de la Vall d'Albaida sobre el tema, en la que estará la Plataforma y anuncian también una charla informativa abierta a los vecinos de la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad