Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Ontinyent
Jueves, 31 de marzo 2022, 15:38
Preocupación en Ontinyent ante los datos sobre conductas suicidas en la población. En un año, de 2020 a 2021, se ha duplicado el número de personas que han terminado con su vida, así como las que lo han intentado. Eso, según la información que el Consistorio maneja de casos de los que ha tenido conocimiento la Policía Local, sin contar lo que pueden otras instituciones.
Así, si en 2020 el total de una y otra conducta fue de 28 casos, en 2021 se llegó a los 50, de ellos 4 fueron suicidios consumados. Si se tiene en cuenta el periodo que va desde 2017 a 2021, el número total de suicidios asciende a 11 y los intentos suman 160. La estación del año en la que se presentan más casos es el otoño, seguido del verano.
De estos datos, según explica la concejala de Política para las Personas, Paula Soler, lo más preocupante es el incremento de este tipo de conductas en la población juvenil. Es por ello que la Mesa de Coordinación para la Prevención del Suicidio constituida en la localidad ha acordado impulsar nuevas acciones psicoeducativas para la prevención.
Soler recuerda que justo una semana antes de declararse la pandemia, en marzo de 2020, presentaron un Plan Municipal para la prevención que tuvo que retrasarse hasta después del confinamiento. "En septiembre de ese año ya comenzamos a trabajar en los institutos con alumnos de 4º de la Eso y vamos a continuar con estos talleres y cursos de sensibilización y prevención puesto que esta población es una de las más vulnerables como consecuencia de la pandemia", explica.
Noticia Relacionada
La Mesa de Coordinación, como novedad para este año, ha acordado poner en marcha grupos de ayuda mutua o de soporte de familiares y amigos de personas que han expresado o consumado una conducta suicida. "Sabemos que suelen tener sentimiento de culpa por no haberlo visto o por no haberlo evitado y también necesitan ayuda", subraya la edil.
De organizar y coordinar estos grupos de ayuda se encargará organizar la Asociación por la Defensa e Integración de las personas con Enfermedad Mental (Adiem), integrante de esta Mesa de Coordinación en la que también están los jefes de los departamentos municipales de Servicios Sociales y Educación; la Policía Local, Policía Nacional; el gabinete psicopedagógico, así como el servicio de atención primaria sanitaria y técnicos de prevención de conductas adictivas.
Además, por parte del Servicio de Atención Social a personas con Enfermedad Mental, se realizarán acciones específicas y talleres dirigidos a los colectivos que acuden y hacen uso del Centro Integral de Mayores del barrio de Sant Rafel; el Centro Cívico del Llombo; el Centro Cívico del barrio de Sant Josep; así como también en el Consejo de las Mujeres y las personas usuarias del Centro de Día de Menores El Rogle.
También se realizará una campaña de sensibilización sobre esta problemática. “Hay que romper los tabúes sobre esta realidad y sobre todo lo que rodea a la salud mental, ya que sin ella es muy difícil conseguir el bienestar general y ofrecer o pedir ayuda no debe provocar ninguna vergüenza”, subrayaba la concejala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.