R. A.
Bellús
Martes, 26 de julio 2022, 12:59
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha instalado este lunes una torre de multitoma en el embalse de Bellús, adosada al paramento interior de la presa, que permitirá mejorar la explotación del embalse, de modo que se podrá derivar agua de los estratos que presenten mejor calidad del agua en cada momento. Con esta actuación se espera resolver el problema recurrente de malos olores causados por la toma actual que deriva aguas del fondo del embalse. La obra se ejecuta con fondos propios de la CHJ y cuenta con un presupuesto de unos 800.000 €.
Publicidad
Esta obra forma parte del paquete de medidas instrumentado por la CHJ que afectan al río Albaida y su entorno, así como al embalse de Bellús. Las actuaciones se iniciaron en el año 2020 con la restauración ambiental del cauce del río, aguas abajo de la presa, mediante la eliminación de la especie invasora Arundo donax sobre un tramo fluvial de 3 km.
Noticia Relacionada
Por otra parte, recientemente se firmó el convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el ADIF para la financiación conjunta de la obra de modificación de la línea férrea Xàtiva-Alcoi, a su paso por los barrancos de Torrella y Forcall, incrementando el drenaje, lo que permitirá aumentar la capacidad del embalse de Bellús y mejorar su gestión en episodios de avenidas.
Ahora, el programa prosigue con la instalación de la torre de multitoma en el embalse en la que, durante las próximas semanas, se realizarán obras complementarias necesarias para su automatización.
Las actuaciones previstas en el programa de medidas continuarán durante los próximos años, entre las que se encuentra la restauración ambiental del entorno del embalse; la confección del proyecto y ejecución de las obras consiguientes relativas a la modificación del trazado de la línea férrea Xàtiva-Alcoi; diversas actuaciones en los colectores y depuradoras de aguas residuales de los municipios del entorno del embalse (Ontinyent-Agullent, Alfarrasí-l’Ollería-Montaverner, Albaida y Benigànim); y un estudio con un grupo de expertos para programar actuaciones que mejoren el estado de las aguas del embalse, entre las que probablemente se realizará una pesca selectiva para eliminar biomasa, así como un dragado de lodos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.