Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Oficina del Servef en Xàtiva. LP

Ligera bajada del paro en la Costera y la Canal de Navarrés y subida en la Vall d'Albaida en diciembre

Industria y Construcción son los sectores que frenan la creación de empleo en las comarcas

R.X.

Xàtiva

Martes, 3 de enero 2023, 16:04

Este martes se han dado a conocer los datos del paro correspondientes al mes de diciembre. Según las cifras del Servef, en las comarcas de la Costera y la Canal de Navarrés siguen sumando una leve bajada en las cifras de desempleo, mientras que en la Vall d'Albaida ha crecido.

Publicidad

Los sectores de la construcción, que aporta nuevos parados en las tres comarcas, y la industria, principalmente en Ontinyent, son los que han frenado en el último mes del año 2022 la tendencia positiva.

Así, en la Costera, hay 49 parados menos que en el mes anterior (4.659) y 340 menos que en 2021, lo que supone un 6,80% en el balance interanual. Destaca Canals, con 37 parados menos y un dato interanual del 14,48% menos de parados.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en diciembre de 2022 es de 5.199 parados, 53 parados más que en el mes anterior y 480 menos que en el 2021, es decir un incremento mensual de 1’03% y una disminución anual de 8’45%. Es en Ontinyent donde se contabilizan estos parados, puesto que en Bocairent o l'Olleria se ha producido un descenso de 17 y 13 parados.

En la Canal de Navarrés hay 10 parados menos y un total de 969 personas registradas como demandantes. El dato es también positivo en cifras interanuales con un descenso del 5,65%.

Más contratos indefinidos

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “a pesar de que en estas comarcas hay un ligero estancamiento de la evolución del empleo en diciembre, este mes cierra el primer año en que comenzó a actuar la reforma laboral de 2021 con un balance muy favorable en aspectos como la contratación indefinida".

Publicidad

En su análisis, Roselló destaca que en diciembre la proporción de contratos indefinidos han sido muy superiores a 2021 y que de cara a este 2023 se debe de abordar el problema del "elevado número de parados de larga duración".

Desde UGT exigen unas políticas activas de empleo efectivas con más medios y recursos, y específicamente un aumento drástico del número de orientadores laborales en los servicios públicos de empleo.

Ontinyent subrayan que la industria encadena una década creando empleo

La industria ha cerrado 2022 en Ontinyent encadenando 10 años de descensos en las cifras de paro en el sector, y acumulando una bajada del 54% en ese período. Es lo que defiende desde el gobierno de la localidad a pesar de la subida de este diciembre. En el sector industrial hay 639 personas en paro, lo que supone un descenso interanual del 1,3% frente a las 648 de diciembre de 2021, acumulándose ya una década de descensos interanuales ininterrumpidos y un 54% de parados desde diciembre de 2012.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, destacaba que estas cifras «muestran que los grandes esfuerzos hechos para impulsar un sector clave como el de la industria están mereciendo la pena. Un trabajo conjunto del Ayuntamiento con las empresas, entidades y asociaciones que nos está sirviendo para hacer frente a un contexto al que en pocos años hemos tenido que hacer frente a los efectos globales de una crisis económica, una pandemia y una guerra»,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad