Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El paro sube, después de varios meses en descenso, en la Vall d'Albaida y la Costera. LP
Ligero repunte del paro en marzo aunque el dato interanual continúa positivo

Ligero repunte del paro en marzo aunque el dato interanual continúa positivo

El número de desempleados sube la Vall d'Albaida y la Costera mientras que en la Canal de Navarrés se contabilizan 25 personas paradas menos

B. G.

Xàtiva

Lunes, 4 de abril 2022, 14:47

"Los datos del paro del mes de marzo registran un ligero repunte aunque la evolución interanual sigue siendo muy positiva con un descenso de más del 14% en las comarcas de la Vall d'Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés". Es la valoración del secretario general comarcal de UGT-PV, Raül Roselló, sobre los datos publicados por el Servef correspondientes al pasado mes.

En la Vall d’Albaida son 156 más las personas paradas con respecto al mes de febrero; en la Costera suman 40 más, mientras que el dato es positivo en la Canal de Navarrés donde hay 25 parados menos que en el mes de febrero.

A pesar de este repunte en las dos primeras comarcas, desde el sindicato valoran positivamente el dato interanual con 868 menos que en el 2021 en la Vall d'Albaida; 971 menos parados en la Costera que hace un año y un descenso interanual de 17,53% en la Canal de Navarrés.

Además, Roselló también subraya el hecho de que continúa mejorando la calidad del empleo, que achaca a la "reforma laboral", con un aumento interanual de contratos indefinidos del 40% en la Canal, 76% en la Costera y 134% en la Vall. "Todo ello, a pesar de las incertidumbres económicas provocadas por la guerra en Ucrania, el incremento del IPC y un mes lluvioso que no ha permitido relanzar el sector turístico y del ocio ”, resalta.

En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 2.342 contratos este marzo de 2022, lo que ha supuesto 138 contratos más que en el 2021 es decir un 6’26% de incremento interanual.

Por géneros, 981 han sido a mujeres (41,89%) y 1.361 a hombres (58,11%). La contratación indefinida mensual es de 887 contratos (37,87%) y la contratación temporal es de 1.455 contratos lo que significa un 62,13%. Respecto el 2021, la indefinida aumenta en un 134,66% y la temporal disminuye en 371 contratos, un 20,32%. Los contratos a tiempo parcial son un 33,77% con respecto a los de jornada completa, un 66,23%.

En la Costera se han registrado 1.183 contratos, lo que ha supuesto 112 contratos más que en el 2021 es decir un 10,46% de aumento interanual. Por géneros, 588 han sido a mujeres y 595 a hombres.

La contratación indefinida mensual es de 477 contratos y la contratación temporal es de 706 contratos lo que significa un 59,68% y la indefinida en 40,32%. Respecto al 2021, la indefinida aumenta en 207 contratos, un 76,67% más y la temporal disminuye en 95 contratos. Los contratos han sido de jornada completa, un 51,06% y un 48,94% a tiempo parcial.

Por su parte, en la Canal de Navarrés se han registrado 775 contratos, lo que ha supuesto 164 contratos más que hace un año, es decir un 26,84% de incremento interanual. Por géneros, 362 han sido a mujeres y 413 a hombres.

La contratación indefinida de este mes es de 102 contratos y la contratación temporal es de 673 contratos lo que significa un 86,84% y la indefinida en 13,16%. Respecto al 2021, la indefinida aumenta en 29 contratos, un 39,73% más que el año pasado. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 75,48% ha sido a jornada completa y un 24,52% a tiempo parcial.

Por sectores, tanto para lo positivo como para lo negativo es el de Servicios el que destaca, con subida de parados en la Vall y la Costera y contrataciones en la Canal de Navarrés. En el caso de la Costera, baja sin embargo el desempleo entre personas sin actividad anterior y en la Vall d'Albaida también destaca la pérdida de empleo en el sector industrial.

Roselló incide que “aunque aún es pronto para confirmar si este cambio de tendencia de la contratación será permanente, los buenos datos que se vienen registrando en este primer trimestre suponen un atisbo de esperanza para un mercado de trabajo que tradicionalmente se ha caracterizado por el dominio del empleo temporal y el subempleo involuntario".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ligero repunte del paro en marzo aunque el dato interanual continúa positivo