Momento del pleno de este sábado, que estuvo presidido por la primera teniente de alcalde, Xelo Angulo. LP

El equipo de gobierno de Xàtiva rechaza en el pleno la moción de la Plataforma vecinal del casco antiguo sobre la red de agua

El concejal del área, Ignacio Reig, defiende la gestión realizada desde 2015 y cree que se ha utilizado este asunto de forma partidista

B. González

Xàtiva

Lunes, 28 de marzo 2022, 11:07

Como ya preveía la Plataforma de vecinos del casco antiguo, la moción presentada en el pleno de este sábado a través de los grupos de la oposición, para una solución definitiva a la situación de la red de distribución de agua potable, fue rechazada con los votos del PSPV-PSOE y la concejala no adscrita, María Beltrán.

Publicidad

En un pleno que estuvo presidido por la primera teniente de alcalde, Xelo Angulo, a la que el primer edil, Roger Cerdà, delegó la presidencia al no poder estar presente por estar con Covid, como él mismo anunció por redes, los grupos de la oposición coincidieron en defender su apoyo a esta moción insistiendo en que se trata de un problema y proyecto de ciudad y no de ideología.

El portavoz de Ciudadanos, Juan Giner, reconoció que el equipo de gobierno en esta legislatura está ya actuando y que hay una partida presupuestaria, "pero aún es muy, muy insuficiente". "Es un problema que viene de antiguo, pero que ahora debe de tenerse en cuenta definitivamente en beneficio de todos y del medio ambiente", subrayó.

Desde el PP, Marcos Sanchis, achacó a la actitud del concejal del área, Ignacio Reig, que se estuviera debatiendo esta moción, "no se hubiera traído si el señor Reig hubiera escuchado la demanda de la Plataforma, pero está acostumbrado a darle esquina a algunos vecinos, a etiquetar y a veces a burlarse". También lamentó que en "un tema tan importante como este, el alcalde no se haya reunido con los vecinos.

Miquel Lorente, portavoz de Xàtiva Unida, calificó de "justicia" la reivindicación plasmada en la moción y defendió el hecho de ser el único municipio de la Comunitat que mantiene un servicio de agua potable público. Reconoció la dificultad de invertir en una red tan antigua, por lo que insistió en la necesidad de una planificación en la actuación.

Publicidad

Al respecto, propuso al equipo de gobierno poner sobre la mesa el programa PUAM, en el que se priorice el ciclo hidráulico. "Nosotros trataremos de aportar lo máximo, pensamos que es una cuestión de ciudad y que había que tener unanimidad para hacer las inversiones", manifestó.

Por su parte, el segundo teniente de alcalde y concejal del área del Ciclo Hidráulico, Ignacio Reig, defendió la gestión realizada desde 2015 en el mantenimiento y mejora del servicio del agua.

"La moción presentada olvida el esfuerzo inversor realizado hasta ahora y se insiste en argumentos que se han demostrado que no son ciertos como las desafortunadas de la existencia de plomo en el agua o la supuesta sentencia que obliga a cambiar toda la red del casco antiguo... todo ello para intoxicar el debate sobre el agua", manifestó visiblemente molesto.

Publicidad

Aseguró que se ha utilizado este asunto de forma partidista para atacar la gestión municipal. "Estoy seguro de que haga lo que haga el departamento de Agua nunca será del gusto del portavoz de la Plataforma, que casualmente es miembro de Xàtiva Unida", indicó y acusó a la formación de exigir ahora lo que no había exigido cuando tenía capacidad de hacerlo (la pasada legislatura cuando gobernaba con los socialistas).

También lamentó que ninguno de los portavoces que firmaron la moción y el manifiesto se molestaron de preguntar a los técnicos, de comprobar la calidad del agua o contrastar los datos de la moción, dándolos por buenos y dejó claro que el PSPV siempre defenderá el servicio público de agua potable, ante las insinuaciones de privatización. "Asumimos las críticas, pero seguiremos trabajando como hasta ahora para mejorar y mantener el servicio público de agua", concluyó.

Publicidad

Los socialistas contaron con el apoyo de la concejala no adscrita, María Beltrán, asegurando que, aunque se podría elaborar un Plan de actuación, "es cierto que se están llevando a cabo actuaciones y están previstas otras", como la del depósito de Sant Josep.

Desde la Plataforma Casco Antiguo Digno y Vivo, que se concentraron en la puerta del Ayuntamiento, lamentaron "una oportunidad perdida por la falta de voluntad política del equipo de gobierno" y aseguraron que continuarán "luchando y exigiendo una solución a este grave problema de la ciudad".

Publicidad

Agradecieron también a los partidos que presentaron la moción y votaron a favor en el pleno, así como a todas las asociaciones, entidades, sindicatos, partidos políticos y ciudadanía "que nos acompañan en nuestra reivindicación".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad