Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Dos de los padres que impulsaron el recurso que son concejales del PP en el Ayuntamiento de Benigànim. Lp
Padres del colegio Beata Inés de Benigànim exigen a Conselleria que acate la sentencia del TSJ sobre el proyecto lingüístico del centro

Padres del colegio Beata Inés de Benigànim exigen a Conselleria que acate la sentencia del TSJ sobre el proyecto lingüístico del centro

El Tribunal lo ha declarado nulo aunque la Generalitat ha recurrido la sentencia al Supremo

B. González

Benigànim

Lunes, 7 de marzo 2022, 15:32

Los padres del colegio de Infantil y Primaria Beata Inés de Benigànim que interpusieron el recurso contra el proyecto lingüístico del centro de 2018 exigen a la Conselleria de Educación que acate la sentencia dictada del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat que lo declara nulo.

"Ahora toca renovarlo y tras el recurso hablamos con la dirección del centro para saber si se iba a actualizar en base a la sentencia del TSJ, pero parece ser que Conselleria va a prorrogar el existente, cuando no ocurre lo mismo en otros centros", explica Mª Carmen Vañó, una de las madres que interpuso el recurso y concejala del PP en el Ayuntamiento de la localidad, partido que apoyó esta decisión.

Cabe recordar que el Tribunal declaró nula la resolución de la Generalitat Valenciana que aprobó el proyecto lingüístico curricular (PLC) de este centro público por no respetar la proporcionalidad "razonable" entre valenciano y castellano y por reservar la enseñanza en valenciano a todas las asignaturas troncales, excepto lengua y literatura.

Así, el programa lingüístico impugnado establece una proporción del 65% en lengua valenciana, un 25% en castellano y un 11% de inglés para Educación Infantil; mientras que para Educación Primaria, la proporción es del 53% en valenciano, el 32% en castellano y el 17% en inglés.

Para el Tribunal no queda justificado que el porcentaje de una de las dos lenguas vehiculares suponga "casi el doble que la otra en educación Primaria y más del doble en Infantil. También concluye que la presencia del castellano y el valenciano en las aulas de la región debe ser equilibrada en tiempo y asignaturas.

En lo que respecta al segundo de los apartados, la asignaturas troncales no lingüísticas, que son Ciencias de la Naturales, Ciencias Sociales y Matemáticas, actualmente las tres se imparten en valenciano, cuando, según denuncian los padres, el artículo 6 de la Ley del Plurilingüismo establece que se debe impartir en cada una de las lenguas oficiales (valenciano y castellano) la materia o asignatura correspondiente a su aprendizaje y al mismo tiempo, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo.

Pendiente del Supremo

Los padres que impugnaron el PLC instan al equipo directivo, miembros del claustro y a todos los miembros del Consejo Escolar formado por docentes, padres y madres de alumnos/as, y AMPA, que "valoren, revisen y aprueben el nuevo que está en fase de estudio" para acatar la sentencia.

Estos padres decidieron acudir a la justicia después de no tener respuesta del procedimiento de alzada que iniciaron en Conselleria en 2018 y, por tanto, considerar el silencio administrativo como negativo. El TSJ se pronunció el pasado mes de febrero, dándoles la razón en la falta de equilibrio entre ambas lenguas.

Si bien, la sentencia queda suspendida porque la Abogacía de la Generalitat la ha recurrido. Desde la Conselleria de Educación señalaron que la sala «avala la legalidad de la Ley de Plurilingüismo y no eleva cuestión de inconstitucionalidad, como pedían los recurrentes», y que las sentencias explicitan «que la ley no vulnera ni discrimina los derechos lingüísticos de las familias y ni del alumnado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Padres del colegio Beata Inés de Benigànim exigen a Conselleria que acate la sentencia del TSJ sobre el proyecto lingüístico del centro