Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pepe Revert, con su ganado de ovejas y cabras en un monte público de Moixent. P.R.
Pepe Revert, el último ganadero de Moixent

Pepe Revert, el último ganadero de Moixent

La Ganadería extensiva se pierde en la costera ·

Un estudio de Ecologistas-Agró refleja que el 64% de la superficie de los montes de utilidad pública subastada en la comarca ha quedado desierto

B. González

Moixent

Jueves, 3 de noviembre 2022, 17:52

Pepe Revert Cuesta tiene 44 años y es ganadero en Moixent. Él solo se encarga del pastoreo de 300 ovejas y una veintena de cabras. Su profesión es vocacional, de esas que nacen sin tener una larga tradición familiar. Tenía 25 años cuando decidió comprar ganado y pujar por uno de los pastos de utilidad pública que subasta el Ayuntamiento. Entonces eran cerca de una veintena de ganaderos los que se distribuían las más de 6.200 hectáreas de superficie de monte público. Ahora solo queda él. Es el último ganadero que queda en Moixent.

"El resto se han jubilado, todos eran de una misma edad y no han contado con relevo generacional. Yo, porque tengo pasión y vocación y porque no tengo cargas familiares, pero la situación es inaguantable", explica.

«Tengo pasión por la ganadería pero la situación es inaguantable y si tuviera que mantener una familia lo dejaría»

Pepe comprende que no haya gente dispuesta a hipotecarse como él hizo en su momento para poner incluso dinero. "Yo voy saliendo adelante porque soy soltero y si solo saco 50 euros de beneficio con eso me conformo, pero quien tenga hijos no podría sacar a su familia adelante", explica.

Son varios factores los que amenazan el sector. Por una parte, el precio que le pagan por los animales. Los últimos que ha vendido han sido a 3,50 euros el kilo, "cuando en el supermercado recientemente vi las chuletas de cordero a 21 euros el kilo".

Pero también están las trabas burocráticas para poder conseguir alguna ayuda que les permita subsistir. Pepe acaba de pagar la cuota anual que le da derecho a utilizar el monte público por el que pujó, 552 euros por las 650 hectáreas en la que pastorea. Sin embargo, con la reforma de la PAC, no puede acceder a una ayuda porque esta zona ha sido calificada como forestal. "Por eso muchas subastas quedan desiertas", señala.

Explica que en enero solicitó unas ayudas de la Generalitat para las denominadas "ovejas bombero", porque sus ovejas ayudan a eliminar vegetación de los montes. Aún no ha recibido la resolución cuando falta un mes para que finalice el año. "Es algo irracional que los municipios invirtiendo una importante cantidad en brigadas forestales para desbrozar el monte, cuando yo estoy pagando para que mis ovejas realicen ese trabajo de manera natural", denuncia.

"Yo voy a seguir adelante porque no tengo que mantener una familia, pero sin la tuviera no me quedaría más remedio que vender las ovejas y dedicarme a otra cosa", asegura.

Y es que según el estudio que ha dado a conocer Acció Ecologista-Agró la Costera, dos tercios de la superficie de los montes de utilidad pública en la comarca de la Costera no ha sido adjudicado por la falta de ofertas en las subastas de pastoreo.

De las 12.698 hectáreas de bosques públicos de la comarca, solo 4.571 han sido adjudicadas a varios ganaderos de los municipios de Moixent, Vallada y Xàtiva, lo que supone que el 64% de superficie haya quedado desierta. De hecho, en Xàtiva, según los datos de la Conselleria de Agricultura del año 2021, no existe censada ninguna explotación ni ganado ovino ni caprino.

Datos que dan a conocer la ausencia de relevo generacional para este actividad. "Mientras los ganaderos y pastores de toda la vida se van jubilando, sus explotaciones carecen de continuidad", señalan desde Acció Ecologista que apunta a que, por contra, la ganadería intensiva e industrial, aunque no es el caso de esta comarca, está desplazando a la tradicional, "favoreciendo el declive demográfico de las zonas rurales".

Recuerdan que la ganadería "es una actividad tradicional y , si se hace correctamente, forma parte de la gestión natural y correcta del bosque, evitando incendios o controlando la fuerza de estos".

Desde la Unió de Llauradors i Ramaders, apunta que la falta de relevo generacional no es solo la causa por la que las subastas de monte público queden desiertas. "Hay montes que no tienen fácil el acceso al agua o que no cuentan con ganaderías cercanas y, por tanto, no es atractivo porque además tienes que pagar por ir, cuando en otros sitios tienes el pasto gratis", indica el técnico de la asociación, Francis Ferreres.

Falta de Rentabilidad

Ferreres está de acuerdo con Acción Ecologista-Agró en la importancia de esta ganadería extensiva para el medio rural y para los montes. «Con la desaparición de esta ganadería habrá menos aprovechamiento de los montes, más vegetación y pérdida de biodiversidad. Eso sin olvidar la afección económica en otros sectores derivados de este trabajo como pueden ser veterinarios o fábricas de piensos» y apunta que la carne que se consuma (la industrial) será menos selecta.

José Luis Martínez, responsable del sector ovino en La Unió y ganadero, también lamenta la pérdida de ganado que se ha producido en las últimas dos décadas y el problema del relevo generacional. Como indica Pepe Revert, la mayoría de los ganaderos con edad de jubilarse no encuentran a quien dejar la explotación y no les quedará otro remedio que vender los animales o llevarlos al matadero y aporta otro dato, «el 95% de los nuevos ganaderos dejan la explotación a los 5 años».

Y es que la rentabilidad es otro de los problemas. "El ganado extensivo es rumiante y requiere de un mayor tiempo de dedicación. Trabajas los 356 días del año y no menos de 8 horas. Es un trabajo muy duro, que conlleva renunciar a muchas otras cosas y con el incremento de los costes, te da lo justo para subsistir», indica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pepe Revert, el último ganadero de Moixent