B. gonzález
Xàtiva
Viernes, 8 de octubre 2021, 12:27
Los arquitectos ganadores del concurso de diseño del futuro Centro Raimon de Actividades Culturales de Xàtiva, Ramón Esteve y Carlos Campos, han presentado el proyecto de rehabilitación del edificio donde se albergará, el convento de Santa Clara y que denominan 'Paraula y Cant'. Ambos han subrayado que el objetivo tanto desde el punto de vista arquitectónico como del contenido es poner en valor los elementos históricos ya existentes coordinándolos con los nuevos para conseguir una armonía.
Publicidad
Según han expuesto en la presentación, han tenido en cuenta que junto a este Centro se construirá el futuro Palacio de Justicia, por lo que la soluciones que han planteado son "flexibles" que se puedan adaptar.
El Claustro recuperará la vegetación autóctona y se incorporarán elementos como el agua, atendiendo a la documentación que han consultado del edificio. El edificio contará con un acceso por la calle Montada y otra por la Avenida Selgas, con la incorporación de la muralla "para que se articule la parte más íntima del centro histórico con la más urbana", matiza Carlos Campos.
"Cada uno de los usos del programa se adecua al espacio existente", asegura Campos, quien indicaba que en la planta baja, en el acceso por la calle Montcada será el espacio de recepción, la parte de administración, la tienda y la cafetería.
La que fuera iglesia del convento será el auditorio y en el coro se ubicará la sala de ensayo, dadas sus condiciones acústicas. En la parte este, donde se encontraba la cocina y comedor, será el espacio de exposiciones permanentes "porque es el que mejor se adapta". «Es un cambio radical de la imagen que tiene actualmente, con la visualización de dos de los elementos principales: el arco diafragma y el escalera hexagonal con un indudable interés histórico y artístico», explicaba el arquitecto.
Publicidad
Ya en la planta superior, la de los dormitorios y claustro alto, irán los espacios para exposiciones temporales, "porque son espacios que permiten la reestructuración dependiendo del uso que se haga". Además, la idea es recuperar la estructura de madera que existe sobre el cañizo del techo de difícil reparación.
En la última planta estarán la sala de lectura y el archivo, "porque están orientadas al norte y cuentan con una iluminación más uniforme".
Con respecto al hecho de si a la hora de realizar el proyecto les ha condicionado el hecho que sea el Centro Raimon, aseguran que están contentos por lo que significa, pero que "la buena arquitectura trasciende de las funcionalidad".
Publicidad
A partir de ahora, según indicaba el alcalde, Roger Cerdà, se establecen un plazo de entre seis y nueve meses para redactar el proyecto de ejecución, aunque indica que es probable que a la vez se puedan ir adelantando trabajos como las prospecciones arqueológicas y que todo dependerá de los permisos que tienen que dar las distintas administraciones y los trámites administrativos correspondientes para el inicio de ejecución, que no será antes del 2023.
Cerdà ha recordado que para el próximo año ya hay cantidad asignada por parte de las tres administraciones que constituyen la Fundación Raimon y que el Centro cuenta, en principio con una inversión de unos 9 millones de euros, 2 más que los previstos en un inicio.
Publicidad
El alcalde subrayaba la calidad del proyecto ganador, pero también de los otro cuatro finalistas. "El jurado lo ha tenido muy complicado y al final esta propuesta ha sido la ganadora por su potente grafismo y ser un proyecto sencillo y muy concreto", aseguraba.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.