Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pancarta institucional delante de los juzgados de Xàtiva con representantes políticos de todos los partidos. LP

«No» rotundo al Real Decreto de agrupación de partidos en materia de violencia de género

Miles de personas se manifiestan en Xàtiva contra la lacra machista y exigiendo un juzgado especializado en esta materia

B. González

Xàtiva

Viernes, 25 de noviembre 2022, 20:10

'Porque las mujeres de nuestro partido judicial también lo merecen... Queremos los juzgados de violencia de género en Xàtiva'. Bajo esta consigna institucional, miles de personas de las comarcas de la Costera y la Canal se han manifestado este viernes en Xàtiva dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional Contra la Violencia de Género, que este año ha tenido una doble reivindicación.

Publicidad

El primer "no" rotundo que se ha escuchado es a la violencia machista, recordando las 58 mujeres que han muerto a manos de sus parejas o exparejas y los 4 menores también asesinados y se ha reprobado a los asesinos y a los que justifican o niegan esta violencia.

"La violencia sí tiene género. Lo demuestran no sólo los datos de las asesinadas, sino también las manadas, las agresiones sexuales, la inseguridad de todas las mujeres cuando salimos a la calle, las sumisiones químicas, la violencia vicaria", se ha escuchado en el manifiesto.

Con respecto a la otra reivindicación, la de la permanencia del juzgado de violencia de género en Xàtiva, en el manifiesto se ha reprochado que la agregación al partido judicial de Alzira, dificulta el desplazamiento de las víctimas y sus representantes legales de los 26 municipios que conforman el partido judicial de Xàtiva.

Califican la decisión del Ministerio de "incomprensible e inasumible", ya que "se aparta de nuestros juzgados el principal servicio y recurso de protección a las mujeres, como es el derecho a una justicia digna y cercana".

Publicidad

Es por ello que se ha exigido no sólo el mantenimiento de las competencias en los juzgados de Xàtiva, sino un juzgado exclusivo de violencia para el partido judicial, sí como dotar de los recursos necesarios para combatir esta lacra y la implicación de los agentes políticos y sociales en todos los ámbitos, principalmente el educativo, sanitario y cultural.

Recurso del Real Decreto

En el mismo sentido se han pronunciado otros afectados del Real Decreto, los abogados. Tras la pancarta "No al cierre del juzgado de violencia de género de Xàtiva", profesionales de todo el partido judicial han participado en la marcha que ha cambiado el recorrido tradicional para pasar delante de la sede judicial.

Publicidad

Han estado arropados por la decana del Colegio de Abogados de Valencia, Auxiliadora Borja, quien ha anunciado que van a recurrir el Real Decreto de agrupación de juzgados en materia de violencia de género y que además pedirán medidas cautelares para que no entre en vigor en enero.

"Estamos encantados de que hayan creado juzgados especializados de violencia, pero no podemos entender que una mujer vulnerable, por mucho taxi que le pongan, tenga que denunciar en Xàtiva e irse a 80 kilómetros a ratificar la demanda al día siguiente".

Publicidad

«La consellera les puede poner una limusina, pero si aquí, arropadas por sus familiares y estando la comisaría a 20 metros del juzgado, a veces, ya no ratifican ante el juez, cómo lo van a hacer a más de 80 kilómetros y solas. Se van a echar atrás. Es una medida disuasoria», ha dicho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad