B. González
Albaida
Martes, 19 de abril 2022, 17:23
Vecinos de Albaida y de otros municipios limítrofes han mostrado su asombro tras conocer la intención de la empresa IM2 Energía Solar Proyecto 33 SL de instalar dos plantas fotovoltaicas (Albaida I y Albaida II) de 49,92 megavatios cada una en el término municipal. Denuncian la falta de transparencia e información sobre estos proyectos y piden al Ayuntamiento una reunión en la que se les dé detalle de los mismos «para que podamos situarlos en su contexto», indica Rafa Bessó, uno de los vecinos que se ha movilizado.
Publicidad
Bessó explica que son siete los plantas proyectadas en la comarca y las dos de mayor magnitud son las de Albaida y que lo que rechazan es que con el argumento de la crisis energética y climática "quieran colarnos un modelo de energía renovable que va en contra de los principios básicos del ecologismo y que siguen siendo reflejo de la especulación".
Otro de los argumentos que rechazan es el de su ubicación en terrenos baldíos. "Deberían preguntarse por qué lo son, por la mala gestión de una política agraria. En un contexto en el que cada vez hay más escasez de recursos se debe de contar con tierra para cosechar en el término municipal", señala este vecino.
Noticia Relacionada
No obstante, insiste en que sin información les resulta imposible poder presentar las pertinentes alegaciones a los proyectos porque carecen de los conocimientos técnicos para poder entender los documentos como el estudio de impacto ambiental y es por ello que pide que se les de toda la información necesaria desde el Consistorio.
"Queremos información y transparencia porque somos los que habitamos en el territorio los que tendríamos que tener la última palabra", subraya y recuerda el rechazo vecinal que hubo en su momento (en los años del boom del ladrillo) a dos proyectos en los terrenos donde se proyectan ahora las fotovoltaicas: una macrourbanización con campo de golf y un Centro de Alto Rendimiento.
Publicidad
"Entendíamos que eran proyectos faraónicos que incluso llegaban a ocupar más espacio que el mismo núcleo de población y suponía cambiar la economía tradicional de la comarca de textil y agrícola al sector servicios", rememora.
Por su parte, desde el Consistorio niegan cualquier falta de transparencia e información. Recuerdan que en noviembre de 2021 se impulsó una encuesta de participación ciudadana de los tres municipios afectados, Albaida, Bufali y El Palomar que publicitaron por redes sociales y medios municipales, además de una charla en el que participaron profesores universitarios.
Publicidad
El alcalde, Josep Antoni Albert, reconoce que en la empresa solicitó el informe de compatibilidad urbanística, que al igual que ocurre en la mayoría de los planeamientos de los ayuntamientos resultan compatibles al no estar contemplada su prohibición, y que, a partir de ahí, el Ayuntamiento no tiene ninguna competencia, sino que la última palabra es de la Conselleria.
Precisamente la solicitud de autorización para la ubicación de ambas plantas ya está expuesta en la web de la Conselleria de Economía Sostenible para información pública, con todos los informes pertinentes.
Publicidad
El alcalde insiste en no hacer ninguna declaración al respecto, pero sí quiere dejar claro que el objetivo principal del Ayuntamiento es desarrollar el Polígono Industrial Sandón, que se encuentra junto a los terrenos donde irían las plantas. "Ya hemos invertido un millón de euros y entendemos que este suelo industrial es esencial para el futuro económico del municipio y la comarca", asegura Albert.
"No sé si será o no con placas solares, pero este polígono tiene que salir adelante porque el Ayuntamiento ya ha invertido mucho dinero", subraya.
Noticia Relacionada
Cabe recordar que en noviembre de 2021 los ayuntamientos de Albaida, Bufali y El Palomar pusieron a disposición de los vecinos la encuesta a través de la web de la promotora, "con el objetivo de hacer accesible la información relevante sobre el Estudio de Paisaje del suelo rural regulador de la energía solar fotovoltaica de los tres municipios", según indicaban.
Publicidad
En dicha encuesta participaron unos 260 vecinos de los tres municipios (el 3,8% de la población total), en la que valoraban las distintas zonas que se proponían desde el punto de vista de su mayor o menor protección. De las zonas propuestas la valorada de menor impacto fue la de los planes de los tres municipios, calificando como zonas de alto valor las de las sierras de Agullent y Benicadell, los ríos Albaida y Clariano y la periurbana de Albaida.
En la encuesta se preguntaba por otros huertos solares ya existentes en los tres términos. Más del 86% indicaba que no les impactaba o molestaban y el 95% entendían que eran necesarios y que pueden potenciar la economía e industria del municipio. El 60 % también mostraba su deseo de que estas plantas se ubiquen en zonas menos visibles y lejanas a la población.
Noticia Patrocinada
Las dos plantas proyectadas ocuparían unas 160 hectáreas de suelo y contaría con 83.200 placas solares. Según indica la empresa en el estudio de impacto ambiental, la planta solo afecta a suelo agrícola y que dadas las características del entorno y su vegetación, "no tiene afección significativa sobre la vegetación" y que "las comunidades faunísticas existentes" tienen "escaso valor ambiental".
También se explican algunas de las características y, por tanto, el impacto que la planta produciría en este suelo. Al respecto, el documento indica que se mantiene el nivel y estado natural del terreno; que los movimientos de tierra serán mínimos y no se altera la topografía; el terreno contará con una cobertura vegetal que, además, no estará sujeta a fertilización química ni herbicidas y que el proyecto no afectará a la recarga de los acuíferos porque los paneles permitirán que el agua de lluvia no caiga siempre en el mismo sitio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.