Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Albert Girona, en las dependencias de la conselleria de Cultura.
Albert Girona | Secretario autonómico de Cultura

«No hemos venido a cortar cabezas de nadie y lo que sirva no lo vamos a cambiar»

Secretario autonómico de Cultura

MIKEL LABASTIDA

Domingo, 27 de septiembre 2015, 23:29

Tras ser alcalde de Almussafes (con el Bloc-Compromís de 2009 a 2015) pretendía volver a dar clases en la Universidad de Valencia, donde es profesor de Historia Contemporánea, pero le ofrecieron ocuparse de la cultura de la Comunitat, un reto al que no supo resistirse como demuestra en la primera entrevista que concede a un medio de comunicación.

Publicidad

-Tras varios meses en el cargo y tras haberse reunido con casi todos los sectores, ¿qué diagnóstico hace de la cultura en la Comunitat?

-Desde el punto de vista de la gestión cultural la Comunitat ha pasado una etapa muy oscura. La realidad que nos hemos encontrado no es la deseable, como la desmotivación de los trabajadores o el desconcierto. Y luego no nos esperábamos topar con realidades financieras tan duras en todos los sitios, en el San Pío V, en el IVAM, en el Palau de les Arts, en Castellón Cultural...

-¿Será la cultura la hermana pobre en una conselleria compartida con educación?

-Nos hemos hecho esa reflexión y me atrevo a decir que no, queremos que la cultura tenga un papel protagonista y central. Al principio había que volcarse más en la educación pero ya hemos empezado a tomar decisiones en cultura.

-La imagen del conseller Marzà está más asociada a actos educativos que a culturales.

-Es cierto que había una prioridad con los temas educativos, pero la segunda etapa es la de la cultura y ya hemos empezado.

-¿Cuáles van a ser las líneas maestras que se van a seguir?

-En unos días vamos a presentar el código de Buenas Prácticas que creemos que hace falta para todos los cargos. Después de una etapa donde ha habido demasiado dirigismo político en materia cultural es bueno que las reglas del juego se planteen de manera clara. Pretendemos crear un modelo de gestión que sea lo más transparente y participativo posible. Nos gustaría además que no se quedase en la Generalitat, sino que se extendiese también a los ayuntamientos y a las diputaciones. Además queremos elaborar un plan estratégico global de cultura, que se organice desde el mundo académico sin ningún tipo de dirigismo por parte nuestra, pero sí con unos supuestos mínimos.

Publicidad

-¿Cuáles son esos supuestos?

-Entendemos la cultura como una parte sustantiva del estado de bienestar y también como un factor importante de desarrollo económico y social. Es un derecho social más y debe ser un mecanismo de fomento de valores, de creatividad, de espíritu crítico. Hay que pensar en el mercado y en la comercialización de los productos culturales, pero también en estos requisitos. Debemos tener en cuenta que somos un país bilingüe y tiene que aparecer reflejado en todas las actividades. Queremos crear una imagen positiva del país valenciano, ha llegado el momento de pasar página y creo que la cultura y las industrias creativas pueden ayudar muchísimo a eso, porque somos una tierra de mucho talento y creadores.

-Se ha reunido con representantes de todos los sectores. ¿Le han llorado mucho?

-No demasiado. La crisis ha provocado que se creen plataformas que aglutinan sectores bastante amplios. Eso hace que sea fácil dialogar, porque representan todas las inquietudes y presentaban diagnósticos moderados y trabajados. Han venido con los deberes muy hechos, con las demandas bien destiladas. No han pedido tanto dinero sino cariño, que les hiciéramos caso. Nos han planteado que abriéramos las direcciones a personas de la profesión, no entendían que burócratas dirigieran la política teatral o artística.

Publicidad

-Todos las áreas están sin director. ¿Va para largo?

-Es el riesgo de la elección que hemos adoptado, porque se tardará tres o cuatro meses en elegir a los responsables. Los escogerán comisiones formadas por diez o doce personas y la representación política será mínima, alrededor de tres. Estarán presentes representantes de la sociedad civil y de los sectores. Estas comisiones invitarán a personas a que se presenten al cargo y las escogerán. A partir de enero habrá responsables en cada puesto, pero es necesario que se elijan bien y que sus proyectos sean a largo plazo, para cuatro años, y adecuados con la realidad actual. Lo único que les va a atar es su propio proyecto y nosotros sólo vigilaremos que se cumpla. Así se seleccionará a los responsables del San Pío V, del Consorcio de Museos -puesto que ocupa Felipe Garín ahora-, al gerente de Culturarts -donde está José Luis Moreno-, el de la música, el de la cinematografía, el de teatro y danza, así como de Castellón Cultural. Se quedan fuera los del IVAM y Les Arts.

-Entiendo entonces que Livermore continúa en Les Arts.

-Nos hemos encontrado con dos casos donde hay un compromiso, incluso contratos firmados. No hemos venido a cortar cabezas de nadie y lo que sirva no lo vamos a cambiar. Hemos hablado con Livermore y la decisión ha sido mantenerlo.

Publicidad

-¿Con el mismo contrato?

-Tenemos que verlo, porque hay informes de la abogacía de la Generalitat y de Intervención que ponían algún reparo. Hemos de ser transparentes y si hay que modificar algo legalmente se hará. Le pedimos que nos planteara un plan, lo ha hecho rápidamente y nos satisface.

-¿No le han pedido nada más?

-Sí, cosas como abrir el edificio permanentemente a la sociedad y que no sólo haya un día en que se pueda visitar. Él dice que lo tenía claro pero que no le habían dejado. Y luego que conceda protagonismo a las bandas. De hecho esta semana ya se ha firmado un convenio. Ahora hay que ver la manera de rentabilizar el edificio y recuperar los patrocinios que huyeron. Si es necesario hacer un workshop con empresas para que confíen de nuevo en la marca del Palau de les Arts se hará.

Publicidad

-¿Va a aumentar su dotación presupuestaria?

-Estamos elaborando el presupuesto del año que viene y va a ser muy similar para Les Arts. Podemos modificar algunas partidas pero no será esa. Espero que pueda cambiar a partir del año que viene.

-¿Cómo va a conseguir que se aumente la financiación desde Madrid, no sólo para Les Arts sino para el IVAM o el San Pío V?

-Hemos de crear un lobby valenciano en Madrid en materia cultural, pintamos poco en el Ministerio de Cultura. No nos hemos hecho visibles. Otras comunidades autónomas con menos creadores que nosotros lo han hecho muy bien y han recibido muchas ayudas. Es inconcebible por ejemplo que la Generalitat no haya estado en algunas ferias de teatro o de libros o en festivales de cine. Debemos estar para apoyar a los nuestros. Tenemos que intentar que haya valencianos en el consejo de RTVE. Allí se producen series, se da trabajo. Hay que formar parte de las comisiones que otorgan ayudas al audiovisual, porque este año sólo un proyecto valenciano, de más de sesena, lo ha conseguido. Me llama la atención también que festivales como Ensems reciban tan poca ayuda estatal.

Noticia Patrocinada

-Cortés ha pedido en varias ocasiones que se despolitice el consejo rector del IVAM.

-Si el motivo por el que al IVAM no se le da el dinero que se merece desde Madrid es porque no hay presencia del Ministerio la habrá. Y también en el San Pío, Gobierno y Generalitat hemos de trabajar de forma mancomunada en este museo.

-¿Pero se eliminarán también representantes políticos de la conselleria de Cultura en el consejo rector del IVAM?

-Sí, también, no tengo problema.

-¿Qué va a suceder con el Centro del Carmen?

-Dependerá del proyecto que presente quien ocupe el cargo. A esa persona le marcaremos unas líneas de trabajo. Nos agradaría que se abriese a gente más joven y que sea más vanguardista. Queremos que los jóvenes lo vean como un espacio propio, que les sirva de catapulta. Respecto al Consorcio de Museos vamos a incidir en que no se centre sólo en la ciudad de Valencia. Es injusto, hay que mantener equilibrio. Esto pasa con otras cuestiones, es ilógico que el coro de la Generalitat no vaya a otras localidades valencianas o que alguna producción de Les Arts no se adapte para otros escenarios de la Comunitat.

Publicidad

-¿Falta algún museo en la Comunitat?

-La etapa de las grandes inversiones en infraestructuras hay que cerrarla, ahora vamos a darles vida. Se puede hacer mucho con poco. Por ejemplo, queremos que el acceso al San Pío V sea más amable, que tenga contacto con Viveros y unirlo con el monasterio de la Trinidad para dar valor a una parte de la colecciones. Respecto al Centro el Carmen, creemos que debería estar conectado con el río. Por la casa Benlliure se podría hacer, eso quedaría bien.

-¿Qué pasará con Cinema Jove y su director, Rafa Maluenda?

-No me he reunido con él porque hemos dejado para el final aquellas cosas que funcionan bien. Lo que me transmite todo el mundo es que Cinema Jove funciona bien. En principio seguiremos contando con él, pero cuando acceda la nueva persona que se encargue de las funciones de cinematografía tendrá que opinar sobre él y el festival.

Publicidad

-¿Qué echa en falta en las artes escénicas valencianas?

-El sector del teatro tenemos que potenciarlo más. Las empresas que se dedican a las artes escénicas se han empobrecido y la falta de oportunidades ha provocado una diáspora de artistas que han tenido que irse. Presupuestariamente este año habrá un aumento en la partida porque afecta a muchas personas.

-¿Se crearán nuevos festivales?

-No, Ensems y Sagunto funcionan, habrá que mimarlos.

-Mantiene festivales, mantiene cargos, va a ver quien piense que todo continúa igual.

-No es así. Por ejemplo quien se encargue del área teatral le vamos a exigir que apoye la promoción propia, incluso la coproducción, debemos generar empleo. Habrá un requisito lingüístico, un 50% de la programación seguramente se representará en valenciano. Cosas así, pero lo que ha funcionado bien se mantendrá sin problemas.

Publicidad

-En cuanto a festivales la iniciativa privada ha sustituido la falta de actividades públicas, promoviendo citas como Russafa Escènica o Cabanyal Íntim.

-En esta ciudad hay un gran movimiento, sucede en las épocas de crisis. Hay proyectos muy interesantes y transversales. Pero debemos ser prudentes, hay que organizarlos, no se pueden solapar. Económicamente el Ayuntamiento de Valencia se tiene que mojar. La Generalitat no puede dedicarse sólo a Valencia ciudad. Y hay que institucionalizar estas cosas, reglamentar, asegurarnos de que se realizan con todos los seguros y condicionamientos legales.

-¿Algún otro proyecto en el que esté volcado?

-Intentar recuperar las Naves de Sagunto. No concibo que la Generalitat dedicara tanto dinero con fondos europeos para un edificio que no es suyo, sino de Infraestructuras del Estado. En este momento estamos pendientes de un juicio. Nosotros pretendemos paralizar el juicio y queremos llegar a un acuerdo y que la Generalitat le permute otros terrenos con el mismo valor. No contamos con espacios abiertos como ese que pueda albergar teatro más vanguardista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad