

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 13 de noviembre 2016, 12:09
El título de esta crónica es homónimo al de un cuadro de Equipo Crónica: 'Pintar es como golpear'. Especula el cronista con el significado que Rafael Solbes (1940-1981) y Manolo Valdés (1942) le dieron en esta ocasión al verbo 'golpear'. En el terreno pictórico, 'golpear' puede entenderse como dar puñetazos en un ring -el lienzo- en el que se celebra un combate. En el caso concreto de Crónica, una lucha bajo las exigencias del compromiso político, la crítica al Poder y la ambición estética. Esos conceptos y esa tensión entre reivindicaciones sociales, ideología y arte están presentes en el citado acrílico, fechado en 1972 y perteneciente a la colección del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.
La más completa antológica realizada hasta ahora de Equipo Crónica reúne en la Fundación Bancaja 165 obras de todas sus etapas, desde sus orígenes en 1964 hasta 1981, año de la muerte de Solbes. Organizada por la Fundación Bancaja con la colaboración de la Obra Social la Caixa y de numerosos museos y colecciones privadas, la muestra está comisariada por Boye Llorens, con textos de Tomás Llorens, Valeriano Bozal y Michéle Dalmace (autora de la cronología y bibliografía) en el magnífico catálogo. La antológica se inicia con dos salas introductorias en las que se exponen obras antifascistas de Estampa Popular de Valencia (1964), algunas de ellas firmadas por Solbes y Valdés, por 'Equipo Crónica' (que nació paralelamente a Estampa Popular), por Anzo, Martí Quinto, Gorris, Mensa, Ana Peters, Fernando Calatayud y también por Joan Antoni Toledo (1940-1995), tercer componente de Crónica en los inicios del grupo.
En las salas principales se exponen obras mayores de las series 'La recuperación', 'Guernica 69' y 'Autopsia de un oficio' (1967-1970). Uno de los cuadros tiene un título de los que golpean con dureza: 'Las estructuras cambian, las esencias permanecen' (1968, colección de Guillermo Caballero de Luján). El tercer apartado se dedica a la serie 'Policía y Cultura' (1971), al que pertenecen varios acrílicos hoy día famosos ('Este no se escapa', Museo Municipal de Valencia; 'El acorazado Potemkin', colección Caballero de Luján, cuadro cuya imagen se ha utilizado como portada del catálogo).
Llega inmediatamente la célebre 'Serie negra' (1972), con varias obras maestras ('Vallecas Melody', IVAM; 'La derrota de Samotracia', Museo Reina Sofía; 'A un lado y otro de la cuerda'; el ya citado 'Pintar es como golpear' o 'El último pitillo', IVAM, con un homenaje a las formas, volúmenes y colores del pintor cubista francés Léger (1881-1955). El siguiente apartado se centra en los retratos, bodegones y paisajes de Crónica (1972-73), concebidos estos géneros clásicos de modo muy personal (los paisajes no son precisamente idílicos, son muros). Un nuevo apartado expone diversas series de 'Pintura y política' (1973-75), con una obra impactante ('Torrijos y 52 más', 1974, colección Martínez Guerricabeitia).
'El muro de los fusilamientos y la trama' (1973-75) es el tema de la siguiente sala. Llega entonces una de las series más divulgadas de Crónica, 'El billar' (1977), con referencias sofisticadas al hecho de 'pintar' (ya no como la práctica de golpear, sino como disciplina de exigentes reglas), en la que destaca un lienzo en el que aparecen los propios Solbes y Valdés ('La partida', 1977, colección Caballero de Luján). El recorrido finaliza con las últimas series del Equipo: 'Paisajes urbanos', 'Los viajes', 'Crónicas de la transición' y 'Lo público y lo privado' (1977-1981).
Es una de las mejores exposiciones del año. Se podrá ver hasta el 8 de enero. Siendo puntilloso, diría que al haber tantas obras, algunas se presentan de modo abigarrado por falta de espacio. Las obras de arte, que tienen vida propia, necesitan respirar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.