Secciones
Servicios
Destacamos
En transformación. 2024 acarreará cambios en el ámbito cultural. Los protagonistas del nuevo año serán actrices de la talla de Nuria Espert, que se despide de los escenarios; cantantes como Luis Miguel y Marc Anthony, que regresan con sus giras espectaculares; o grupos del estilo de Scorpions y Maná. El nuevo año trae novedades en materia museística, como el renovado Bombas Gens, que muta a centro de arte digital de la mano de Layers of Reality; el Centro del Carmen, que aguarda director artístico tras el nombramiento de Nicolás Bugeda como gerente del Consorcio de Museos; y la consolidación del Centro de Arte Hortensia Herrero. 2024 será el año del fin de las obras del Roig Arena, pabellón que entrará en funcionamiento en 2025, y del rodaje de Alejandro Amenábar en la Comunitat, que filmará 'El cautivo'.
1. Los 35 años del IVAM
El IVAM será noticia en 2024 por su 35 años de vida, una efeméride que sirve de excusa perfecta para sacar músculo de los fondos propios. El centro de arte también será noticia por las cuestiones pendientes: el nombramiento de un gerente, el desbloqueo de la subsede de Ruzafa (se anunció que entraba en funcionamiento en 2023, una fecha ya superada) y la actualización del proyecto del patio trasero, que ahora está sin uso pese a tener esculturas.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
2. Berlanga
'Interior Berlanga' recalará del 1 de marzo al 9 de junio de 2024 en CaixaForum. Esta exposición quiere ofrecer una mirada íntima y nunca explicada sobre el universo del cineasta valenciano con un enfoque inédito gracias a los trabajos de catalogación y digitalización del archivo particular de Berlanga y que, por primera vez, se pondrá al alcance del público.
3. Alejandro Amenábar
'El cautivo' es el nuevo proyecto de Alejandro Amenábar. Y lo rodará en Valencia, en la Ciudad de la Luz y en localidades de la Comunitat como Santa Pola, Pedreguer, Anna, Bunyol o Bocairent. El director de 'Tesis' y 'Abre los ojos' se fija en Miguel de Cervantes.
4. Ciudad de la Luz
Alejandro Amenábar rodará en los platós de Alicante que afrontan 2024 como al año de su despegue. La adjudicación a la multinacional MBS, pendiente de los últimos trámites o recursos, puede ser la punta de lanza. Los platós, además, deben ser un aliado de la industria audiovisual valenciana.
5. Nuria Espert
La despedida de Nuria Espert de los escenarios pasa por Valencia. La dama del teatro actúa en 'La isla del aire', del 21 al 25 de febrero de 2024 en el Olympia. Estará acompañada por Vicky Peña en un título que es la adaptación de la novela de Alejandro Paloma.
6. Bombas Gens
La empresa Layers of Reality gestionará durante los próximos 15 años el centro de Marxalenes con una nueva filosofía: el arte digital. El proyecto original de Bombas Gens es ya historia. A finales de febrero, se inaugurará una muestra sobre Dalí. Desde Layers of Reality aspiran a que la nueva institución reciba 100.000 visitantes al año.
Noticia relacionada
7. Luis Miguel
El 'sol de México' actuará en Valencia. Será el 27 de julio en el estadio Ciutat de València. Regresa a la capital del Turia tras su concierto de 2018. La entrada más económica, según el portal Ticketmaster, era 69,50 euros (más gastos de emisión) y las más cara asciende a 822 euros (más gastos de emisión).
8. Centro del Carmen
El pasado 28 de diciembre se nombró a Nicolás Bugega como gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat. Cultura buscará al director artístico del ente, que gestionará, además, la línea museística del Centro del Carmen. Será a través de un concurso.
9. Marc Anthony
11 de junio, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Estas son las coordenadas para el concierto de March Anthony. Las entradas ya están a la enta: la más cara, Platinum Early Entry en el front stage, cuesta 177,10 euros (161 euros más gastos de gestión). La entrada más barata salió por 64,90 euros (59 euros más gastos de emisión).
10. Centros culturales
Los cinco nuevos centros culturales de Valencia entran en escena en 2024. El Ayuntamiento ya ha resuelto la externalización de L'Escorxador; Reina 121, Alqueria d'Albors, el chalet de Abben Al-Abbar y la Nave 3 del Parque Central. Ahora sólo falta que los adjudicatarios, como Pro21 y Amudsen, comiencen a programar.
11. Institut Valencià de Cultura
El conseller de Cultura, Vicente Barrera, no cuenta con los actuales directores adjuntos del IVC. 2024 será el año en el que el audiovisual valenciano, la música y las artes escénicas tendrán otros responsables. Tampoco el IVCimpulsará las tres galas de premios, sino que celebrará una única.
Noticia relacionada
12. Roig Arena
El Roig Arena es la gran esperanza para los grandes eventos de Valencia. Las obras concluirán a final de 2024, pero el pabellón, que tiene un aforo de 18.000 personas, estará en funcionamiento en 2025. Acogerá los grandes conciertos de artistas internacionales que antes pasaban de largo de Valencia. Su apertura permitirá que la oferta musical no se concentre solamente en verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.