![Un momento de la gala en el Palau de Les Arts.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/14/media/cortadas/LA%20GALA%203-RCe1XYXaL5peZaczwUDg3zI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Valencia aspira a repetir como anfitriona de los premios Goya. La ciudad ha lanzado su ofrecimiento a la Academia del Cine para que así sea. Es esta institución la que tiene que pronunciarse y a juzgar por la información que facilita a LAS PROVINCIAS, las ... posibilidades se enfrían para la capital del Turia. La academia asegura que todavía es pronto, pero lo que parece claro es que la negociación con la posible próxima sede está en marcha. Incluso hay fuentes consultadas por este periódico que apuntan que «ya lo deben tener cerrado».
¿Será Madrid de nuevo? ¿Visitarán otra ciudad española siguiendo la estela de la aspiración descentralizadora de los premios? No hay una respuesta que apunte un destino, pero lo que sí está claro es que no faltan candidatas para recibir al cine. Mariano Barroso, el día antes de la gala del Palau de Les Arts, dejó claro que hay varios destinos españoles interesados en recibirles: «Hay un puñado de ciudades que quieren que vayan los Goya el año que viene y los años sucesivos. Está por ver», dijo. Quedó claro que Valencia no es la única en la carrera. Aun cuando «está por ver», de las palabras de Barroso se desprende que sí puede formar parte de la agenda de la academia la apuesta por salir de Madrid como una manera de descentralizar los premios Goya.
También se desprendía la existencia de posibles negociaciones abiertas aunque no se haya dado a conocer el nombre de ciudad alguna. Y la observación de la experiencia vivida en Valencia apunta en la dirección de que las conversaciones son de larga distancia. Mucho antes de que se conociera que sería la capital del Turia la anfitriona, se sabía que las instituciones valencianas y la academia mantenían reuniones para cerrar la fecha, decidir el espacio y trazar las característicasde la gala que tuvo lugar el pasado sábado.
Noticia Relacionada
Ahora, cuando se le pregunta a la academia sobre la posibilidad de que Valencia repita, no hay un pronunciamiento claro. También aquí la experiencia demuestra que las posibilidades para la próxima edición son pocas, pues desde que la gala sale de la capital de España -Sevilla (2019), Málaga (2020), Málaga (2021) y Valencia (2022)- la repetición de sede sólo se ha debido a la excepcionalidad marcada por la pandemia.
Si la repetición en Málaga fue una excepción, todo apunta a que la hora de la capital del Turia para 2023 ha pasado, y para próximas ediciones habrá que esperar. Desde la institución recordaron que de cara a la gala de 2021 ya se barajaba la ciudad del Turia. De hecho, a la ceremonia celebrada en Málaga en 2020 se desplazó una delegación del Ayuntamiento de Valencia, lo que daba a entender que las conversaciones estaban abiertas a un año vista de la cita siguiente. En un primer momento Valencia se preparaba para acoger la ceremonia en 2021. Pero la pandemia cerró las posibilidades y llevó a repetir en Málaga. Pero ya entonces era evidente que el destino siguiente a la ciudad andaluza sería Valencia porque mediaba el Año Berlanga, una cita que ya se apuntó con algunos guiños al cineasta valenciano en el guion de 2021, que fue una edición virtual.
Noticias Relacionadas
Noelia Camacho
Noelia Camacho
Mientras se enfría el ambiente de la recién celebrada gala y las aspiraciones de Valencia para repetir no parece que vayan a tener una realización a corto plazo, lo que sí ha confirmado el Ayuntamiento de la ciudad es que pronto, con gran probabilidad de que sea este mes de febrero, la representación de la academia regresará a Valencia. Será para presentar la nueva línea de colaboración entre las dos instituciones y que responde al Campus de Diversidad para proyectos de largometraje que se celebrará el próximo verano en la ciudad. La propuesta, que la anunció el director de la Academia, Mariano Barroso, durante su intervención en la gala ya recibió la aprobación por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento el pasado viernes.
Noticia Relacionada
Pese a todas las dudas que rodean a la elección de la ciudad del Turia para repetir como sede de la gran cita con el cine español, y aunque falta conocer algo tan decisivo como las cifras, los responsables de la gestión municipal se muestran convencidos del éxito del pasado sábado y dispuestos a intentarlo de nuevo. El Ayuntamiento tiene previsto realizar un estudio de impacto económico. Lo dijo la vicealcaldesa a este periódico. Ahí hay mucho que analizar. Entre los asuntos a tener en cuenta y de gran peso, se tendrá que conocer en qué medida, y en qué dirección, ha influido la gala valenciana en el sector audiovisual de la Comunitat. Como ya ha publicado este periódico en su edición impresa del 14 de febrero, la vicealcaldesa de la ciudad, Sandra Gómez, dio a conocer las aspiraciones a volver a recibir al cine español cuando confirmó que el «ofrecimiento a la Academia de Cine está hecho. Nos encantaría y ojalá fuera el año que viene».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.