Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia quiere repetir con los Goya. Y es posible que suceda, que la gala de entrega de los premios del cine español regrese en próximas ediciones. La ciudad se ha ofrecido a ello. El resultado de la ceremonia en el Palau de les Arts ha ... satisfecho al Ayuntamiento de la ciudad, aunque son evidentes carencias como la falta de mayor atención a Berlanga, en torno a quien en principio se anunció que giraría la ceremonia como clausura del Año Berlanga. La larga duración de la gala, la falta de un guion que le concediera amenidad y la escasa presencia del audiovisual valenciano, tampoco adorna la experiencia vivida en la ciudad del Turia.
Aun así y cuando todavía falta conocer algo tan decisivo como las cifras, los responsables de la gestión municipal se muestran convencidos del éxito y dispuestos a intentarlo de nuevo. El Ayuntamiento tiene previsto realizar un estudio de impacto económico. Lo dijo la vicealcaldesa a este periódico. Ahí hay mucho que analizar. Entre los asuntos a tener en cuenta y de gran peso, se tendrá que conocer en qué medida, y en qué dirección, ha influido la gala valenciana en el sector audiovisual de la Comunitat.
Noticia Relacionada
El deseo de Valencia ya se ha verbalizado. Lo ha confirmado a LAS PROVINCIAS Sandra Gómez: «El ofrecimiento a la Academia de Cine está hecho. Nos encantaría y ojalá fuera el año que viene», ha sentenciado. Nada está decidido. La última palabra la tiene la Academia de Cine que en los últimos años ha apostado por salir de Madrid para llevar la ceremonia a otras capitales españolas, si bien no parece que repetir destino en ediciones consecutivas sea la intención. Todo apunta a que la voluntad es más bien la contraria, basándose en un criterio de territorialidad con punto de partida en la descentralización. De ahí que la ciudad del Turia consiguiera lo que era un sueño.
Desde 2018 los premios Goya no se han entregado en Madrid. Ese año fue el último que la capital de España acogió la gran fiesta del cine español. En la siguiente edición, la sede fue Sevilla, a la que en 2020 sucedió otra ciudad andaluza: Málaga. La capital de la Costa del Sol repitió, pero fue por la excepcionalidad que impuso la pandemia, que además, obligó a un formato virtual.
Noticia Relacionada
Aun así, de la voluntad de Valencia se desprende que la capital del Turia no va a cejar en el empeño. Los responsables de la gestión municipal se han sentido como pez en el agua y han dejado claro que no les importaría volver sobre sus mismos pasos, aunque tal vez habría que corregir las líneas trazadas para alcanzar una meta que a valencia no se le puso fácil desde el primer momento. La capital de la Comunitat llevaba mucho tiempo persiguiendo el objetivo. Ya lo intentó en 2021 y no pudo ser. Finalmente llegó este año, una cita con la que están convencidos de «la proyección» que concede a Valencia un acontecimiento celebrado en el Palau de Les Arts, edificio que sumó su brillo al de las estrellas del cine, pero que pudo dejar cierto poso de insatisfacción al quedar corto de aforo.
La emisión de la gala de entrega de los Premios Goya 2022 logró en La 1 de TVE una audiencia media de 2.777.000 espectadores y un 22,9% por ciento de cuota de pantalla, lo que supone una mejora respecto a la edición anterior, según datos de RTVE. En concreto, la gala, celebrada en el Palau de Les Arts, creció en 295.000 espectadores y 7,3 puntos en cuota de pantalla respecto a la de 2021, que fue la menos vista en los últimos quince años, con 2.482.000 espectadores de audiencia media y 15,6% de cuota. Asimismo, la retransmisión de la alfombra roja previa a la ceremonia logró reunir en La 1 a 1.125.000 espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.