El rodaje de 'Favàritx' en Valencia. LP

Actores de 'Élite' y 'Reina Roja' ruedan en Valencia, que se convierte en sede de la Interpol para una serie

La Harinera se transforma en una comisaría y sala de interrogatorios para filmar 'Favàritx', dirigida por el alicantino Adán Aliaga e interpretado por rostros conocidos como Nacho Fresneda, Paz García, Marta Belenguer y Abdelatif Hwidar

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 19 de junio 2024, 17:26

El complejo Las Naves-La Harinera se ha convertido estos días en la sede de la Interpol, en una comisaría de Policía y en una sala de interrogatorios durante el rodaje de la serie de ficción titulada 'Favàritx'. Se trata de un 'thriller' dirigido ... por Rafa Montesinos y el cineasta alicantino Adán Aliaga, que se rueda durante diez semanas en varias localizaciones de Valencia, Menorca y Oporto hasta el próximo mes de junio.

Publicidad

La producción está liderada por Paloma Mora, productora de la empresa valenciana TV ON Producciones, en coproducción con la menorquina Empàtic Films y la portuguesa Volf Entertaiment. Ha sido escrita por Luis E. Perez, Pilar Paredes, Lluís Illescas y Violeta Barca-Fontana.

Entre su reparto figuran profesionales como la actriz Paz García, con recientes trabajos en las series 'Elite' de Netflix y 'La red púrpura' de Atresmedia; el director y actor Abdelatif Hwidar, ganador de un Premio Goya, que ha estrenado recientemente el largometraje 'Ocho apellidos marroquíes'; el actor valenciano Nacho Fresneda, que ha participado, entre otras producciones como 'Reina Roja' y 'El Ministerio del Tiempo'; la también valenciana Marta Belenguer ('La casa', 'Por tu muertos', 'En temporada baja', 'Camera Café'); Jaime Pujol, conocido por sus papeles en series como 'El comisario', 'La caza' o 'Desaparecidos'; y actores como Mireia Pérez, Àlvar Triay, María Almudéver, Enka Alonso, Pepe Rapazote, Benedita Pereira, Carolina Carvalho, Joao Carlos Baptista, Lorena López, Ro Castillo, Aleix Rengel, Morgan Blasco, Ann Perelló y Queralt Albinyana, entre otros.

'Favàritx' es una coproducción que cuenta con el apoyo del el Instituto Valenciano de Cultura, Eurimages, la televisión pública de Baleares, IB3; RTP, la Radiotelevisión pública de Portugal; el Consejo de Menorca; el Instituto de Industrias Culturales de las Islas Baleares y una famosa plataforma.

Publicidad

Además, durante Conecta Fiction & Entertainment 2023, el proyecto recibió el Premio Spain Film Comission por la importancia de la localización en la historia, ya que parte de ella se desarrolla en el faro menorquín del que recibe el nombre la serie.

Imagen del rodaje en Valencia. LP

Se trata de un proyecto en el que el Ayuntamiento de Valencia colabora en el marco de la estrategia de innovación Valencia Innovation Capital. La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, explica que «para nosotros es una satisfacción que el edificio de La Harinera se haya convertido en un plató para rodar esta serie internacional. Este edificio, con más de 10.000 metros cuadrados está al servicio del ecosistema innovador y tecnológico y de toda de la ciudad. Este rodaje es una muestra de que también sirve para impulsar la creatividad, la cultura, la industria audiovisual y atraer talento e inversión internacional».

Publicidad

Noticia relacionada

La estrategia Valencia Innovation Capital de la Concejalía de Innovación del Ayuntamiento pretende fomentar una ciudad dinámica, diversa y creativa que sea el hub de innovación tecnológica de referencia del Mediterráneo. Esta estrategia promueve la colaboración público-privada, ser catalizadora del ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de la ciudad y busca generar empleo de calidad y de alta cualificación en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad