Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Luis García-Berlanga, en Peñíscola. EFE

Madrid abre fuego con el Año Berlanga

El Gobierno crea el Día del Cine Español dentro de los actos del centenario del director valenciano | Una pieza de teatro sobre el cineasta, una retrospectiva integral de su obra y el ensayo 'Furia española' de la Filmoteca reivindicarán el legado del autor de 'Plácido'

c. velasco/o. belategui

Lunes, 1 de marzo 2021, 14:07

El Gobierno eligió Madrid para anunciar el programa para conmemorar el centenario del nacimiento de Luis García-Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010). No ha sido Valencia, ciudad natal del director, el escenario donde el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha desgranado las conmemoraciones previstas para el centenario del nacimiento del autor de 'Plácido'. Tampoco fue Valencia la seleccionada para la gala de los Premios Goya del arranque del Año Berlanga. La ciudad del Turia será el punto final: acogerá la ceremonia de los galardones de la Academia de Cine en 2022.

Publicidad

El año berlanguiano, adjetivo que recogió la RAE en su última actualización, arrancó oficialmente en la Filmoteca Española, de la que Berlanga fue nombrado presidente en 1978. El Ministerio de Cultura se ha propuesto que la obra de Berlanga se viva durante todo este año dentro y fuera de nuestras fronteras. Rodríguez Uribes desveló que, tras recibir el plácet del presidente Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros aprobará de manera inminente que el 6 de octubre sea el Día del Cine Español. Berlanga acabó en esa fecha en 1951 el rodaje de su primera película, 'Esa pareja feliz', codirigida junto a su compañero en la Escuela de Cine, Juan Antonio Bardem. Uno había estado en la División Azul y el otro era comunista. «El cine español merece un día en el calendario», aseguró el ministro, que, más allá de descuentos en las salas, no concretó las iniciativas que se tomarán al respecto. De Fernando Fernán Gómez, protagonista de 'Esa pareja feliz', se cumple el centenario de su nacimiento este año. Y de Bardem en 2022. También llegarán al siglo José Luis López Vázquez, Tony Leblanc, Luis Ciges, Alberto Closas, Lola Gaos…

Filmoteca española ha restaurado digitalmente aquella ópera prima, así como el apenas visto 'La muerte y el leñador', un cortometraje del filme colectivo de 1966 'Las cuatro verdades' basado en fábulas de La Fontaine. Se ha recuperado material descartado de su primera práctica como estudiante en 1948, también junto a Bardem, que cuatro directores reinterpretarán: Fernando Franco, Elías León Siminiani, Nuria Giménez Lorang y Carolina Estudillo. La retrospectiva integral de su obra irá acompañada de grandes títulos de la historia del cine de su época con el fin de acabar con el mito de que las películas de Berlanga no se entienden fuera de España.

El cine de verano del Doré, conocido como la Sala Berlanga, reabrirá y para el Orgullo Gay se recuperará un ciclo «de cine porno» (en realidad LGTBI) que el director exigió cuando el Gobierno de la UCD le nombró presidente de la Filmoteca en 1978 para ponerles a prueba.

Bernardo Sánchez Salas, adaptador a los escenarios de 'El verdugo' y el hombre que más sabe de Rafael Azcona, escribirá una obra de teatro sobre el realizador valenciano. Por su parte, Santos Zunzunegui y José Luis Castro de Paz coordinan un volumen colectivo sobre su obra titulado 'Furia española'. Cineastas reivindicarán su cine en una campaña en redes sociales y congresos internacionales analizarán su figura, al igual que una exposición itinerante que arrancará en Valencia.

Publicidad

El Instituto Cervantes también se implicará. Con su cabeza de patricio romano y su mirada azul «con 'zoom' para las chicas» que bullía con sorna zumbona no exenta de amargura, Berlanga estará muy presente asimismo en los festivales de cine. Al director de 'Patrimonio nacional' le haría gracia saber que las medidas aprobadas por el Gobierno en apoyo al sector cultural de carácter tributario para hacer frente al impacto de la pandemia mediante beneficios fiscales se llaman... Plan Berlanga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad