![Un adiós con honores para el Cervantes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(160811216)-R9zdYY8PziZ2zV1SipsdBdI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Un adiós con honores para el Cervantes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(160811216)-R9zdYY8PziZ2zV1SipsdBdI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia y la Comunitat se van a volcar en la despedida a Francisco Brines, su poeta más ilustre. El Consell anunció ayer que se habían decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento del único Cervantes nacido en la región.
Además, ... el Palau de la Generalitat acogerá en su Salón Dorado mañana, de 10 a 13 horas, la capilla ardiente del escritor, el primer Premio Cervantes con el que cuentan las letras valencianas, con el fin de permitir que las personas que así lo deseen puedan despedirse de él.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, señaló que el fallecimiento del poeta, que se produjo a escasos días de haber recibido el máximo galardón de las letras hispanas de manos de los Reyes en su casa de Elca, en Oliva, supone una «pérdida enorme», pero perdurará su legado, porque «simboliza más que nadie el Mediterráneo, la capacidad de entender el mundo desde la visión de la razón y el corazón».
Además, hoy mismo, su municipio natal también abrirá las puertas del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Oliva sobre las nueve de la mañana –permanecerán accesibles hasta poco antes de las 18 horas– para que los vecinos puedan dar el último adiós al autor, recientemente galardonado con el Premio Cervantes. Posteriormente, habrá un oficio en la Iglesia de Santa María.
Los restos mortales de Francisco Brines descansarán mañana en el cementerio de Valencia. El poeta será enterrado después de que se cierre la capilla ardiente que se ubicará en el Palau de la Generalitat. Lo hará junto a sus padres, como era su expresa voluntad. «Me gusta mucho la vida, pero la muerte hay que aceptarla. Nosotros vivimos porque otros han muerto y tenemos que morir para que vivan otros», fueron las palabras del escritor cuando en 2019 recibió la Alta Distinción de la Generalitat. Era su particular mirada al paso del tiempo, a los orígenes y la vida.
El consistorio de la Safor hizo público un comunicado en el que expresaba su dolor por la «pérdida irreparable» de su hijo predilecto, al tiempo que trasladaba sus condolencias a los familiares, amigos y a la Fundación del poeta. Además, en su memoria se han decretado también tres días de duelo oficial.
El fallecimiento de Francisco Brines ha sacudido a la sociedad valenciana. Apenas habían pasado diez días desde que Don Felipe y Doña Letizia visitaran su finca familiar para hacerle entrega del galardón en un acto íntimo en el jardín de la vivienda. Fue el reconocimiento a toda una vida de amor a las letras. «El premio demuestra que he hecho bien en dedicarme a la poesía», aseguraba el autor de 'Las brasas' a este diario el mismo día que se anunció el Cervantes para su persona.
Noticia Relacionada
Pero el pasado jueves por la noche, el autor, que había sido ingresado apenas 24 horas después de recibir el premio para ser intervenido de urgencia por una hernia, vio como su estado de salud empeoraba hasta el fatal desenlace. El Cervantes se quedaba huérfano de uno de sus premiados más ilustres.
Calificado como «un gran poeta metafísico» es uno de los grandes de la literatura española reciente. Tras estudiar en los Jesuitas de Valencia, pasó por las universidades de Valencia, Deusto y Salamanca. Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, Brines fue lector de Literatura Española en Cambridge y profesor de español en Oxford. Compaginó su aventura poética con su labor como profesor universitario y es doctor 'honoris causa' por la Politécnica de Valencia. Miembro de la RAE desde abril de 2001, ocupaba para el sillón 'X'. Guardaba poemas inéditos que se iban a publicar en el libro 'Donde muere la muerte'.
Pero Brines vivirá en el audiovisual. En las últimas semanas se han rodado en el jardín del Palau de Forcalló, sede del Consell Valencià de Cultura (CVC), algunas escenas para el documental que está llevando a cabo la actriz Rosana Pastor sobre el autor, que lleva el título de 'Francisco Brines, los signos desvelados'.
El escritor deja un impresionante legado literario y artístico. Además, en 2019 impulsó una fundación que lleva su nombre, que gestiona su impresionante librería con más de 30.000 volúmenes así como la creación de dos premios de poesía, uno en castellano y otro en valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.