

Secciones
Servicios
Destacamos
Habría sido una oportunidad perfecta para su vuelta a la vida. Para salir del almacén en el que lleva año y medio a la espera ... de destino. Porque Valencia celebra su mes del diseño, un festival que aglutina diversas iniciativas en torno a esta disciplina. Lo hace por segundo año y, también por segundo ejercicio, el Ágora del Diseño (situada en la Plaza del Ayuntamiento), aquella estructura efímera que se creó como epicentro de la Capitalidad del Diseño que ostentó la ciudad en 2022, se mantiene guardada y desmontada en la Marina.
Lo dicho, podría haber sido la ocasión para que viera la luz. Sobre todo porque costó 470.000 euros de dinero público. Así, en el mes del diseño de Valencia, su Ágora hubiera sido un reclamo para reafirmar la apuesta de la capital por este ámbito. Pero ni hay proyecto ni se le espera. De momento.
Noticia relacionada
Este jueves, en la presentación de la València Disseny Week, que colonizará durante un mes -empieza este mismo martes 10 de septiembre- la ciudad, el Ágora del Diseño seguirá en esa base 3 de La Marina donde se guardó cuando se desmontó en febrero de 2023, hace ahora año y medio. El director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, Xavi Calvo, confirmó lo que se temía: hay propuestas sobre la mesa de dónde ubicar la estructura pero ninguna firma.
Es más, el Consell del Disseny, ese órgano impulsado por el anterior gobierno municipal y que el pasado junio, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, se renovó para dar cabida a nuevos miembros y, sobre todo, eliminar las dietas de los consejeros -antes cobraban 150 euros por asistencia a cada una de las reuniones-, debe ser el encargado de decidir qué se hace con el Ágora. Porque la Fundació del Disseny, que tomó la herencia de la Capitalidad del Diseño, ya lo dejó claro desde el primer momento en que el enclave se desmontó y se almacenó en La Marina: era el Ayuntamiento el responsable de la estructura. Según el propio Calvo, maestro de ceremonias de la presentación este jueves de los actos de la Disseny Week, cuando el Consell del Disseny se reúna este mes de septiembre, uno de los temas a tratar será la futura ubicación de un edificio efímero que costó cerca de medio millón de euros.
De momento, el Ágora del Diseño no se lucirá en el mes del diseño en Valencia. Tampoco su futuro tiene tintes de que se va a despejar. No hay que olvidar que, precisamente, lleva año y medio en el olvido, a la espera de que se le encuentre una ubicación definitiva. Ayuntamiento y La Marina deben llegar al acuerdo, si es que el edificio efímero llega a instalarse allí.
El Ágora del Diseño se presentó como «un regalo» para Valencia con motivo de la Capitalidad del Diseño. Pero cuando finalizó la efeméride, se convirtió más en un incordio que en un emblema. Tras cumplir su cometido, el espacio central de las actividades del gran evento de 2022, llegó la hora de retirar el Ágora, y así se hizo, no sin polémica, pues se había instalado en el lugar reservado a plantar la falla municipal. En febrero de 2023 abandonó la Plaza del Ayuntamiento con la promesa de que se instalaría en La Marina. Su destino era convertirse en un enclave dedicado a actividades culturales. No hay que olvidar tampoco que su desmontaje costó otros 70.000 euros de las arcas públicas.
Transcurrido un año y medio, el futuro de la gran inversión sigue siendo una incógnita. Y más cuando la ciudad celebra su mes del diseño, una segunda edición del festival nacido en 2023 y que hubiera supuesto un gran momento para devolver a los ciudadanos -cuyos impuestos pagaron el Ágora- un espacio que debe acoger actividades culturales para la ciudadanía. No ha sido así. Debe ser el Consell del Disseny, que en septiembre reanudará las reuniones tras su renovación en junio, quién vuelva a tratar un tema que, no obstante, sigue si solucionarse.
La segunda edición de la València Design Fest, que se celebrará a lo largo del mes de septiembre y octubre, promoverá la «efervescencia creativa valenciana» a través de talleres infantiles, charlas, exposiciones, encuentros entre creativos y rutas para convertir la ciudad en un «faro de talento», «acercar el diseño a todos los públicos» y «alinearse con la Capitalidad Verde Europea». Entre ellas, se ha destacado la exposición de la investigación 'The New Habitat' que pretende reflejar cómo el diseño de interiores, de producto y la arquitectura, conectan con las tendencias socioculturales. También se realizarán los denominados 'Conversatorios', debates en torno al diseño, la arquitectura o el urbanismo. Así, el festival incluirá una serie de charlas entre profesionales que estarán abiertas al público. Algunos de los invitados serán el experto en Estudios Urbanos Erik Harley; la arquitecta y divulgadora Nuria Moliner; la arquitecta, investigadora y docente, Nuria Matarredona; la directora de KM ZERO, Beatriz Jacoste o el gerente de Ramón Esteve, Juan Ferrero. Asimismo, tendrá lugar la presentación del libro 'Braun: Designed to keep', un encuentro de creativos en torno al arte y la artesanía, una jornada sobre cine y arquitectura en la Filmoteca, la presentación de 'Quaderns 2' del Arxiu Valencià del Disseny y actividades para el público infantil de la mano de cuadernos Rubio, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.