Laura Garcés
VALENCIA
Lunes, 11 de abril 2022, 12:48
El diseño valenciano conquista un nuevo espacio. En el marco de la Capitalidad Mundial del Diseño, que este año ostenta Valencia, la ciudad contará con un pabellón efímero en la plaza del Ayuntamiento. Será el escaparate para dar a conocer a la sociedad el recorrido que los valencianos han realizado a través de este campo de la creatividad y que ha legado grandes obras y destacadas firmas al diseño. Hoy, especialmente este año, el diseño está muy presente, pero no se puede perder de vista que la cosa viene de lejos. Entre los valencianos cuenta con larga trayectoria por la que quiere discurrir el discurso que ofrecerá el Ágora fundamentándose en la historia de la industria, el mueble, el juguete o la cerámica, entre otras actividades artesanales.
Publicidad
Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento el proyecto, una iniciativa de 470.000 euros, como han anunciado los responsables de la propuesta. La plaza del Ayuntamiento será el escenario en el que, entre junio y diciembre, se podrá disfrutar de la presencia de un edificio efímero abierto a toda la sociedad.
Cuando se prepara la construcción de un proyecto en el que están implicadas distintas instancias de la administración, hay asuntos en torno a la Capitalidad Mundial del Diseño que siguen planteando interrogantes, en tanto que desde que comenzó a materializarse la iniciativa andan buscando respuesta. Entre estos temas se encuentra conocer las posibles mejoras que de la Capitalidad Mundial pueden derivarse para el urbanismo de Valencia.
Sobre este asunto Xavier Calvo ha apuntado está mañana que la creación del Consejo Local del Diseño se encuentra sobre la mesa. Calvo ha mostrado confianza en que se resuelva en breve. El alcalde de la ciudad ha apuntado que ya se barajan nombres de prestigio para formar parte del mismo, si bien por el momento no se han dado a conocer.
¿Qué podrá verse en el Ágora? ¿En qué se va a traducir para la sociedad valenciana la presencia del Ágora? La información que se ha facilitado sobre estas cuestiones ha transitado por líneas generales, sin demasiada concreción. Acogerá encuentros para profesionales del sector y acercará la disciplina a los ciudadanos. Será «un lugar de encuentro» que dará cabida a todas las actividades en torno a la Capitalidad Mundial.
Publicidad
Contará con una zona expositiva, que según ha señalado Xavier Calvo, director general de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, a este diario, se fundamentará en material audiovisual. También ha apuntado que en torno al Ágora se contempla la posibilidad de «exposiciones de calle». La oferta incluirá propuestas profesionales y otras pensando en todos los públicos, si bien respecto a estas por el momento no se ha facilitado el contenido de las propuestas.
Lo más concreto que se ha dado a conocer responde a que en el interior se organizarán talleres para profesionales y familias, mesas redondas, conferencias y presentaciones. También una pantalla gigante proyectará un documental sobre el proceso constructivo de Ágora València, además de otros contenidos audiovisuales. En junio será la sede del primero de los siete Signature Events impulsados junto con la World Design Organization, que, según el Ayuntamiento de la ciudad, «atraerán a más de dos millones de personas».
Publicidad
Noticia Relacionada
El Ágora, que en 2023 se trasladará a la Marina, para situarse en lo que se ha dado en llamar Distrito del Diseño, se encuentra en estos momentos dando los primeros pasos para ser una realidad. Xavier Calvo, director General de València Capital Mundial del Diseño 2022, ha explicado a LAS PROVINCIAS que los trabajos comenzaron la pasada semana con las tareas de delimitación de los espacios. En la plaza del Ayuntamiento se contemplan las vallas que marcan el perímetro del espacio que acogerá el Ágora.
La presentación, a la que también han asistido, el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, y la presidenta de la Associació València Capital del Disseny, Marisa Gallén, ha servido para conocer las características del edificio concebido conjugando tradición y vanguardia, artesanía e industria. Se levantará con vareta de madera y cerámica.
Publicidad
La cubierta ofrecerá aspecto ondulado como una representación del mar en referencia a la cultura mediterránea que será obra del artista fallero Manuel García, como ha destacado el arquitecto Miguel Arraiz, director de proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022, responsable del Ágora Valencia. Arraiz, que se ha referido al edificio como «un regalo» para Valencia también ha señalado que por la noche permanecerá iluminado «como si fuera un faro» y ha destacado que «es un proyecto sostenible, en el que se ha empleado un 50 % de materiales reciclados, se ha ahorrado un 70 % de agua y utilizará tecnología led y de bajo consumo».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.